MIAMI.- José Javier Rodríguez es un representante estatal demócrata que ahora se encuentra en una dura lucha para llegar al Senado, en Tallahassee, por el rediseñado distrito 37.
MIAMI.- José Javier Rodríguez es un representante estatal demócrata que ahora se encuentra en una dura lucha para llegar al Senado, en Tallahassee, por el rediseñado distrito 37.
Su candidatura no ha estado al margen del ambiente de negatividad que se ha irradiado desde la campaña por la presidencia de Estados Unidos por parte de demócratas y republicanos.
-Su oponente, Miguel Díaz de la Portilla, dijo en una entrevista para DIARIO LAS AMÉRICAS que en los años que usted lleva como representante no ha podido sacar adelante ningún proyecto de ley. Y según él, es por su actitud de no poder trabajar con el otro partido. ¿Cuál es su opinión al respecto?
Lo que dice mi oponente es completamente falso. Tengo una lista de once proyectos que se convirtieron en ley. Mi nombre está asociado a la mitad de ellos. No sé de dónde saca mi oponente que no he logrado cambios. Soy el vicepresidente de la delegación de Miami, de mayoría republicana. Aun así he trabajado con mis colegas, de una manera bipartidista, para traer fondos al área. Ellos decidieron votar y elegirme como vicepresidente. Eso no lo habrían hecho si yo no fuera eficaz.
-Lo que dijo su adversario es que en la Cámara pasaron propuestas antiinmigrante que no se pudieron frenar al igual que los proyectos de portar armas en las universidades. Y que la única posibilidad de trancarlas fue en el Senado. ¿No fue eso lo que sucedió?
Con el tema de las armas mi oponente siempre está hablando de su papel. Nadie en esta comunidad está a favor de portar armas en las aulas y en los dormitorios universitarios. Pero cuando se ve la trayectoria que tiene en los seis años que ha estado en el Senado, ha votado con los republicanos, al estilo de Rick Scott, con el tema de las armas. Había una propuesta, que apoyaba mi oponente, que si no hubiera sido demandada en las cortes, habría prohibido que los doctores hablaran con los pacientes sobre el uso y la seguridad de las armas en las casas. Este año voto a favor de una propuesta que hubiera hecho el trabajo de la fiscalía más difícil con la investigación de hechos justificados con la ley “stand your ground” [derecho a la autodefensa cuando una persona siente que su vida corre peligro]. Él es muy capaz de cambiar de opinión cuando ve que debe sobrevivir políticamente.
-Pero es un hecho que en el Senado su oponente frenó varios proyectos antiinmigrante que pasaron a gran velocidad por la Cámara.
Hubo tres propuestas de ley y las estaba peleando todas en la Cámara. Yo era el líder de los demócratas que estaban trabajando para derrotar esos proyectos. Una de las propuestas pasó en el Senado pero pudimos pararla en la Cámara. Esa iniciativa tenía que ver con los beneficios que reciben familias que son ciudadanas, pero hay miembros de las mismas que eran indocumentados. Los otros proyectos de ley los trabajamos pero fueron frenados en el senado. Vamos a tener oportunidad de tener mayor equilibrio en Tallahassee. Estas propuestas de ley es importante frenarlas pero también tenemos que hacer cosas positivas y progresistas para esta comunidad, no siempre estar en el papel de derrotar cosas malas.
-¿Por qué el mayor sindicato de maestros del Condado Miami-Dade no le dio el apoyo a su candidatura?
Yo respeto a ese sindicato. He trabajado con ellos. Pero es importante señalar que el sindicato de maestros en el Estado entero cambió y me dio el apoyo a mí. La diferencia entre los maestros del estado y locales es que aquellos están ahí, ven los votos de las personas, en qué están trabajando y en qué no. No tiene que ver con conexiones locales sino con su trayectoria, en qué ha trabajado. Yo les pregunté, por qué me están dando su apoyo. Ellos vieron que soy uno de los dos representantes que tiene la trayectoria más fuerte para pelear contra el mal uso de las pruebas. Además, como líder de los demócratas en el comité de finanzas, peleé cuatro años para traer 400 millones de dólares adicionales a las escuelas. Y lo logramos este año por una negociación que se hizo en la Cámara de representantes.
-Ya que cita el tema de los 400 millones de dólares, Miguel Díaz de la Portilla dijo que fue gracias a él que se obtuvo esa cifra en el presupuesto para educación. ¿Entonces al final cómo fue el proceso?
Mi oponente dice que gracias a él han pasado muchas cosas. Pero la realidad es diferente. Traer ese dinero para las escuelas locales tiene que ver con cambiar la fórmula, que es una desventaja para nosotros aquí en Miami. Al inicio fue una pelea partidista, pero con el correr del tiempo hemos reclutado muchos republicanos, sobre todo en el parte norte y en suroeste del estado. Y mi oponente no era uno de ellos. Dan Gaetz fue uno de los republicanos que se unió a esto. Lo logramos este año por una negociación entre demócratas y republicanos. Y en el liderazgo demócrata, yo fui uno de los que negoció ese acuerdo.
-Su oponente dijo que si FPL fue la que produjo los daños, la empresa es la que debe pagar y no pedirles a los consumidores que paguen el daño que supuestamente FPL hace a la bahía de Biscayne
En los últimos cuatro años yo he sido el único legislador de todo el estado que ha luchado contra esa empresa a favor del medio ambiente, de los consumidores y de nosotros en lo local. Recientemente otros se han unido al tema del medio ambiente por la crisis que hay en Turkey Point, entre ellos no ha estado mi oponente. Él ha dado últimamente entrevistas hablando del tema, pero eso es muy diferente a haber estado en la batalla desde el día número uno. Y en el pasado, hizo cabildeo para FPL, en el sur del Condado. Y uno se pregunta si esa empresa compró su silencio por seis años.
-¿Qué tanto puede influir el fenómeno Trump para recuperar el Senado estatal?
Creo que hay mucho entusiasmo en los electores. Este año ellos ven la gran diferencia entre demócratas y republicanos. Hillary está hablando de la educación e infraestructura. Para el futuro esos temas dan esperanza. Trump, por el contrario, no solo ha insultado a todo el país, sino para muchos, que vienen de países donde no funcionan las instituciones democráticas, ven que Trump es una amenaza para las instituciones democráticas, es espantoso. La forma como Trump ha cuestionado la democracia en este país es grave. Además, parece un agente del gobierno ruso en Estados Unidos.