Mayores controles y regulaciones de gobierno han hecho que el país bajara diez lugares en el ránking mundial de economías libres, revela un estudio de la fundación Heritage
El país obtuvo un puntaje de libertad económica de 75.5, medio punto menos que el año pasado, debido principalmente a deterioros en los derechos de propiedad, libertad fiscal y comercial, indicó el reporte.
De esta manera, si bien se mantiene muy por encima del mundo y los promedios regionales, EEUU ya no es una de las 10 economías más libres. Este grupo líder lo ocupan Hong Kong, en primer lugar con 90,1 puntos, y en orden descendiente le siguen: Singapur, Australia, Suiza, Nueva Zelanda y Canadá.
","La Fundación Heritage analiza el compromiso de las naciones en el desarrollo de la libre empresa, mediante la evaluación de 10 categorías que incluyen solidez fiscal, el tamaño del sector estatal y los derechos de propiedad, dando una puntuación de 0 a 100. Cuanto más alto es el puntaje para un estado, mayor es su crecimiento económico, la prosperidad a largo plazo y el progreso social.
","Regulaciones
","Durante los 20 años de historia del índice, la libertad económica estadounidense ha fluctuado significativamente. u201cEn los primeros 10 años, su puntuación se levantó poco a poco, y se unió a las filas de los económicamente libres en 2006. Desde entonces, ha sufrido un dramático declive, en particular por grandes pérdidas en derechos de propiedad, la libertad frente a la corrupción y el control del gasto público u201d, subrayó el informe.
","Agregó que nuestra nación u201ces el único país que ha registrado pérdidas de libertad económica cada uno de los últimos siete años pasados. Una disminución promedio de 1,2 puntos cada año desde 1995 a 2014, la cuarta mayor caída entre las economías avanzadas u201d.
","Dentro de los cambios que han reducido las libertades del país, el estudio destacó la u201cexpansión sustancial en el tamaño y alcance del Gobierno, incluso a través de nuevas y costosas regulaciones en áreas como finanzas y atención de la salud u201d. El crecimiento del Gobierno se ha visto acompañado por el u201caumento del amiguismo que ha socavado el estado de derecho y las percepciones de equidad u201d, detalló.
","Desde que el presidente Obama asumió el cargo en 2009, el costo de cumplir con las regulaciones del Gobierno federal se ha incrementado en más de 60.000 millones. El gasto público es ahora más del 40% del producto interno bruto y la deuda nacional se ha disparado a más del 100% del tamaño de la economía. Aún así, u201cel Gobierno de Obama sigue limitando a sectores enteros de la economía con regulaciones, incluyendo las finanzas, la energía y la atención sanitaria u201d, publicó al respecto The Wall Street Journal.
","Otros países
","Dentro del ránking, seis países latinoamericanos se ubicaron dentro del grupo de economías fuertemente reprimidas. Entre ellos, Bolivia, Ecuador, Argentina, Venezuela y Cuba, mientras que los dos últimos se codean el puesto con naciones como Zimbabwe, Corea del Norte y Somalia.
","La pujante economía de Brasil obtuvo sólo 56.9 puntos, pero otros latinos, como Colombia y Uruguay consiguieron 70.7 y 69.3 respectivamente.
","","@lauritrw