Cuando se cuenta la historia de Cuba y de aquellos sitios relacionados con la lucha por la independencia de España, hay que mencionar el Instituto San Carlos de Cayo Hueso, casa instituida en 1871, transformada a lo largo de los años, pero siempre preservando su esencia fundamental, la de ser un refugio para los cubanos y todo un símbolo de la cruzada por la libertad.
En el San Carlos se han escrito páginas memorables, como las de José Martí, que en 1892 logró aglutinar a los cubanos residentes en el cayo y crear un marco de unidad, enfocada en la campaña independentista. El Apóstol cubano llamaba al lugar La Casa Cuba. En tiempos más recientes, se logró levantar al San Carlos de sus ruinas gracias a las gestiones del Dr. Rafael Peñalver, actual presidente de la institución, que mantiene abiertas sus puertas y realiza veladas culturales y eventos para reconocer la labor de los cubanos. La institución ha venido otorgando la Medalla Excelencia Nacional Cubana, que entregarán a unas sesenta figuras, en la fecha patriótica cubana del 20 de mayo.
La Dra. Rosa Leonor Whitmarsh, de la junta directiva del Instituto San Carlos rememora los orígenes de la Medalla Excelencia. “En 1999 le propongo al Dr. Peñalver homenajear a un número de personas que habían conocido la Cuba republicana y que merecían que recibieran un reconocimiento por tu trabajo en la sociedad civil”. Luego añade: “la idea fue acogida y ese año se entregó en el Koubek Center de Miami por primera vez la medalla”.
En aquel entonces fueron seleccionados 32 personalidades, entre las que se encontraba una amplia representación de artistas, dramaturgos, pintores, religiosos, profesionales, escritores, empresarios, médicos, abogados y deportistas; personas con una relevancia especial en la República. El requisito durante esa primera convocatoria, establecía que el galardonado tuviera al menos 90 años de edad. La Dra. Whitmarsh explica las razones: “Como el reconocimiento se enfocaba en personas que habían vivido la República, y muchos de ellos ya tenían avanzada edad, se buscó reconocer primero a esas personas mayores. En la primera entrega, tuvimos a tres constitucionalistas, de la memorable carta magna de 1940, Millo Ochoa, Santiago Rey Perna y Primitivo Rodríguez”.
En 2003, la Medalla Excelencia Nacional Cubana se entregó por segunda ocasión. Luego en el 2006. Esta concesión del 2022 será la última vez que se entregue y será a personalidades que tienen más de 83 años de edad. “Quedan pocos que vivieron la República y aportaron con su legado a la nación cubana”, señala la Dra. Whitmarsh, coordinadora del evento. De inmediato puntualiza: “Se harán otras convocatorias para el futuro, pero sería sobre la base de otros méritos. Ya no será por edad o por su labor durante la República, aunque siempre con el mismo propósito, reconocer la proyección de cubanía”.
En la lista de los que recogerán el reconocimiento en su último año de entrega, hay unas sesenta personalidades, entre ellas, los dramaturgos Matías Montes Huidobro y Eduardo Manet; en música, las cantantes Ana Margarita Martínez Casado, Blanca Varela, el pianista Baserva Soler y el musicólogo Cristóbal Díaz Ayala. Otros, el locutor Eduardo González Rubio, la declamadora Bertila Pozo, la fotógrafa Asela Torres, al pelotero Camilo Pascual, así como las religiosas Sor Hilda Alonso y Clemencia Fernández. En literatura los escritores Nedda G. de Anhalt, Karla Barro y Roberto Cazorla, entre otras notables figuras.
El Dr. Rafael Peñalver a quien se le debe el rescate del San Carlos en los años 80 del pasado siglo tras una lucha por preservarlo, señala que “le emociona saber que los que van a recibir la Medalla representan lo mejor de la República, una generación extraordinaria de cubanos”.
Si bien la ardua lucha encabezada por el Dr. Peñalver para devolverle al San Carlos su esplendor es una historia de sacrifico, gestiones con políticos y hasta enfrentamientos en cortes, lo importante es que su futuro parece luminoso. “El San Carlos estuvo cerrado por más de 20 años. En 1985 un grupo de cubanos residentes en Cayo Hueso pide ayuda para rescatar el edificio, que querían convertirlo en un cabaret”, recuerda Peñalver.
A partir de ese momento comenzaron los esfuerzos. Peñalver recuerda una visita al lugar: “Encontramos un edificio abandonado, en los pisos palomas muertas, sin electricidad y agua y ocupado por desamparados. Aun así, dentro de aquella ruina, como una inspiración, pude visualizar lo que podría ser ese lugar restaurado”. Luego añade, “con la ayuda de muchos se le devolvió al lugar su belleza arquitectónica y su historia. Siento la gran satisfacción del deber cumplido”.
Sobre el simbolismo y el futuro del Instituto San Carlos, resalta el Dr. Peñalver: “Como el San Carlos está equidistante entre la capital de Cuba, La Habana, y la de los cubanos exiliados, Miami, fue el sitio donde José Martí logró unir a los cubanos, la casa por la que pasaron grandes figuras de la patria y del exilio; el centro es un punto de unión y así debe continuar por el amor de los cubanos”, destaca. Luego especifica: “Creo que pasada la agonía actual cubana será un lugar, un santuario sobre la base de lo proclamado por Martí; una patria por todos y para el bien de todos”.
El San Carlos representa el monumento a la perseverancia y los ideales humanistas que allí proclamaron muchos cubanos. Peñalver resalta: “En el San Carlos vive la Cuba Eterna. Es un lugar que nació con gran sacrificio y se ha mantenido con gran sacrificio”. El San Carlos representa el monumento a la perseverancia y los ideales humanistas que allí proclamaron muchos cubanos. Peñalver resalta: “En el San Carlos vive la Cuba Eterna. Es un lugar que nació con gran sacrificio y se ha mantenido con gran sacrificio”.
Sobre la base de esas razones humanistas, es que el Instituto San Carlos instituyó la Medalla Excelencia Nacional Cubana, un proyecto altruista para reconocer a las personas que contribuyeron a la República. Tanto Peñalver como Rosa Leonor Whitmarsh coinciden en señalar, casi con las mismas palabras, que los escogidos para recibir el galardón constituyen un grupo representativo de aquellos que han contribuido a la grandeza de la República.
El evento de entrega de la Medalla Excelencia tendrá lugar el 20 de mayo, a las 5:30 pm, en el Sanctuary of the Arts, 410 Andalusia Ave. Coral Gables, 33134.