sábado 19  de  abril 2025
EDUCACIÓN

Universidad en Florida presenta plan para homologar títulos obtenidos en el exterior

La institución académica cuenta con un atractivo proyecto que incluye financiación parcial

Muchos universitarios graduados en el exterior afrontan el impedimento de no poder homologar sus títulos en EEUU por el alto costo del proceso o la barrera del idioma. Sin embargo, la universidad a distancia Florida Global University (FGU), ubicada en Doral, Florida, propone el programa Revalida 2015 para ayudar a quienes lo necesiten.

El presidente ejecutivo de la institución académica, Gerardo Guarisma, comentó “a veces venimos a este país con la expectativa de mejorar nuestro nivel de vida pero a veces debemos desenvolvernos en asuntos para los cuales no estamos preparados o no nos gustaría hacer”.

La universidad, cuyas funciones académicas tienen su base en internet, fue establecida hace 10 años de fundada y adquirida por la Universidad Bicentenaria de Aragua, casa de estudios de Venezuela con casi tres décadas de experiencia.

El cronograma de clases contempla la instrucción en línea en español sobre carreras afiliadas a las áreas de administración general y tributaria, contaduría, economía, computación, ingeniería en sistemas y en redes, informática y desarrollo de de programas software.

LEA TAMBIÉN: Proyecto de FIU trae esperanza a jóvenes desempleados

Afirmó que actualmente “contamos con 400 ofertas de estudios, la próxima apertura de estudios es para el 6 de agosto de este año con clases bimensuales durante ocho semanas”.

Un aporte necesario

Por su parte, el ejecutivo de negocios de FGU, Gabriel Perozo, explicó que como hispanos “sabemos lo duro que representa la inserción en el mercado laborar estadounidense […] Por eso nos dijimos que si contamos con la experiencia comprobada en Venezuela, porque no contar ahora con esta universidad en línea y en español para crear programas de estudios diseñados para profesionales de Latinoamérica”.

Además, la institución reconoce la necesidad de muchas familias que emigran con recursos económicos planificados pero “no abundantes”. Esta alternativa representa una exoneración de 80% sobre el costo de la matrícula. “Sólo estamos cobrando el 20% en esta etapa del programa porque sabemos que las matriculas en las universidades de este país son bastante costosas” aclaró Perozo.   

Adicionalmente existen planes de financiamiento que permitirá a los estudiantes pagar en mensualidades.

La admisión

Sobre las inscripciones la coordinadora de FGU, Teresa Álvarez destacó que “hay un gran espectro de carreras universitarias que cuentan con afinidad con los estudios que estamos ofertando”.

“Que nos traigan sus documentos para establecer un análisis de la relación de horas/crédito […] Podemos convalidarle entre el 50% hasta el 75% de las los estudios con los que cuentan”, aseguró.  

Entre otros beneficios, está la posibilidad de traducir los documentos necesarios para la solicitud de estudios y la posibilidad de cursos los estudios superiores sin la necesidad de tener una visa o documentación de residencia permanente.

LEA TAMBIÉN: Clínica legal universitaria ayuda a niños inmigrantes en el sur de Florida

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar