martes 28  de  marzo 2023
FLORIDA

¿No está vacunado contra COVID? Seguro de salud podría cobrarle por hospitalización

Varias aseguradoras, como Aetna, Florida Blue y Health Alliance Plan, entre otras, comenzarían a cobrar deducibles por hospitalizaciones

Por JESÚS HERNÁNDEZ

MIAMI.- Hasta ahora, las aseguradoras médicas han dejado a un lado el cobro de copagos y deducibles a quienes necesitan atención médica por COVID-19, pero eso podría cambiar pronto si usted no está vacunado.

Varios seguros médicos, como Aetna, Florida Blue y Health Alliance Plan, entre otras, comenzarían a cobrar deducibles por hospitalizaciones, ante la disyuntiva que supone que si usted está vacunado las posibilidades de riesgo son menores y por ende el gasto médico es también menor.

En principio, el fin de las exenciones está destinado a todos los pacientes, independientemente de si fueron vacunados, aunque médicos y compañías aseguradoras coinciden en que la gran mayoría de las personas hospitalizadas con COVID-19 no están vacunadas.

En esta nueva ola, que muchos han llamado ‘la pandemia de no vacunados’, enfermarse y ser hospitalizado conlleva a un gasto “que pudo haber sido evitado, y por ello las aseguradoras se aprestan a implementar lo que dejaron de hacer”, comentó a DIARIO LAS AMÉRICAS el doctor Hugo Lara, médico especialista en enfermedades infecciosas.

“La gente podría recibir facturas enormes por esto”, acentuó. “Por eso, y mucho más, lo mejor es vacunarse”, subrayó.

De hecho, la compañía Aetna reactivó el cobro del deductible hospitalario por COVID-19.

“Las vacunas COVID-19 y las pruebas de diagnóstico continúan estando cubiertas al 100 por ciento por Aetna, de acuerdo con las pautas federales”, aseguró el proveedor en un comunicado.

"Nuestro enfoque sigue siendo alentar a la población a vacunarse y hacer que el proceso de vacunación sea lo más conveniente posible", recalcó.

Florida Blue planea hacerlo a partir del 1 de septiembre: “Cubriremos el tratamiento de las infecciones por COVID-19 de la misma manera que cubrimos el tratamiento de otras enfermedades respiratorias como la neumonía”, señaló el comunicado.

“Cada asegurado será responsable de los copagos o deducibles descritos en el plan de salud individual, de empleador o Medicare Advantage de la ACA”, subrayó.

No obstante, tal como plantea la ley federal, las pruebas de diagnóstico médico para COVID-19, así como las vacunas, continuarán disponibles sin costo alguno para el asegurado.

Según datos del Health Business Solutions, un grupo consultor que trabaja con hospitales y compañías de seguro, el coste de un paciente promedio de COVID varia entre 17.000 y 25.000 dólares para tratar una estadía de entre cinco y seis días, sin contar servicio de cuidado intensivo.

Si se activa el plan de copago, del 10% o un deducible de $ 1.500, por ejemplo, el paciente sería responsable de pagar la suma, mientras la compañía abonaría el resto, y la factura fácilmente podría sobrepasar los 10.000 dólares.

En otras palabras, una visita a la sala de emergencias de un hospital puede resultar cara.

Entretanto, el Gobierno federal, a partir de los fondos aprobados por el Congreso de la nación, continúan pagando el servicio médico de quienes no tienen seguros médicos.

Por otra parte, hay empleadores, como Delta Airlines, que comenzará a cobrar un recargo mensual de 200 a sus empleados por no estar vacunados, a partir del 1 de noviembre.

“Muchas empresas van en esa dirección porque el costo de tratar COVID es mucho mayor que el costo de prevenirlo”, señaló Ray Berry, presidente de Health Business Solutions.

Asimismo, a partir del 30 de septiembre, de conformidad con las leyes estatales y locales, la protección salarial de COVID solo se brindará a las personas completamente vacunadas.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar