domingo 4  de  junio 2023
FLORIDA

¿Qué tan resistente es el sur de la Florida ahora?

Otra tormenta de la magnitud de Andrew podría causar un daño menor, gracias a las medidas preventivas y el código de construcción mejorado

Por JESÚS HERNÁNDEZ

Constructores, economistas y meteorólogos opinan que el sur de Florida está en mejores condiciones de preparación que hace 30 años, cuando el huracán Andrew arrasó con miles de viviendas.

Muchos coinciden al opinar que otra tormenta de la magnitud de Andrew causaría un daño menor, gracias a las medidas preventivas y el código de construcción mejorado que se aplica desde hace 20 y tantos años.

Sin embargo, las ideas y opiniones abundan sobre qué pasaría si otro huracán mayor azota el Gran Miami.

Unos señalan que la economía del sur de la Florida está en mejor forma ahora que hace 30 años para resistir el impacto financiero de otra catástrofe natural.

No obstante, otros opinan que la construcción hoy es más costosa y temen que aún preparados el daño sea multimillonario.

Por ejemplo, el grupo asegurador Swiss Re asevera que Miami podría sufrir una pérdida financiera aún mayor, a pesar de las severas normativas de seguridad en la construcción implementadas.

La importante firma reaseguradora, con sede central en Suiza y portadora de un extenso portafolio internacional, realizó un estudio, que ha publicado en su sitio web bajo el nombre Hurricane Andrew: The 20 miles that saved Miami, o Huracán Andrew: las 20 millas que salvaron a Miami, en base a la fórmula del crecimiento poblacional y el aumento del valor de la propiedad, y se plantea las preguntas ¿Cuál sería hoy el impacto de Andrew? y ¿Qué hubiera sucedido si ese huracán hubiese tocado tierra en el centro de Miami?

En esos días el condado Miami-Dade tenía cerca de 800.000 habitantes menos y la proliferación de rascacielos apenas comenzaba.

“Andrew ocasionó más de 26.500 millones de dólares en pérdidas materiales, de los que sólo 15.500 millones fueron asumidos por las aseguradoras”, mencionó el informe.

Hoy la población se acerca a los tres millones de habitantes, lo que representa un aumento superior al 30%, así como un incremento de valores, que en muchos casos supera el 400% respecto al año 1992.

“El mismo huracán hoy causaría una pérdida estimada entre 80.000 y 100.000 millones de dólares, de los que sólo 50.000 o 60.000 millones serían asumidos por las aseguradoras”, lo que dejaría en manos del erario (contribuyentes y gobiernos) los gastos restantes.

Y si ese huracán tocara tierra en el centro de Miami los daños serían aún mayores, entre 100.000 y 300.000 millones de dólares, con sólo 180.000 millones asumidos por las aseguradoras.

“El huracán Andrew produjo grandes pérdidas en el sur de la Florida, y es una latente preocupación que una tormenta como Andrew vuelva a golpear esta zona”, comentó la especialista en valoraciones y coautora del estudio Marla Schwartz.

“La cuestión no es si habrá otra tormenta como esta en el sur de la Florida, sino cuándo vendrá”, concluyó.

El último huracán en azotar Miami fue Wilma en octubre de 2005, con vientos de hasta 120 mph, o 193 km/h, lo que produjo 35 muertes directas y pérdidas materiales por 20.600 millones de dólares, además de la paralización de la economía local, incluyendo aeropuertos y puertos.

La ciudad sufrió un prolongado apagón, aunque menor al que ocasionó Andrew, así como un toque de queda por ocho días para evitar los saqueos y robos que se produjeron tras el paso del huracán.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar