
La NASA informa que planea al menos dos lanzamientos de astronautas más, docenas de satélites comerciales y dos misiones científicas que explorarán el sistema solar
MIAMI.- La estación espacial de Cabo Cañaveral, en Florida, estableció el año pasado un récord al desplegar 30 lanzamientos al cosmos y el 2021 podría ser otro de marcas establecidas.
En efecto, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como NASA, informó que planea dos lanzamientos tripulados más, docenas de satélites comerciales y dos misiones científicas que explorarán una parte del sistema solar, que es la red planetaria organizada en torno al Sol.
De esta manera, el SpaceX abre la nueva etapa con el lanzamiento del satélite de comunicaciones turco Turksat5A, construido por la firma europea Airbus, lo que marca el comienzo de un ajetreado año para el Centro Espacial Kennedy en Florida.
Es probable que SpaceX lidere los lanzamientos este año gracias a su creciente lista de clientes comerciales, que apuestan por lanzar cientos de satélites de Internet, así como la misión especial DART que tratará de sacar un asteroide de su órbita.
Asimismo, la NASA planea lanzar dos tripulaciones de astronautas en la cápsula Crew Dragon de SpaceX este año, hacia la Estación Espacial Internacional con misiones de seis meses a bordo del laboratorio orbital.
El Atlas V de United Launch Alliance (ULA) también tiene programado un año emblemático, al querer devolver la nave Starliner sin tripulación de Boeing esta primavera y posiblemente enviar astronautas en una cápsula durante verano.
ULA también anuncia que enviará la misión Lucy de la NASA para analizar el comportamiento de ocho asteroides, así como otros lanzamientos que estarían relacionados con la Fuerza Espacial y la Oficina de Reconocimiento Nacional.
El Centro Espacial John F. Kennedy (CEK), situado en la pequeña Merritt Island, a unas 200 millas al norte de Miami; fue establecido en 1962 y desde 1968 ha sido la principal plataforma de lanzamientos.
Propuesto por el presidente John F. Kennedy, buscaba servir al programa espacial tripulado Apolo, que hizo posible la llegada del hombre a la Luna el 20 de julio de 1969.
El nombre del centro espacial en honor a Kennedy fue dado por su sucesor, Lyndon B. Johnson, después de que Kennedy muriera asesinado en 1963.
Desde el fin del programa Apolo de la agencia espacial NASA en 1972, el Centro Espacial Kennedy ha sido usado para todas las misiones espaciales tripuladas.