lunes 28  de  abril 2025
fallece a LOS 87 AÑOS

Miami dice adiós a monseñor Emilio Vallina, líder de los inmigrantes

Monseñor Emilio Vallina, ícono del catolicismo y de los exiliados cubanos, fue despedido con una misa en la Iglesia de San Juan Bosco

Monseñor Emilio Vallina, un ícono del catolicismo y de los exiliados cubanos, fue despedido este lunes por la comunidad de Miami con una misa en la Iglesia de San Juan Bosco, la parroquia donde ejerció su ministerio pastoral desde 1963. n

u201cOfrecemos oraciones agradecidas por la vida y el ministerio de este sacerdote ejemplar que por 43 años fue párroco de esta humilde parroquia de San Juan Bosco. Celebramos las huellas que ha dejado en nuestras vidas u00a8, dijo Thomas

Wenski, arzobispo de Miami, durante la homilía ante el féretro del legendario sacerdote cubano. nWenski calificó a Vallina como u201cun padre espiritual muy amado u201d y recordó que siempre tuvo para la gente de su parroquia u201cuna bienvenida calurosa con una sonrisa amable u201d. n

Vallina falleció el sábado a los 87 años en el Centro de Atención St. Anne en el suroeste de Miami-Dade, tras una prolongada enfermedad.
n
Querido tanto por exiliados cubanos como por emigrados latinoamericanos que frecuentaban su parroquia en La Pequeña Habana, el Padre Vallina deja un legado de dedicación cristiana, humildad y solidaridad hacia los más necesitados de la comunidad. nEra conocido como u201cel pastor de los inmigrantes u201d. n

En la Iglesia de San Juan Bosco creó un centro para la atención médica de los inmigrantes pobres e indocumentados, y un programa para la tutoría y el cuidado de niños de padres trabajadores tras la jornada escolar. n

Nacido el 10 de abril de 1926 en el poblado de Guanajay, antigua provincia de Pinar del Rio, Vallina quedó huérfano de madre a los seis años y fue criado por su abuela materna en La Habana. n

Con 18 años se incorporó al Seminario de San Carlos en La Habana y fue ordenado como sacerdote por el Cardenal Manuel Arteaga en 1952.
n
Vallina fue expulsado de Cuba junto con un centenar de sacerdotes y monjas en medio de una agresiva campaña anticlerical del régimen comunista y llegó a Miami el 8 de julio de 1961. n

Desde mayo de 1963 comenzó a ofrecer misas en el antiguo cine Tivoli, en la Calle Flagler y la 7 Avenida, sede de una parroquia que la Arquidiócesis de Miami había fundado un año antes. n

Fueron los comienzos de su gran obra en la comunidad, la Iglesia de San Juan Bosco, ubicada en lo que sería después La Pequeña Habana y donde ejerció hasta retirarse en 2006. n

En 2008 el tramo de la calle Flagler donde está ubicada la Iglesia, entre las avenidas 13 y 14, fue nombrada Monseñor Emilio Vallina en su honor. n

Sus honras fúnebres transcurrieron en la tarde del domingo. Tras la misa efectuada esta mañana, se produjo el sepelio en el Cementerio Our Lady of Mercy, en la ciudad de Doral.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar