Manuel Orosa estará al frente del Departamento hasta enero próximo, mientras asegura que su reemplazo habrá que buscarlo fuera de Miami
Cuando se produzca el retiro en enero próximo, del jefe del Departamento de la Policía de Miami, Manuel Orosa, la búsqueda de quien lo reemplace quizás requiera una convocatoria nacional, tal y como sucedió en Miami Beach.
Sin embargo, el líder de los oficiales de policía de Miami cree que dentro de la institución hay personas que tienen las cualidades suficientes para asumir el cargo, pero reconoció que las opciones se reducen de manera dramática porque varios de los potenciales candidatos están en su misma situación de posibilidades de retiro.
",""Hay momentos en que el cuerpo de policía necesita una perspectiva nueva, que alguien de afuera mire al departamento con otros ojos", dijo Orosa en entrevista concedida a DIARIO LAS AMÉRICAS."Pero si el cuerpo está funcionando sin problemas, se debe escoger a alguien de adentro", puntualizó.
","El oficial alertó que"el administrador de la ciudad [Daniel Alfonso] quiere a alguien que dure el tiempo que él esté aquí". El otro problema es que al parecer Alfonso no se siente cómodo con algunas de las opciones que quedarían. Por lo tanto,"tal vez quiere traer sangre fresca de afuera", acotó Orosa.
","El legado
","Ya con el sol a las espaldas, Orosa considera que su legado como jefe de un Departamento que tiene 1.200 policías, es el de haber traído tranquilidad a la institución. Como lo anota, durante sus tres años largos de gestión,"no se han oído los escándalos y las peleas entre la policía y los políticos".
","Otro de los puntos que destaca como sello de su administración es haber hecho los movimientos en los primeros meses de gestión para reducir la cantidad de tiroteos de la policía contra los civiles."En el año anterior a mi llegada mataron a siete afroamericanos en menos de nueve meses. Es una cosa muy seria, porque nadie debe tomar esa decisión y acabar una vida, si no es absolutamente necesario", subrayó. Orosa considera que el cargo requiere personas tranquilas, porque las de temperamento explosivo, o que se estresen con facilidad,"pueden causar un problema por gusto, especialmente con la prensa".
","Inseguridad
","La administración de la ciudad de Miami ha dicho en repetidas ocasiones que el incremento de los delitos y de la inseguridad es más un problema de percepción que de realidad.
","En ese sentido Orosa reconoce que es un"milagro que no haya más crímenes". Basa su afirmación en que la proporción en Miami de policías es de 2,7 agentes por cada 1.000 habitantes. En Nueva York o Filadelfia, por ejemplo, la proporción es de cuatro agentes por cada 1.000 habitantes.
",""Gracias a Dios, y no que yo sea especial o haya hecho cosas del otro mundo, en los tres años que llevo aquí, el delito ha bajado. El primer año bajó 4%, el año pasado 5%, y este año estamos un punto por debajo. Estamos en niveles de crímenes, por residente, similares a los de 1963".
","A la pregunta de si es corrupta la Policía, Orosa respondió:"Hay un estudio que salió en los año 90, que dice que todas las corporaciones tienen un nivel de corrupción del 3%. La persona que te diga que hay cero corrupción está ciega, equivocada o miente. Siempre hay un nivel pequeño de corrupción", admitió.
","u00bfEs pequeño el grado de corrupción en la Policía?"Entre lo que conozco, sí. De lo que no conozco, no".