lunes 21  de  abril 2025
CLIMA

Qué se debe hacer ante la amenaza de un huracán

Los desastres naturales traen diversos peligros, por lo que es necesario tomar medidas de prevención. El siguiente video explica los pasos que se deben seguir durante la emergencia

MIAMI. La amenaza de un huracán es el riesgo más frecuente que corren los residentes del sur de la Florida, y pueden causar importantes daños, inundaciones y pérdidas de vida. Mientras más sube la escala del fenómeno, más grave son los daños.

Ante una amenaza de huracán es importante mantenerse informado, tener un plan, contar con un kit de artículos para casos de emergencia y cooperar. Los estados de alerta se emiten al menos 48 horas antes de la llegada de un huracán.

En estos momentos existe una advertencia de emergencia en Florida, debido a la trayectoria que lleva el huracán Irma, de categoría 5, aunque todavía no representa un peligro inminente, sabemos cuán rápido un ciclón puede cambiar su ruta, por lo que ya el gobernador de Florida, Rick Scott ha declarado la emergencia en el estado.

Este video preparado por el Gobierno de Miami-Dade explica qué hacer antes y durante una emergencia climatológica.

Embed

Recomendaciones

- Mantener la calma y estar alerta para poder reaccionar con las lluvias.

- Asegurar todas las ventanas con tablas y tratar de meter todo a la casa. Dejar algún objeto al aire libre podría poner en peligro a otras personas. Además se aconseja mantener los árboles podados para evitar que se desprendan las ramas con facilidad.

- Apagar todos los aparatos eléctricos y cerrar los tanques de gas propano.

- Tener una buena provisión de baterías y linternas.

- Tener reservas de enlatados y alimentos no perecederos. Además papel higiénico, encendores y abrelatas, que le permitan estar lo más posible dentro de la casa.

- Es necesario tener una provisión de agua para propósitos sanitarios como limpieza y para bajar los inodoros, para ello hay que llenar la bañera u otros recipientes grandes.

- Guardar libros y juegos para entretener a las familiares durantes esas largas horas.

- Tratar de tener cobijas y toallas secas y limpias para poder usarlas de ser necesario. De igual manera, impermeables y botas de gomas son muy útiles para poder caminar en espacios llenos de agua.

- Evitar utilizar el teléfono, solo hacer llamadas de emergencia.

- Tratar de tener indentificaciones de los niños y adultos de la casa para que en un caso de emergencia o separación puedan ser identificados.

Como explica el portal de Federal Emergency Management Agency las personas que no pueden salir de sus hogares deben refugiarse en un cuarto seguro, lejos de ventanas y puertas de cristal. Además es necesario cerrar todas las puertas interiores.

Es importante notar que antes de poder evacuar por razones de emergencia, se deben esperar instrucciones de las autoridades.

Si vive en una casa móvil, es importante saber que estos tipos de albergues son muy peligrosos durante huracanes sin importar cuan bien estén agarrados al terreno. Mientras que si vive en un edificio alto, tomar en cuenta que los vientos huracanados son mucho más fuertes en lugares elevados.

No hay que confiarse de la calma, ya que esto puede ser un indicio de que se encuentra en el ojo de la tormenta y los vientos huracanados van a regresar.

Los ciudadanos deben recordar que las mascotas son parte de la familia, y que a la hora de una evacuación no deben ser abandonadas.

Teléfonos de Emergencia

Condado Miami-Dade:

  • Cruz Roja Americana: 305-644-1200
  • Control de Animales: 305-884-1101
  • Centro de Manejo de Emergencias de Miami Dade: 305-468-5400

Condado Broward

  • Cruz Roja Americana: 954-797-3800
  • Control de Animales: 954-359-1313
  • Centro de Manejo de Emergencias de Broward: 954-831-3900

Condado Monroe

  • Cruz Roja Americana: 305-644-1200
  • Control de Animales: Key West - 305-294-4857 / Marathon: 305-743-4800 / Key Largo: 305-451-0088
  • Centro de Manejo de Emergencias de Monroe: 305-289-6018 / 1-800-955-5504
Huracanes Categoría
El por qué de las categorías de los huracanes
El por qué de las categorías de los huracanes

FUENTE: REDACCIÓN

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar