MIAMI.-El huracán Matthew que desde ya es considerado como el más poderoso ciclón de la última década en el Caribe, avanza lenta, pero ferozmente desde las costas de Colombia y Venezuela hacia el estrecho entre Haití, Jamaica, República Dominicana y Cuba conservando su fuerza y manteniendo una trayectoria que lo podría ubicar en pocos días frente a las costas de Florida en Estados Unidos.
Matthew se encuentra a 220 millas (355 kilómetros) al sureste de Kingston (Jamaica) y al 280 millas (450 kilómetros) al suroeste de Puerto Príncipe, la capital de Haití, donde se espera que la noche de este lunes toque tierra.
Los jamaicanos viven este lunes en la capital fuertes lluvias y vientos que anticipan la llegada de Matthew, por lo que tomaron medidas para hacerse con víveres y objetos de básica necesidad mientras, especialmente en el sureste, continúan apuntalando ventanas y puertas ante su llegada.
Tal y como recordó el ministro del Gobierno Local de Jamaica, Desmond McKenzie, "este huracán no es ninguna broma. De acuerdo con los últimos informes sobre su fuerza y trayectoria, el país va a sufrir de fuertes inundaciones y lluvias".
Mientras tanto tres aerolíneas cancelaron este lunes sus vuelos entre República Dominicana y Haití, como medida preventiva ante el paso del potente huracán Matthew, que también obligó la suspensión de los vuelos desde territorio dominicano hacia Ciudad de México, y viceversa, informaron fuentes aeroportuarias.
Debido al cierre temporal del Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture de Haití, las aerolíneas Sunrise y Air Century que operan a través del Aeropuerto Internacional Presidente Dr. Joaquín Balaguer, norte de Santo Domingo, suspendieron los vuelos hasta el miércoles, anunció Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom).
También canceló el viaje programado para estos tres días la compañía Pawa Dominicana, a través del Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA), este de Santo Domingo.
MATHEWS LUNES.jpg
Ya las aguas comienzan a desbordarse en Jamaica, y aún el huracán no ha llegado a tierra. Allí esperan lo peor debido a las caracteristicas ciclónicas de este huracán que mantiene su categoría 4.
EFE
La compañía aérea Aeroméxico notificó las cancelaciones de sus vuelos directos 654 y 655 con procedencia y destino a la ciudad de México, a través del AILA.
La República Dominicana se mantiene en alerta por el huracán, que ha empezado a provocar lluvias en gran parte del territorio nacional.
En Cuba se mantiene un aviso de en las provincias cubanas de Guantánamo, Santiago de Cuba, Holguín, Granma y Las Tunas, y una vigilancia de huracán (paso en 48 horas) para Camagüey, Turcos y Caicos y el centro de Bahamas, incluidas las islas de Long Island, Exuma, Rum Cay, San Salvador y Cat Island.
HURACAN.png
La proyección para los próximos días
NHC.com
En Cuba buscan víveres
Los guantanameros han pasado el fin de semana intentando apertrecharse de velas, gas licuado y alimentos, ante la cercanía del poderoso huracán Matthew, que amenaza con categoría cuatro la zona oriental de la Isla.
Pese a que las autoridades han llamado a intensificar las medidas para abastecer mercados y han identificados posibles sitios para albergar evacuados, muchos guantanameros se quejan de otros problemas y peligros.
"Va siendo hora de que el Gobierno mande a talar los árboles cercanos a postes de corriente y a casas, además de tratar de destrabar las tuberías de aguas albañales y las alcantarillas, puesto a que existen serios problemas con eso", dijo Gilberto Castañeda, de 48 años de edad y residente de la zona norte de la ciudad de Guantánamo.
"Otra cosa que se debería tener en cuenta, considerando el bajo nivel económico que predomina en nuestro país, es el precio de las velas, que aparte de que se derriten demasiado rápido, cuestan entre cinco y siete pesos (moneda nacional). También rebajar los cárnicos", comentó.
En pronto para saber si afectará Florida
Los meteorólogos advirtieron también de que es pronto para descartar que este sistema no impacte en la costa este de Florida (EEUU), si bien la mayor parte de los modelos por computadora a cinco días sitúan a la península floridana en el borde exterior del cono de acción.
De acuerdo con el centro meteorológico, Matthew es el huracán más poderoso que se forma en el Atlántico desde Félix, en 2007, que causó más de 130 muertos a su paso por Nicaragua.
Los científicos del NHC advirtieron del peligro que entrañan las intensas precipitaciones que dejará a su paso por Jamaica y Haití, con una lluvia acumulada que podría alcanzar los 63 centímetros en el sur de Haití y zonas del suroeste de República Dominicana, aunque en casos puntuales podrían registrarse más de un metro de agua.
Mientras, en el este de Jamaica, se alcanzarían hasta 25 centímetros, aunque la cifra podría ascender hasta los 38 centímetros.
En el este de Cuba y el oeste de Haití, el CNH estima que se llegaría hasta los 30 centímetros de agua.
En esta temporada de huracanes en el Atlántico, iniciada el 1 de junio, se han formado trece tormentas tropicales, de las que cinco se han convertido en huracanes (Alex, Earl, Gastón, Hermine y ahora Matthew), que han causado 66 muertes, la mayoría de ellas en México por el paso de Earl.
La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EEUU (NOAA) prevé una temporada de huracanes en el Atlántico algo más activa de lo normal, con la formación de doce a 17 tormentas, de las cuales entre cinco y ocho llegarían a ciclones, y entre dos y cuatro de categoría mayor.
Huracanes Categoría
El por qué de las categorías de los huracanes
dpa
FUENTE: REDACCIÓN/AGENCIAS