domingo 20  de  julio 2025
ENTREVISTA

Xavier Suárez: “En octubre decido si me lanzo a la alcaldía”

El comisionado Xavier Suárez podría ser el segundo contendor por la alcaldía del Condado

El próximo 10 de octubre el comisionado Xavier Suárez, del distrito 7, sabrá si busca la reelección como miembro de la comisión del Condado Miami-Dade o se presenta como candidato a la alcaldía de dicho Condado. 

De acuerdo con Suárez, un sondeo hecho por un encuestador (de quien no quiso revelar su nombre) encontró que el 55% de los votantes del condado tiene una opinión sobre el comisionado.  De esa cifra, el 46% tiene una opinión favorable del también exalcalde de Miami y 9% desfavorable. “Todas esas cosas lo fuerzan a uno a que considere con seriedad una candidatura. Esas cifras  no las tiene otro político en el Condado”, acotó.

Piensa hacer un banquete en el Miami Airport Center, donde caben 2.500 personas. Cada puesto costará 200 dólares. En principio, es un acto político para lanzar su reelección, pero si ve una respuesta importante de los asistentes, un gran entusiasmo, decidiría cambiar la mira y enfilarse por la alcaldía, ser oponente del actual alcalde Carlos Giménez y competir con Raquel Regalado.  

Pero si de pronto el termómetro de entusiasmo para ese banquete no sube tanto como para lanzarse a ser la primera autoridad del Condado, “podría esperar hasta el 2020”, aclaró. “Tengo ahora más energías de cuando fui alcalde de Miami porque [en ese entonces] tenía cuatro hijos adolescentes y hasta menores.  Ahora están casados, todos tienen trabajo, son exitosos. Tengo la misma capacidad intelectual, he completado cuatro libros, el ultimo bien sofisticado de economía”, complementó.

La otra condición que habría para decidir si se postula, es lo que podría pensar su familia y ver las condiciones financieras. Eso sí,  no utilizar los comités de acción política para “acabar con la personalidad de mi adversario o para apoyar a un candidato. Esa clase de política no me gusta”, expresó Suárez.

Imagine Miami

Pero sí tiene un PAC temático. Se llama Imagine Miami sin tráfico, del cual el comisionado es su presidente.

“Con este PAC  defendemos un transporte costeable y eficaz. También proyectos residenciales asequibles. Y apoyamos el  espacio público”, acotó Suárez.

Él es muy crítico de la manera como se está atacando el problema de la movilidad en el Condado. “Han abandonado el sistema de transporte. Hace dos años el alcalde propuso subir el pasaje de 2 dólares a 2.25. No pude conseguir los votos para frenarlo. Advertí que eso no iba a incrementar los ingresos. Y así pasó, este año van a ser menos. Y por supuesto, hay muchos menos pasajeros que usan el sistema [de transporte  público]porque la gasolina cuesta menos. Por lo tanto la gente decidió coger la calle y ahora no se puede manejar en este pueblo”.

El comisionado recibió una carta del presidente del  fideicomiso independiente de transporte ciudadano (CITT, por sus siglas en inglés), Paul Schwiep en la que expresa  su apoyo a la propuesta de Suárez de devolver los recursos generados por el impuesto del medio centavo al plan de transporte del pueblo.

Desarrollar los cuatro proyectos estratégicos de trenes livianos (ver cuadro) que defiende Suárez,  tendrían un monto aproximado de 3.000 millones de dólares.  Para realizarlos, habría varias fuentes de financiación. Por una parte, “devolverle al Condado los 100 millones del medio centavo que se han destinado para operaciones y mantenimiento del sistema”, propuso Suárez, quien argumentó que eso no tiene sentido, porque dichos fondos deben ser para inversión, para construir obras de infraestructura.

La otra fuente de financiación serían los ingresos de MDX (la autoridad de carreteras del Condado Miami Dade). Estos son de 130 millones de dólares. El representante estatal demócrata, Kionne Mc Ghee,  ha propuesto que se destine de esos ingresos 20 millones para transporte liviano.

Como bien lo afirmó Schwiep al comisionado Suarez, “ el fideicomiso del transporte busca confiar en el análisis de expertos que busque la mejor tecnología de transporte para la utilización de cualquiera de los corredores propuestos”. En ese sentido, dicho fideicomiso quiere encontrar un mecanismo viable de financiación “para el desarrollo de alternativas de transporte para cada corredor”, puntualizo el presidente del CITT.

Este 4 de septiembre, precisamente,  la comisión del condado Miami Dade discute la unión entre el impuesto que maneja el CITT y  el presupuesto general del departamento de transporte. 

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar