miércoles 16  de  abril 2025
POR LA LIBERTAD

Venezolanos llaman a la unidad desde el exilio

Un grupo de representantes de la sociedad civil residente en el sur de Florida espera reunirse con el senador republicano Marco Rubio para exponer la realidad de su tierra natal

JOSÉ PERNALETE

@jpernalete

Este fin de semana se anunció la creación del Movimiento Venezolano de Resistencia en el Exilio (MOVERE), una iniciativa de un grupo de jóvenes y adultos que se vieron obligados a abandonar su país por la persecución política del Gobierno de Nicolás Maduro contra el  pensamiento disidente.

Uno de los voceros de la agrupación, José Núñez, anunció que tienen previsto en las próximas semanas sostener una reunión con el senador republicano Marco Rubio, para extender la misión de la organización y exponer la realidad de lo que ocurre en Venezuela.

Declaró que en Venezuela “hay una dictadura, cualquier persona que se atreva a alzar su voz contra ese régimen corre peligro. Esté en el país o en el exterior, necesitamos un respaldo más profundo, más acciones”. 

Agregó que MOVERE no busca rivalizar con nadie. “Queremos integrar a todas las voluntades e iniciativas que van hacia el mismo camino. No estamos tras ningún protagonismo y le pedimos a nuestros hermanos en el país que valoren lo que hacemos desde el exilio”, agregó.

Otro de los representantes de esta asociación, Kennedy Bolívar, expresó en rueda de prensa ante medios locales de habla hispana que “la intención de seguir motivando al cambio y apoyar a  la resistencia en Venezuela para recuperar el Estado de derecho”.

“Venezuela vive en luto por la cantidad de fallecidos que se registran los fines de semana, Venezuela es un charco de sangre (…).  No queremos dejar en el olvido a quienes dieron la vida protestando por el regreso de la libertad y democracia”, afirmó.

Acusó al régimen de la nación sudamericana de desplegar agentes para infiltrarse entre la comunidad opositora, estableciendo una red de inteligencia para espiar y debilitar a la oposición desterrada.

“No queremos olvidar a las víctimas de este régimen dictatorial representado por el criminal Nicolás Maduro y por el narcotraficante Diosdado Cabello. No hemos olvidado que en nuestro país no hay libertad de expresión, de pensamiento ni laboral (…). Se trata de un Gobierno vinculado con los peores grupos extremistas del medio oriente”, apuntó.

Recordaron el traslado sorpresivo e irregular de exalcalde opositor Daniel Ceballos, quien fue llevado desde la prisión militar de Ramo Verde hacia la Penitenciaria General de Venezuela, una cárcel localizada a las afueras de Caracas, donde pagan condena  delincuentes de alta peligrosidad.

También llamó la atención sobre el abuso del Gobierno venezolano hacia los dirigentes Leopoldo López, Antonio Ledezma y otros manifestantes arrestados por protestar contra el Gobierno y quienes están recluidos en los calabozos del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN), instalación conocida como “La Tumba”.

“Vamos a dar la lucha para recuperar la dignidad de nuestro país, queremos tener futuro y esperanza”, acotó. 

El dirigente Bolívar explicó que MOVERE se formó para “ayudar, contribuir y denunciar los abusos (…). Estamos comprometidos con el país y con las familias vejadas al hacer colas para buscar comida. Nos solidarizamos con esos padres que deben buscar a los hijos en alguna morgue del país”, subrayó.

Sin protagonismo

Los voceros de esta agrupación insistieron en que el compromiso también se enfoca en “abandonar la mezquindad y el individualismo que existe (…). Además, sostenemos el principio de lucha de aquellos forjadores que construyeron la democracia que perdimos desde el exilio”, apuntó.

Josmir Gutiérrez, otra de las representantes de MOVERE, explicó que “este movimiento es para la integración de todos. Sólo hace falta que tengamos el mismo objetivo. Queremos apoyar todos los programas que ya existen, queremos tenderle la mano a quienes van llegando porque esto es muy duro”, dijo al referirse a los exiliados que llegan a Estados Unidos y requieren orientación.

“No nos dejen solos, las bendiciones son bienvenidas pero necesitamos su apoyo (…). Solamente en 2014 hubo más de 3.700 detenciones de personas por protestar, en del 60% de los casos se trataba de menores de 25 años y fueron más de 50 muertos. Además, la tortura de presos políticos se mantiene vigente en Venezuela en pleno siglo XXI”, concluyó.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar