lunes 24  de  marzo 2025
PROPUESTA CONTROVERSIAL

Rechazo en Miami-Dade a ley que daría armas a maestros

MIAMI.- “La nueva legislación será una receta para el desastre al esencialmente permitir que civiles combatan el uso de la fuerza con el uso de la fuerza", dijo el jefe del Departamento de Policía Escolar de Miami-Dade, Ian Moffet

En una declaración escrita enviada a DIARIO LAS AMÉRICAS este jueves, el jefe del Departamento de Policía Escolar de Miami-Dade, Ian Moffet, rechazó la propuesta de ley aprobada por un subcomité de la Cámara de Representantes del Estado el pasado miércoles que permitiría que ciertos civiles que trabajen en las escuelas públicas puedan portar armas como medida de seguridad.

“La nueva legislación será una receta para el desastre al esencialmente permitir que civiles combatan el uso de la fuerza con el uso de la fuerza, en algunos casos hasta podría aplicar la ley de defiende tu posición (Stand Your Ground)", dijo el Jefe de la Policía Escolar. “Rechazamos cualquier legislación que pudiese transferir esta autoridad a cualquier personal civil”, declaró.

La propuesta, aprobada o tolerada con neutralidad por varios representantes y entidades que habían descartado sus versiones anteriores, incluyendo la Junta Escolar de Florida, fue aprobada por el subcomité de educación K-12 de la Cámara con 10 votos a favor y uno en contra.

El documento titulado “HB 19” permitiría que los superintendentes escolares asignasen el permiso de portar un arma oculta a ciudadanos voluntarios o empleados de la escuela que sean miembros activos o retirados de algún tipo de fuerza policial o militar y que hayan sido sujetos a una revisión de antecedentes.

Una previa versión de esta propuesta fue aprobada en la Cámara el año pasado, pero no pasó en el Senado, lo que da indicios de que se repetirá la historia este año.

Entrenamiento

Sin embargo, no están claras las especificaciones del entrenamiento que recibirían estos individuos, ni de cómo se determinaría y mantendría capacitada su capacidad de responder a situaciones de emergencia.

“Las únicas personas que deberían tener la autorización de portar un arma en recintos escolares son policías activos o retirados que se rijan bajo los reglamentos de sus agencias y que tengan que rendir cuentas a la Comisión de Estándares de Entrenamiento y Justicia Criminal de Florida y a lineamientos federales como la Ley Seguridad de los Oficiales para Hacer Cumplir la Ley (Law Enforcement Officers Safety Act), declaró Moffet en el comunicado. “Nuestros estudiantes y padres no necesitan que se deje su seguridad en las manos de individuos sin entrenamiento, que no estén preparados y que no tienen que rendir cuentas a ninguna regulación si llegase a ocurrir un tiroteo en el recinto”, subrayó.

José Montes, actual profesor del English Center, un colegio para adultos que forma parte del sistema de escuelas públicas del Miami-Dade, calificó como “totalmente estúpida” la idea de dejar que profesores porten armas en una escuela.

El maestro, quien ha dado clases en Estados Unidos por 31 años y tiene poca experiencia manejando armas de fuego, opinó que en la supuesta situación en la que una persona armada entrase en su escuela con intenciones de hacer daño a alguien, no se sentiría preparado para responder eficazmente.

“Entiendo la necesidad de proveer seguridad a las escuelas considerando todas las masacres que han sucedido", comentó el profesor, quien asegura que aunque no habla en nombre de ninguna asociación de profesionales piensa que la mayoría de los profesores estarían de acuerdo con su opinión, “pero poner armas en las manos de profesores generaría una realidad potencialmente explosiva, creo que va a crear más dificultades que soluciones”, aclaró.

El dinero

Según reporta AP, el único representante de estado que votó en contra de la propuesta, el demócrata de Miami, Joe Geller, dijo que el estado debería buscar la manera de conseguir oficiales escolares para todas las escuelas, a lo que el representante republicano a favor de la propuesta, Greg Steube respondió que esto costaría más de 500 millones de dólares al estado, de acuerdo con un estimado de la Asociación de Sheriffs.

Ante el argumento del costo de este plan de acción, Montes comparó la situación con otros campos en los que se pudiera necesitar ayuda profesional especializada.

“Es como decir que como no tienes dinero para que un cirujano te opere, le vas a dar permiso a una persona cualquiera para que lo haga, o como pedirle a alguien que pilotee un avión porque no le puedes pagar a un piloto”.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar