martes 25  de  marzo 2025
PROYECTO DE DESARROLLO

“No están teniendo en cuenta a la comunidad de Liberty Square”

Es un proyecto de 307 millones de dólares,  dineros que saldrán de una sociedad entre el sector público y el privado. Se construirán en total 1.500 unidades, la mitad de ellas serán destinadas a vivienda asequible.

Liberty Square es un proyecto de vivienda pública construido en 1936, durante la presidencia de Franklin Delano Roosevelt. Hoy en día sus residentes están sitiados por la violencia. Y ya está sobre la mesa una propuesta, resultado de una licitación pública, de desarrollo de esa área, que deberá ser aprobada o rechazada por la Comisión del Condado Miami-Dade.

Se trata, en resumen, de darle un nuevo oxígeno a esa zona, con una renovación de Liberty Square y, además,  con la construcción de vivienda asequible en Lincoln Gardens.

Es un proyecto de 307 millones de dólares,  dineros que saldrán de una sociedad entre el sector público y el privado. Se construirán en total 1.500 unidades, la mitad de ellas serán destinadas a vivienda asequible.

Después de un proceso de selección, por parte de un comité compuesto por nueve personas, el elegido fue Related Urban Development Group, perteneciente a  Related Group, una de las empresas urbanizadoras más importantes del sur de la Florida, en cabeza de Jorge Pérez.

El alcalde del Condado Miami-Dade envió un memorando de 50 páginas a los integrantes de la Comisión, con la propuesta de la empresa ganadora, para que sea considerada por ellos.

Proceso cuestionado

Pero el proceso para llegar a este punto es cuestionado de manera puntual por una de las comisionadas, Audrey Edmonson, del distrito 3,  quien de entrada no está en desacuerdo con la posibilidad de desarrollar una zona que requiere con urgencia una revitalización, pero cuestiona a fondo el proceso como se llegó a considerar la propuesta de Related Group.

Sara Smith, presidenta de la junta de residentes de Liberty Square, era uno de los nueve miembros del comité de selección.  Ella  fue puesta ahí por la comunidad para que representara sus intereses en el proceso de decidir cuál de las seis empresas,  que se presentaron a la licitación pública,  podría expresar mejor las necesidades de los habitantes de esa zona.

Según Edmonson, el voto y la calificación de Smith en el comité “pusieron a  un constructor en primer lugar.  Ella fue cuestionada y,  sí,  la calificación que había dado era muy alta. A ella se le permitió hacer un nuevo cálculo y que diera una nueva calificación. Entonces ella hizo el nuevo cálculo  y, sin embargo, su calificación no fue aceptada, lo que es muy inusual. La comunidad, por lo tanto,  sientio que no tiene confianza en el proceso”, explicó la comisionada en conversación con DIARIO LAS AMÉRICAS.

El director de comunicaciones del Condado Miami-Dade, Mike Hernández, dio un recuento  distinto de lo que fue ese proceso, en entrevista para DLA. Según él, en octubre de 2015 el comité y el director del Departamento de Construcción y Vivienda del Condado, Michael Liu, enviaron los resultados de la votación y las calificaciones a los abogados “porque la señora de Liberty Square asignó 40 puntos más de lo permitido para el proyecto que ella favorecía”, aclaró Hernández.  La oficina jurídica del Condado estableció que había que repetir la votación porque no se podía asignar 195 puntos a una propuesta cuando el límite era de 155.

De acuerdo con Hernández, los votos de Smith contaron en las dos votaciones que se realizaron, al igual que sus calificaciones. “En la segunda votación ocho de los nueve miembros votaron de nuevo a favor de Related Group. El  alcalde dio por lo tanto  instrucciones  al comité para empezar a negociar con la empresa escogida.

Inconformidad

Sin embargo, para Edmonson el proceso no ha sido transparente.  Y, además, no existe sensibilidad para entender “las necesidades de la comunidad”. La comisionada contó que un grupo de residentes  de la zona viajó a  Orlando, Tampa y Atlanta, llevados por el en Condado “para que viera diferentes usos mixtos de proyectos que se están construyendo. Ellos sabían lo que estaban buscando. Ella [Smith] era la representantes y sabía qué quería la comunidad. Y su calificación fue descartada o cuestionada”, denunció la comisionada quien considera a los funcionarios que negociaron con Related “profesionales y correctos, pero no tienen ninguna consideración con lo que necesita la comunidad. Es solo lo que ven en los medios. Y cuando se enteran de lo que requieren los residentes,   lo ignoran o lo cuestionan”, enfatizó Edmonson.

Aún faltan varios pasos para que la propuesta ganadora, que apoya el alcalde Gimenez y aconseja que sea apoyada por los comisionados, llegue hasta el pleno de la Comisión. Primero, tendrá que pasar al comité de prosperidad económica y ahí podría ser derrotada. Pero en caso de ser aprobada, llegará a los 13 comisionados en el mes de junio. “El alcalde quiso que se siguiera el proceso regular”, indicó Hernández quien aseveró que el alcalde quiere sacar adelante esa iniciativa a pesar de que es un año electoral, Gimenez al igual que siente comisionados están buscando la reelección.

Edmonson fue clara en subrayar que “no busco destruir nada, solo quiero que mi comunidad sea tomada en serio”. 

LEA TAMBIEN:

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar