sábado 15  de  marzo 2025
MOTOR

La importancia del olor en un coche nuevo

Múnich/Wolfsburgo.- El aroma ayuda en la valoración, aunque sea de manera instintiva, y los fabricantes saben que puede llegar a ser un factor en la decisión de compra

Múnich/Wolfsburgo.- dpa

Sentarse y sentirse bien. Eso es lo que se busca al comprar un auto, por lo que es importante tanto la primera impresión óptica como luego la sensación en el asiento. El olor ayuda en la valoración, aunque sea de manera instintiva, y los fabricantes saben que puede llegar a ser un factor en la decisión de compra.

"El olor del vehículo nuevo no puede ser molesto y debe ser adecuado al modelo", dice Vincenzo Lucà, de la organización certificadora alemana TÜV. Un aroma a flores demasiado fuerte puede provocar tanto disgusto como un olor demasiado intenso a plástico. Para lograr un ambiente de bienestar, algunos fabricantes utilizan dispensadores de aroma o colocan por ejemplo bandas textiles aromáticas debajo de los asientos.

Si el potencial cliente no tiene el olfato desarrollado, el vendedor pierde capacidad de convicción. "La primera impresión puede ser realmente importante. En especial si se trata de una mala impresión por el olor", confirma Michael Franke, de Volkswagen. Por lo general influyen más los malos olores que los buenos.

Casi todos los fabricantes se esfuerzan por ello en que sus nuevos autos huelan bien. Las piezas que huelen demasiado no deberían ser usadas. Mercedes cuenta con su propio equipo de expertos que se ocupa del olor de los materiales empleados. Desde 1992 existe un test estandarizado que calienta los materiales y mide el olor que desprenden. Según una escala se decide si se puede usar o no ese material.

"Nuestra meta es lograr un olor agradable lo más neutral posible", afirma Claudia Schempp, que se ocupa en Daimler de los tests y de la olfatometría. Tras analizar cada parte, hay que comprobar si la suma de componentes no resulta en un olor desagradable.

No existe un aroma común a todos los modelos, porque el equipamiento interior y la composición de materiales es diferente en cada uno. "El único olor que de forma consciente puede olerse y reconocerse es el del cuero", dice Schempp que es la meta de Mercedes.

El mismo esfuerzo dedica Audi con su departamento de olfatometría. Hasta 500 componentes diferentes se analizan por modelo con la meta también de lograr un olor neutro. "No existe ni existirá el coche que no huela nada, ni es deseable", explica Heiko Lüssmann-Geiger, director del equipo de olores de la marca.

Sin embargo, un auto nuevo debe tener siempre un olor típico. En Audi no hay diferencia entre un A1 o un A8 ni se usan las bandas aromáticas, dice el portavoz de prensa, Josef Schlossmacher.

"Componentes como los tejidos de los asientos, las alfombras, el techo, la espuma del asiento y el tablero de mandos tienen una influencia mayor que las partes más pequeñas", explica Isfried Hennen, de Ford. "Piezas que como la madera contienen fibras naturales huelen más fuerte, pero eso no resulta necesariamente desagradable".

Hace 20 o 30 años era casi imposible estar detrás de un volante de un auto nuevo sin que antes lo aromatizaran. "El concepto 'olor a coche nuevo' se relacionó durante mucho tiempo con el de fuerte olor a plástico", recuerda Lucà. La transpiración a plástico era tan fuerte en mucho modelos que hasta empañaba las ventanas, recuerda. Sobre todo con altas temperaturas es cuando aparecía el efecto "fogging". En los modelos actuales, sin embargo, eso ya no ocurre.

"Hasta comienzo de los años 90 no se le daba importancia al tema del olor. El olor a nuevo se deseaba incluso como característica del vehículo", explica el portavoz de Volkswagen, Michael Franke. Eso ha cambiado, por lo que se busca usar plásticos lo más inodoros posible.

Sin embargo, siempre va a haber olor a plástico, especialmente si se usan de escasa calidad. Si al conductor le resulta molesto, se recomienda una profusa ventilación, ya que el olor puede provocar cansancio y afectar así a la capacidad de reacción.

Aunque los fabricantes prefieren lograr un olor lo más neutro posible, muchos conductores no desaprovechan la oportunidad de dar su toque característico a los modelos. "Muchos quieren individualizar también su vehículo a través del aroma", dice Lucà sobre los ambientadores, que se pueden colocar directamente en las tomas de ventilación.

Mercedes ofrece a sus clientes de la Clase S el paquete "Air-Balance" con una "aromatización activa", ya que el conductor puede regular la intensidad y elegir el aroma.

El olor a nuevo es algo que tratan de lograr también los comerciantes de coches usados, que se esfuerzan en quitar el olor dejado por el propietario anterior y recuperar el cóctel oloroso de los diferentes plásticos. La meta es que el vehículo de segunda mano parezca nuevo, incluido el olor.

Temas

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar