MIAMI.-PAULO LAZO
[email protected]
@Paulo_JLazo
Organizaciones médicas y comunitarias, sin fines de lucro, como Family AIDS Coalition, proveen ayuda a quien la necesite
MIAMI.-PAULO LAZO
[email protected]
@Paulo_JLazo
Tras más de 30 años, el virus HIV continúa golpeando a Miami-Dade. Incluso somos la zona metropolitana en Estados Unidos con mayor índice y esta situación, además de causar severos daños a la salud, influye negativamente en el bienestar de nuestra sociedad.
Basta observar los informes que denotan 35.584 casos de SIDA y 15.215 de VIH positivo hasta la fecha.
Asimismo, la comunidad latina es una de las más perjudicadas, pues dentro de ella se perciben 12.422 casos de SIDA y 6.617 de VIH positivo.
La Dra. María Isabel Betancourt, directora ejecutiva de la fundación Family AIDS Coalition, opinó en diálogo con DIARIO LAS AMÉRICAS que el profundo impacto social de la enfermedad se refleja en la vergüenza que continúan afrontando los afectados.
“A pesar de todo lo que se ha hablado, es una enfermedad tabú todavía”, dijo.
LEA TAMBIÉN: Cuba es el primer país en eliminar la transmisión del VIH de madre a hijo
Luego añadió: “Las personas no lo conversan, y como es una enfermedad de transmisión sexual, todavía hay muchos reparos en admitirse, así que los infectados todavía se sienten marcados y marginados”.
Un problema constante
Para Betancourt, los latinos se ven perjudicados por este virus debido a la falta de conocimiento general sobre la prevención.
“La mayor concentración de inmigración de hispanos se encuentra aquí en Miami, y ellos representan un número considerable de casos”, comentó.
El reporte del departamento de salud de la Florida sobre el condado de Miami-Dade muestra que los latinos constituyen un 35.4% de los casos de SIDA y un 50.9% de los de VIH positivo.
La mayor causa de infección en la comunidad hispana fue, con respecto al SIDA, el contacto homosexual de hombre a hombre, el cual resultó en 7.385 casos, que representa un 54.6% del total. De mismo modo, las estadísticas muestran que 4.531 dieron positivo en el test de VIH bajo las mismas circunstancias.
LEA TAMBIÉN: La República Dominicana lanza una estrategia nacional para prevenir el sida
Por otro lado, el reporte señala un número alarmante de casos pediátricos por la enfermedad, ya que se han visto hasta 514 infantes con SIDA, y 164 VIH positivo.
Aconsejando a la comunidad
Según la facultativa, Family AIDS Coalition asiste a decenas de familias que residen en el condado a entender la enfermedad, y les provee información sobre la mejor forma de prevenir la infección.
“El objetivo de la fundación es llegar a los jóvenes, que conozcan los peligros, no sólo del HIV o el SIDA, sino de todas las enfermedades de transmisión sexual, ya que tenemos muchas personas que llegan asustadas porque han tenido contacto sexual sin protección”, anotó.
“A todas las personas que reciben consejos y se hacen la prueba del HIV o SIDA, los atendemos con personal totalmente voluntario. Les entregamos condones y les hablamos sobre la mejor manera de prevenir la enfermedad,” subrayó.
De igual manera, Betancourt destacó la continua ayuda que la fundación le presta a aquellos que piden sus servicios, incluyendo a las personas de bajos ingresos.
“Nosotros nos ocupamos de que cuando se detecta un paciente positivo, debemos aconsejarlo, seguirlo, hasta que comience el tratamiento. Así que no soltamos a esa persona porque le hacemos un seguimiento y lo orientamos”, afirmó.
Luego resalto: “Conversamos con la familia y le damos un apropiado socorro. Les decimos los pasos que tienen que seguir, y les hablamos desde el punto de vista médico y psicológico para sobreponerse porque es un momento difícil”, agregó.
LEA TAMBIÉN: 10 famosos que perdieron la batalla contra el sida
Una vez al año, Family AIDS Coalition organiza una recaudación de fondos para cubrir los gastos. La fundación sobrevive debido a la ayuda monetaria que le presta la comunidad que, según Betancourt, “está sensibilizada con la obra que hacen”.
Pepe Freixas, presidente de la junta directiva de la organización, relató un ejemplo de uno de los casos que mejor describe la función de la fundación.
“Hace cuatro años tuvimos un muchacho de 18 años que se fue con sus amigos a una discoteca y cogió enfermedad. Cuando nosotros hablamos con él y sus padres, lo encaminamos y hoy en día, el muchacho está bien encaminado con su trabajo, su novia, y lleva una vida normal”, expuso. “Para nosotros eso es una satisfacción”, puntualizó.
Orígenes más afectados
Resalta la comunidad cubana en Miami-Dade como la que tiene mayor cantidad de perjudicados
Mientras el total de afectados suma 50.799 residentes, Cuba sigue siendo el país con más pacientes de SIDA en el Condado, al contar con 399 casos de mujeres y 4.763 hombres, lo que constituye un 41.6% del total, según muestra el reporte del departamento de salud de la Florida.
Otras naciones caribeñas como Puerto Rico y República Dominicana reportan un total de 1.060 y 260, respectivamente.
Por otro lado, las cifras de los países sudamericanos son considerablemente bajas en contraste con las islas, pues entre los pacientes del Condado se observan 568 colombianos, 277 venezolanos, 194 peruanos y 183 argentinos. Por su parte, las naciones centroamericanas Honduras y Nicaragua suman juntas menos de mil casos en Miami-Dade.
Asimismo, se observa en el reporte 1.913 cubanos reportados VIH positivo, incluyendo a158 mujeres y 1.755 hombres, resultando en un 28.9% de los infectados. Mientras tanto, se ven 1.224 casos de hispanoamericanos, una cifra mayor a la de cualquier país sudamericano, debido a que Perú, Venezuela, Colombia y Argentina tan sólo suman 880 en Miami-Dade.
La mayor razón de la propagación de la enfermedad entre los latinos del Condado continúa siendo el contacto homosexual entre hombres, que resultó 4.531 casos de VIH positivo y 7.835 de SIDA, seguido por el contacto heterosexual y el uso de droga.
La enfermedad también afecta al pueblo haitiano en Miami-Dade con 1.544 casos de SIDA en mujeres y 2.446 en hombres, así como un total de 1.143 instancias de VIH positivo.