MIAMI.-SERGIO OTÁLORA
[email protected]
@sergiootalora
Para Giménez la gran lección que recibió el gobierno cubano es que Carnival le demostró que estaba violando la ley de Estados Unidos y, por lo tanto, no podía ir a la isla
MIAMI.-SERGIO OTÁLORA
[email protected]
@sergiootalora
El alcalde del Condado Miami-Dade expresó su satisfacción este viernes, en entrevista para DIARIO LAS AMÉRICAS, porque la empresa Carnival y su presidente Micky Arison “hayan negociado un cambio de la ley cubana”.
En medio de la autorización que finalmente dio La Habana para que los ciudadanos estadounidenses, nacidos en Cuba, pudieran entrar a la isla por vía marítima, quedaba la pregunta de las prohibiciones del embargo. “Esos viajeros van por razones culturales. Pero el problema no estaba ahí, el asunto era que Carnival estaba discriminando a ciudadanos de nuestro condado”, indicó.
Para Giménez la gran lección que recibió el Gobierno cubano es que Carnival le demostró que estaba violando la ley de Estados Unidos y, por lo tanto, no podía ir a la isla. “Creo que Cuba decidió cambiar esa ley porque iba a impactar a toda la industria de cruceros de este país”, especificó.
Otro punto que quedaba latente en medio de del debate era la situación de los cubanos, que fueron cobijados con la figura de refugiados políticos, y continúan sus viajes a la isla. “Vamos a tener una evolución de la política sobre los refugiados en Estados Unidos y si hay un cambio de las políticas hacia Cuba, el Condado debe estar en posición de tomar la mejor ventaja de ese cambio con el fin de eliminar o minimizar las amenazas de ese cambio. Ese es mi deber”, enfatizó Giménez.
Señaló que en los más de cincuenta años que lleva de residente en Miami, “nunca había visto que una compañía estadounidense hubiera tenido éxito en cambiar una ley cubana que estaba en conflicto con la ley de Estados Unidos”.
LEA TAMBIÉN: