lunes 20  de  enero 2025
INVESTIGACIÓN

Trabajadores esenciales en Florida siguen sin acceso a viviendas asequibles, dice estudio

La Ley Live Local promete viviendas asequibles para la fuerza laboral de Florida, pero un estudio muestra que muchos trabajadores esenciales aún no pueden costearlas

Por DANIEL CASTROPÉ

MIAMI.- La Ley Live Local, aprobada en marzo de 2023 y puesta en vigor en julio del mismo año, fue presentada como una solución para atender la necesidad de viviendas asequibles de los trabajadores que son el "corazón" de las comunidades en Florida.

Sin embargo, un estudio reciente del Florida Policy Institute (FPI) revela que la promesa de viviendas accesibles para la fuerza laboral esencial sigue siendo en gran parte un desafío, especialmente para aquellos trabajadores que son el único sustento de sus familias.

Crisis de vivienda

Para ser considerada asequible, una vivienda no debe representar más del 30% del ingreso mensual del hogar. No obstante, el informe del FPI destaca que casi 2.9 millones de hogares en el estado destinan una parte considerable de sus ingresos a cubrir los costos de vivienda.

De esa cifra, aproximadamente 2.4 millones de familias se encuentran “severamente sobrecargadas”, es decir, gastan más del 50% de sus ingresos mensuales en alquileres o hipotecas, según la investigación.

La Ley Live Local, dirigida principalmente a la "fuerza laboral" de Florida, intenta facilitar la construcción de viviendas accesibles para sectores clave, como educadores, agentes de la ley, bomberos y paramédicos.

Sin embargo, según el FPI, las viviendas creadas bajo esta ley son mayormente inaccesibles para estos grupos, sobre todo cuando se trata de trabajadores que son el único sostén de una familia.

Los ingresos que se requieren para acceder a una vivienda promedio superan el 80% del ingreso medio del área (AMI) en muchos casos, un requisito que deja fuera a miles de trabajadores esenciales.

Los más afectados

Los agentes del orden, bomberos, educadores y paramédicos están entre los grupos a los que más afecta la falta de vivienda asequible.

Los salarios promedio de los agentes del orden en Florida siguen estando por debajo del umbral necesario para poder costear una vivienda segura y cercana, especialmente cuando deben mantener a una familia de tres o más personas.

Esto conlleva a que muchos agentes tengan que mudarse fuera del área donde trabajan, tras haber invertido tiempo y recursos en su capacitación, establece el estudio.

Por otro lado, los educadores también se encuentran con serias dificultades para acceder a viviendas asequibles.

Florida tiene el salario promedio más bajo del país para docentes, y los costos de vivienda han aumentado significativamente, lo que deja a muchos profesores con ingresos insuficientes para cubrir sus necesidades de vivienda, especialmente si son los únicos responsables de sus familias.

El problema se extiende a los bomberos, quienes, aunque pueden acceder a programas como Hometown Heroes para la compra de viviendas, no encuentran opciones asequibles para alquilar, dice la investigación.

Esto se convierte en un problema especialmente grave para quienes son el único sostén de sus hogares. Asimismo, los paramédicos, aunque han experimentado algunos aumentos salariales, continúan enfrentando una gran falta de opciones de vivienda accesible, sobre todo cuando mantienen a una familia.

Un panorama desigual

El estudio del FPI también identifica a los condados más inasequibles para la fuerza laboral. El condado de Monroe destaca como el área más inasequible para todas las profesiones y todos los tamaños de hogares, seguido de otros condados como Brevard y Bay, que presentan importantes barreras para el acceso a la vivienda, incluso para hogares unipersonales.

Esta situación revela que, aunque se han hecho esfuerzos por ofrecer incentivos a desarrolladores privados para crear viviendas bajo el programa, muchas de las unidades construidas terminan siendo inaccesibles para quienes más las necesitan.

La ley también establece incentivos fiscales y exenciones de impuestos a la propiedad para fomentar el desarrollo de viviendas para AMI inferiores al 80%, pero el resultado ha sido una concentración de solicitudes y aprobaciones de unidades nuevas para el umbral más alto de ingresos (120% del AMI), dejando a la mayoría de los trabajadores públicos sin opciones reales.

Posibles soluciones

La vigencia de la Ley Live Local está prevista hasta 2033, lo que permite varios ciclos legislativos más para ajustar y enmendar el programa para hacerlo más justo y efectivo.

El estudio del FPI sugiere posibles soluciones, como reducir los rangos del AMI que califiquen para las viviendas asequibles, reservar una parte de la financiación para los trabajadores con ingresos más bajos o asignar recursos directamente a los gobiernos locales para ofrecer vales de vivienda y subsidios para el seguro de propiedad.

Aunque la inversión de Live Local en viviendas asequibles es un paso importante en la dirección correcta, no es suficiente para abordar la crisis de vivienda en Florida si no se toman medidas más inclusivas que beneficien a los trabajadores esenciales con ingresos inferiores al 80% del AMI.

La fuerza laboral que construye, protege y atiende a nuestras comunidades merece tener acceso a una vivienda segura y asequible en los mismos lugares donde realizan su importante labor.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar