lunes 27  de  octubre 2025
ENTRE LAS MEJORES

Dos universidades de Florida encabezan el ranking de la mejores universidades del país, según City Journal

City Journal sitúa a Universidad de Florida como mejor universidad del país y a Florida State en séptimo lugar, destacando su compromiso con la libertad académica y la calidad educativa

Diario las Américas | CÉSAR MENÉNDEZ
Por CÉSAR MENÉNDEZ

MIAMI.– La Universidad de Florida (UF) fue reconocida como la mejor universidad de Estados Unidos según el nuevo City Journal College Rankings, que evaluó 100 instituciones con una metodología integral que considera 68 indicadores, desde la libertad de expresión y la pluralidad ideológica hasta la calidad docente y los resultados de sus egresados.

Florida State University (FSU) también figura entre las 10 primeras, ocupando el séptimo puesto, en una lista que premia a las universidades que promueven el mérito, la educación rigurosa y la resistencia a las modas ideológicas.

Un enfoque distinto en la evaluación universitaria

El ranking, elaborado por City Journal en colaboración con la National Association of Scholars, busca ofrecer una visión más completa del panorama universitario estadounidense.

A diferencia de los sistemas tradicionales que priorizan la reputación o los recursos financieros, este índice analiza 21 categorías que incluyen la calidad del profesorado, la libertad académica, la diversidad ideológica del alumnado, la rigurosidad curricular y la capacidad de los graduados para recuperar su inversión educativa.

Los resultados, según los autores, “arrojan una luz más real sobre las instituciones que realmente preparan a sus estudiantes para prosperar como ciudadanos, trabajadores y seres humanos”.

Florida a la cabeza

El listado coloca a la University of Florida en el primer lugar con una puntuación de 71.78 sobre 100, seguida por la University of Texas at Austin y la University of North Carolina–Chapel Hill. La Florida State University, con 60.79 puntos, se ubica en el séptimo puesto.

Entre los factores que impulsaron a UF al liderazgo nacional se destacan:

  • Su sólido historial en defensa de la libertad de expresión, con calificación “verde” otorgada por la Foundation for Individual Rights and Expression (FIRE).
  • La adopción de los Principios de Chicago, que protegen el debate abierto en los campus.
  • La eliminación de estructuras burocráticas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI).
  • La creación de la Hamilton School of Classical and Civic Education, dedicada al estudio de los fundamentos del pensamiento occidental y la educación cívica.

Estos cambios, junto con altas tasas de retención y graduación, llevaron a los analistas a calificar a UF como una universidad que “ha sabido nadar contra la corriente” y mantener su excelencia académica frente a las tendencias ideológicas dominantes.

DeSantis celebra el liderazgo educativo de Florida

El gobernador Ron DeSantis celebró el resultado en su cuenta de X. “La Universidad de Florida fue clasificada como la #1 en Estados Unidos y Florida State como la #7. El City Journal del Manhattan Institute ha desarrollado una nueva metodología que valora a las universidades que sobresalen en libertad de expresión, pluralismo ideológico, mérito, calidad docente y resistencia a las modas ideológicas. ¡Felicitaciones a las instituciones de Florida que alcanzaron posiciones tan altas!”

DeSantis ha impulsado en los últimos años reformas universitarias centradas en reforzar la educación clásica, promover la diversidad de pensamiento y garantizar que los centros públicos se mantengan al margen de la politización.

Los 10 primeros lugares del ranking City Journal 2025

Captura de pantalla 2025-10-27 a la(s) 8.27.00a.m.

Un nuevo paradigma educativo

El informe también subraya que el objetivo de este ranking es devolver transparencia al proceso de elección universitaria.

Los indicadores abarcan desde la calidad de la enseñanza y la investigación hasta el clima de libre pensamiento y pluralismo ideológico. Entre las categorías evaluadas se incluyen:

  • Compromiso con el mérito y la libertad académica
  • Rigurosidad curricular y calidad docente
  • Pluralismo ideológico de estudiantes y profesores
  • Resultados laborales y retorno de la inversión educativa
  • Vida comunitaria y clima de debate respetuoso

El resultado, según City Journal, “permite a padres y estudiantes conocer qué universidades verdaderamente promueven la excelencia intelectual y cívica”.

El equilibrio en la experiencia académica

La evaluación también pone en evidencia un giro respecto a los tradicionales listados de U.S. News & World Report o Times Higher Education, donde instituciones como Harvard, Yale o Stanford suelen dominar.

En esta ocasión, universidades estatales del sur, como las de Florida y Texas, sobresalen por su equilibrio entre desempeño académico, libertad institucional y pluralismo.

“Harvard, pese a su prestigio, aparece relegada porque su ambiente se ha vuelto hostil al libre pensamiento y excesivamente politizado”, señala el informe, destacando que 36 universidades ofrecen una experiencia educativa más integral que la de la emblemática Ivy League.

Con dos universidades entre las diez mejores, Florida consolida su liderazgo en educación superior, combinando excelencia académica, libertad intelectual y resultados concretos para sus estudiantes.

El City Journal College Rankings proyecta a la University of Florida como modelo nacional de equilibrio entre mérito, libertad y calidad educativa —un reflejo de las políticas que han transformado el sistema universitario del estado en los últimos años.

[email protected]

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar