MIAMI.- Señalado por la falta de fondos operacionales y una cuestionada administración que acaba de saltar a la luz, The American Museum of the Cuban Diaspora, en Miami, comienza una nueva etapa, luego de que la directora fundadora de la institución fuera despedida y un directivo interino fuera anunciado.
“Hicimos lo que teníamos que hacer para sacar al museo adelante”, señaló el presidente de la junta administrativa de la institución museológica, Marcell Felipe, cuando explicó por qué tuvo finalmente que destituir a Ileana Fuentes de su cargo y a su hija Carisa Pérez Fuentes del puesto de relacionista pública del museo, mejor conocido por The Cuban.
“Estaban obsesionadas con el manejo del museo sin seguir los estatutos establecidos”, aseguró Felipe durante la presentación de la directora interina Carmen Valdivia, quien además es arquitecta y presidenta de Operation Pedro Pan Group.
Manejo de la junta
Felipe argumentó que Pérez Fuentes “trataba de manejar la junta, mandaba a callar a los miembros y secundaba a su madre (directora) para administrar el museo a su antojo”.
“Fuentes llegó a decir que no mostraba los libros de contabilidad porque es información confidencial”, afirmó Felipe. “Esa información no se le puede negar a un miembro de la junta”, resaltó.
“Seguimos el protocolo establecido y votamos a favor de destituirlas”, sostuvo el presidente de la junta administrativa, que estuvo acompañado además de los miembros del consejo encabeza Daniel Pérez y Nelson Hernández.
Otros dos miembros, Fernando Álvarez y Vicente Lagos, no pudieron asistir a la presentación de la directora interina “porque están ocupados” en asuntos personales.
Sobre la alegación de Rafael Robayna, el presidente anterior de la junta administrativa del museo, de que Felipe irrumpió en la institución museológica el sábado pasado y causó daños, el actual presidente aseguró que siguió el protocolo “de cambiar cerradura y código de alarma cuando un alto ejecutivo es despedido, porque ninguna institución quiere que esa persona tenga acceso al inmueble”.
“Llamamos a la Policía de Miami y le explicamos que cambiaríamos la cerradura y el código de alarma. Pedimos que estuvieran presentes. Nos identificamos y procedimos a hacer el cambio en presencia de un agente policíaco”, relató Felipe.
Fondos
De hecho, a finales de 2017 la Comisión de Miami-Dade aprobó otorgar 550.000 dólares al año, aun cuando originalmente se estableció que The Cuban tendría que obtener sus propios fondos para operar.
No obstante, el departamento de asuntos culturales de Miami-Dade congeló la entrega de los fondos al museo, hasta que éste cumpla con la solicitud de mostrar cómo dispuso de los 550.000 dólares que le entregó antes.
“Nuestra primera misión es convocar una auditoría, proveer los documentos al Condado, obtener los fondos y pagar las deudas, y seguir trabajando para recaudar fondos privados para no tener que pedir dinero al Condado”, sostuvo Felipe.
Por otra parte, la directora interina, que no percibirá salario, al menos por ahora, estableció que su tarea inmediata es “revisar los libros, presentar los documentos y seguir adelante”.
Antecedentes
Tras varios años de espera, un grupo de cubanos liderados por Ofelia Tabares logró comprar la antigua casa de la Florida Grand Opera, en Coral Way, con fondos procedentes de 2.900 millones de dólares que fueron aprobados por el electorado de Miami-Dade en 2004 para varios proyectos, incluyendo la compra de un inmueble para albergar un museo cubano.
De esta manera, el arquitecto Raúl Rodríguez transformó el viejo inmueble en una casona semicolonial de puntal alto, al estilo de las mansiones de la Cuba republicana, para convertirlo en la institución museológica que abrió sus puertas a finales de 2016.
Estos días, desde el pasado mes de octubre, The Cuban acoge la exposición Forever Celia, que expone artículos personales de la fallecida cantante cubana Celia Cruz, como vestidos, zapatos, fotografías y documentos personales.
“Estamos aquí para sacar este museo adelante y mostrar la historia del exilio cubano”, subrayó Felipe.
“Por qué nos fuimos de Cuba, cómo llegamos aquí y qué hemos aportado a esta nación”, recalcó.