MIAMI.- Les quitaron el derecho a votar, pero no el entusiasmo, les robaron muchas veces mas nunca abandonaron la esperanza, les empujaron a dejar su tierra, pero no le arrebataron su patria. Miles de venezolanos se reunieron hoy en Miami en un ambiente de alegría, optimismo y fe para celebrar lo que muchos esperan sea el fin del chavismo. De hecho, así lo indican disimiles sondeos preliminares en las elecciones presidenciales en Venezuela, donde se enfrentan el actual gobernante Nicolás Maduro y el candidato opositor Edmundo González.
Con consignas como "¡Libertad!" y "¡Hasta el final!", eslogan de la campaña de la líder opositora María Corina Machado, que lidera las simpatías a pesar de que está inhabilitada políticamente la multitud es una verdadera fiesta. Un exit poll realizado hoy por Edison Research para las elecciones presidenciales venezolanas proyecta que el González de la Plataforma Unitaria ganará fácilmente los comicios con más del 60 por ciento de los votos.
Al parque José Martí acudieron numerosas personalidades como la congresista María Elvira Salazar, la alcaldesa condal Daniela Levine Cava, la de Doral Christie Fraga, el edil de Miami Lakes Manny Cid, su rival en la contienda por la alcaldía de Miami Dade Alexander Otaola y el comisionado Joe Carollo, entre otros.
Salazar dijo a DIARIO LAS AMÉRICAS que “es la hora de Venezuela, desde Washington hemos advertido al tirano de Nicolas Maduro las consecuencias de cualquier fraude electoral o represalias al pueblo”.
Por su parte Levine Cava reiteró el apoyo a la comunidad venezolana, parte indisoluble de la composición demográfica de Miami Dade. A pesar de las dificultades que enfrentan los venezolanos en Miami, muchos de ellos viviendo de manera legal en Estados Unidos, no han podido participar en las elecciones de su país natal debido a la ruptura de relaciones diplomáticas entre ambos países. Sin embargo, esto no los ha desalentado; por el contrario, han decidido organizar centros de protesta pacífica para apoyar a los votantes en el extranjero y denunciar las irregularidades en el proceso electoral. Estos centros también buscan ser un punto de encuentro y apoyo para la diáspora venezolana, que lucha por mantener viva la esperanza de un futuro mejor para su nación.
El proceso electoral en Venezuela ha sido objeto de numerosas denuncias. Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), 21 millones de venezolanos están habilitados para votar, pero solo 69.000 de ellos podrán hacerlo desde el extranjero, lo que representa apenas el 0,32% del padrón electoral. El Observatorio Electoral Venezolano (OEV) ha señalado que el régimen impuso una serie de obstáculos y normas restrictivas que impidieron la inscripción de millones de venezolanos fuera del país, limitando así su participación en este proceso crucial.
Entretanto el Comisionado Joe Carollo, víctima de un régimen comunista, obligado a la separación de sus padres como parte de la operación Pedro pan, hizo énfasis en las similitudes de quienes se ven obligados al destierro tras sufrir la bota de las dictaduras: “Hoy me siento bendecido de ver a tantos hermanos venezolanos reclamando la libertad. Yo sé cuanto lo sufren, mi esposa es venezolana y lo he vivido en carne propia. Para mi brindarles el apoyo es un deber”
Otaola, por su parte aseveró que: “Los venezolanos tuvieron que aprender de los cubanos cuando les advertimos del peligro de comunismo, y ahora le toca a los cubanos aprender de los venezolanos en que se puede derrotar”
A pesar de estos desafíos, la comunidad venezolana en Miami sigue demostrando un fuerte sentido de comunidad y una inquebrantable fe en la posibilidad de un cambio político en su país. Mientras esperan con esperanza los resultados de las elecciones, continúan abogando por la democracia y los derechos humanos. La movilización y el entusiasmo demostrados en estos eventos reflejan un deseo profundo de libertad y un futuro más prometedor para Venezuela.
Al centro de monitoreo han llegado mensajes de María Corina Machado, el congresista Carlos Giménez y el senador Rick Scott.