La ejecución de las campañas de mercadeo vía correo electrónico pueden requerir una o más plataformas que nos permitan: n
u2022 Evitar que la cuenta corporativa de correo sea considerada spam. n
u2022 Agilizar el envío de campañas mediante utilización de plantillas o templates, o permitir subir nuestros HTML con la pieza a ser enviada. n
u2022 Subir archivos con la base de datos de contactos a la cual serán enviados los emails y segmentar. n
u2022 Acceder a estadísticas de correos rechazados (problemas con la dirección), borrados, correos no abiertos, abiertos. n
En general, todas las plataformas disponibles cumplen con esas cuatro funciones, pero para soluciones más avanzadas requerimos: n u2022 Activación de botones de u201cacción u201d o u201ccall to action u201d que permitan generar flujos de trabajo y enviar respuestas, llevar al usuario a páginas de bienvenida o permitirle descargar documentos. n
u2022 Integración con sistemas transaccionales (sistemas administrativos o logísticos) para enviar información como un email de cobranza al vencerse una factura o notificar el despacho de una mercancía. n
u2022 Automatizar actividades recurrentes, como felicitación de cumpleaños a las personas de la base de datos, empleados, clientes o aliados comerciales. n
Plataformas recomendadas: n
u2022 Constact Contact (Constactcontact.com): es de fácil uso, bajo costo, múltiples plantillas y no requiere programación. n
u2022 GetResponse (Getresponse.com): ofrece atractivas plantillas de email con opción de previsualización de todos los dispositivos móviles y browsers. Incorpora botones de acción. Habilita el envío de videos. Permite crear páginas de destino y"newsletter" para que nos sigan al compartir contenido útil. n
u2022 Graphicmail (Graphicmail.com): Además de lo ofrecido por las anteriores, ofrece envío de sms. Posee funcionalidad de u201cReturn Path u201d, que minimiza la posibilidad de caer en spam. n
u2022 Dana Connect (Danaconnect.com): Es una plataforma de comunicaciones empresariales multicanal que ofrece la posibilidad de crear conversaciones digitales, con flujos de trabajo que requieran altos niveles de complejidad. Permite la integración con sistemas transaccionales, mediante la utilización de conectores disponibles para recibir la información de los sistemas de la empresa. Diseñado para envío de comunicaciones realmente masivas, aunque puede utilizarse por pequeñas y medianas empresas.
* Ingeniero en sistemas con postgrado en logística. Tiene más de 20 años como consultor de tecnología, nasesorando a grandes firmas. Actualmente, trabaja con pequeñas y medianas empresas.