sábado 11  de  enero 2025
FALTAN HUEVOS

Sur de Florida: ¿Por qué hay escasez de huevos en Publix?

La empresa anuncia problemas de suministro y asegura que trabaja para resolver la situación

Diario las Américas | CÉSAR MENÉNDEZ
Por CÉSAR MENÉNDEZ

MIAMI.– Las tiendas Publix del sur de Florida informaron sobre la escasez de huevos debido a problemas de suministro que especialistas afirman es causado por el impacto de la gripe aviar.

En los anaqueles poco abastecidos de las tiendas, un cartel advierte sobre la disponibilidad limitada del producto: “Estamos trabajando para traer de vuelta lo antes posible estos productos”, indica el aviso, instando a los clientes a comprobar con regularidad, ya que se están realizando entregas rutinarias.

Publix Huevos IMG_0231.JPG
Un cartel advierte sobre la disponibilidad limitada del producto

Un cartel advierte sobre la disponibilidad limitada del producto

La escasez coincide con el primer fallecimiento reportado en Louisiana por influenza aviar A(H5N1). Según el Departamento de Salud de Louisiana (LDH), el fallecido, un hombre de 65 años, contrajo el virus tras la exposición a aves de corral no comerciales y aves silvestres.

“La extensa investigación de salud pública del LDH no ha identificado más casos de H5N1 ni evidencia de transmisión de persona a persona”, aclaró el Departamento.

Situación en EEUU

Por su parte, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) informaron que hasta el 6 de enero de 2025, se han confirmado 66 casos de gripe aviar en humanos en EEUU desde 2024, y 67 desde 2022. A nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha registrado más de 950 casos de gripe aviar en humanos.

En cuanto a las aves, los CDC detallaron que desde enero de 2022, la gripe aviar ha afectado a más de 130 millones de aves de corral en más de 50 estados de EEUU “Debido a la propagación masiva, las aves infectadas están siendo sacrificadas en todo el país”, señalaron.

En este contexto, Emily Metz, presidenta y directora ejecutiva de American Egg Board, reconoció a USA Today que la oferta de huevos ha sido severamente afectada por la influenza aviar altamente patógena. “En EEUU hemos perdido más de 40 millones de gallinas ponedoras en un año a causa de la gripe aviar”, explicó Metz.

Cómo protegerse del H5N1

Los CDC recomiendan las siguientes medidas para evitar el contagio:

  • No toque animales enfermos o muertos ni sus excrementos, y evite llevar animales salvajes enfermos a su casa.
  • Mantenga a sus mascotas alejadas de animales enfermos o muertos y sus heces.
  • No consuma alimentos crudos o poco cocidos; cocine aves, huevos y otros productos animales a la temperatura adecuada.
  • Evite la contaminación cruzada entre alimentos crudos y cocidos.
  • No consuma productos alimenticios crudos, como leche no pasteurizada o quesos de animales con infecciones sospechosas o confirmadas.
  • Si trabaja en una granja avícola o lechera, consulte con su proveedor de salud sobre la posibilidad de vacunarse contra la gripe estacional. Aunque no previene la gripe aviar, puede reducir el riesgo de coinfección.
  • Reporte aves o animales muertos o enfermos al número gratuito del USDA: 1-866-536-7593.

[email protected]

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar