miércoles 5  de  noviembre 2025
CAMBIOS PROFUNDOS

Electorado de Miami se rebela en las urnas y aprueba un paquete de reformas históricas

Impulsados por recientes escándalos, los electores decidieron una supervisión ciudadana sin precedentes sobre el gobierno local y establecieron límites de mandato retroactivos

Por DANIEL CASTROPÉ

MIAMI.– Los votantes de Miami aprobaron el martes un contundente paquete de reformas a la carta municipal que limita la autoridad del Ayuntamiento y la transfiere directamente a comités ciudadanos.

Los electores respaldaron tres enmiendas para aumentar la supervisión cívica y los estándares éticos, mientras rechazaron una cuarta propuesta que buscaba ampliar la discrecionalidad del gobierno municipal sobre los bienes públicos.

Enmiendas aprobadas

Los electores dieron un apoyo abrumador a un trío de enmiendas diseñadas para reestructurar el poder en el gobierno municipal.

El Referéndum 1, que crea la Comisión Ciudadana de Revisión de la Carta Constitucional cada diez años, obtuvo un contundente 76% de apoyo. Esta comisión tendrá la facultad de proponer cambios a la "constitución" de la Ciudad.

El Referéndum 3, producto del litigio por manipulación de distritos, fue aprobado por un amplio margen y prohíbe explícitamente el "gerrymandering" o manipular los límites de los distritos electorales con el objetivo de favorecer a un partido político, candidato o grupo social.

La medida transfiere la responsabilidad de trazar los mapas electorales de los comisionados a un comité de ciudadanos independiente.

Entretanto, el Referéndum 4 impone límites de mandato vitalicios y retroactivos de dos períodos para el alcalde y los comisionados. Esta enmienda, impulsada con la intención de frenar a los "políticos vitalicios", tuvo un efecto inmediato y polémico.

Origen

El impulso reformista que definió la jornada electoral no fue espontáneo. Se alimentó de dos controversias clave.

Primero, una demanda federal en la que se acusó a la Comisión de la Ciudad de "gerrymandering" racial, al trazar los distritos electorales, según alegaciones, con base en la raza de los votantes, una práctica declarada ilegal por un juez federal.

Como parte del acuerdo de ese litigio, la Ciudad se vio obligada a incluir en la boleta el Referéndum 3, que crea un comité ciudadano independiente para la futura redistribución de distritos.

El segundo catalizador fue el intento de la Comisión, en junio, de posponer las elecciones municipales por un año, extendiendo así sus propios mandatos.

La medida fue declarada inconstitucional por un juez del circuito de Miami-Dade, lo que condujo a la realización de los comicios y reforzó la percepción pública de un gobierno que excede sus funciones.

Rechazo

En una señal clara de que la desconfianza del electorado no se limitaría a los políticos, el Referéndum 2 fue rechazado con solo un 40.6% de los votos a favor.

La propuesta, respaldada por el administrador de la Ciudad, Art Noriega, buscaba permitir que la Comisión vendiera ciertas propiedades municipales sin necesidad de la aprobación de los votantes en un referéndum.

Los ciudadanos interpretaron la medida no como un paso hacia la eficiencia, sino como un intento de eludir la supervisión pública sobre los bienes municipales.

Consecuencias

La aprobación de las reformas desencadenaría un escenario complejo. El Referéndum 4 generó una crisis legal inmediata, ya que su aplicación retroactiva inhabilitaría a Frank Carollo, quien avanzó a una segunda vuelta para el escaño del Distrito 3, por haber servido ya dos mandatos. El futuro de esa contienda se decidirá posiblemente en los tribunales.

Mientras tanto, la Comisión de la Ciudad es ahora responsable de implementar las nuevas comisiones ciudadanas. Grupos cívicos ya anunciaron que vigilarán de cerca el proceso de nombramiento para evitar que estos nuevos organismos de supervisión sean copados por aliados de los políticos.

La elección de 2025 marca el inicio de una nueva era en la gobernanza de Miami, donde el poder se redistribuye hacia los ciudadanos y los tribunales, en un panorama que anticipa continuas tensiones políticas.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar