viernes 24  de  enero 2025
TRANSPORTE

El departamento de Transporte de Miami-Dade, en la mira

Con el cierre de las sesiones del congreso estatal, antes de la fecha oficial del primero de mayo, murieron varios proyectos de ley, entre ellos la propuesta de que el alcalde del Condado presidiera el MDX, la autoridad de autopistas de Miami-Dade, que ha estado durante varios meses en el ojo del huracán por el incremento en las tarifas de los peajes.

Uno de los servicios públicos que recibe más quejas de los usuarios es el departamento de transporte del Condado Miami-Dade.

Tal vez por eso, y ante los retos que hay de movilidad y conectividad en el área metropolitana, ha habido informaciones de que podría haber un cambio en ese departamento, dirigido desde hace tres años y medio por Ysela Lort. Sin embargo, en la administración condal no hay movimientos  en ese sentido.

Pero como lo indicó Mike Hernández, director de comunicaciones del Condado, “la administración siempre está evaluando los departamentos y sus directores”. En ese sentido hay gran preocupación, por parte del alcalde Giménez, para mejorar el sistema de transporte que hay en la actualidad.

TAMBIÉN LEA: Disputa por el tren entre Downtown y Miami Beach

“Hay que mejorar la conectividad de la comunidad en la dirección  este-oeste y ver cómo traer los fondos para esos proyectos”, explicó Hernández. El Gobierno federal no tiene los recursos, tampoco un presupuesto fijo . “El Gobierno federal no podrá ayudarnos con esos proyectos  y, por lo tanto, estamos viendo si habría asociaciones público-privadas, come se hizo en el túnel”, complemento el vocero del condado.

Proyectos muertos

Con el cierre de las sesiones del congreso estatal, antes de la fecha oficial del primero de mayo, murieron varios proyectos de ley, entre ellos la propuesta de que el alcalde del Condado presidiera el MDX, la autoridad de autopistas de Miami-Dade, que ha estado durante varios meses en el ojo del huracán por el incremento en las tarifas de los peajes.

También se quedó en el tintero la propuesta de reducir el número de miembros de la Entidad de Planeacion Metropolitana (MPO, por sus siglas en inglés), que ahora tiene 26 miembros. Esta dependencia condal es la encargada de diseñar las estrategias de transporte del condado.

TAMBIÉN LEA: Aseguran que no habrá otro incremento en los peajes en Miami-Dade

Esta dependencia será clave en el momento en que el comité de estudio de Bay Link (el proyecto para desarrollar un tren liviano entre el down town y Miami Beach) decida los detalles de esta iniciativa.

Por el momento, y como lo explicó Henández, “no sabemos cómo será la financiación de esos proyectos, si vendrán dineros del sector privado, de otros gobierno e incluso de otros estados”.

 

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar