lunes 13  de  enero 2025
Mundo Económico

¿Los mercados bursátiles confían de nuevo en Grecia?

La “fiebre de deuda griega” que se vivió hace unos días y otras tendencias nos muestran la naturaleza “seguidora” de los inversores,  ¿qué debe hacer el inversor inteligente?

El pasado 10 de abril Grecia retornó a los mercados de deuda de mediano plazo aprovechando el entusiasmo de los inversores internacionales por las periferias europeas.

La emisión fue bien acogida por inversores y acreedores del país (Unión Europea y Fondo Monetario Internacional) que insistieron de todas formas sobre la necesidad de continuar las reformas.

La venta suscrita u201cal menos ocho veces u201d por 3.000 millones de euros fue un éxito rotundo en un país todavía clasificado entre los valores especulativos por las agencias calificadoras. nEste éxito se trata en realidad de una señal de confianza de los inversores en la zona euro.

Pienso que en realidad el apetito de los inversores por la deuda griega es más gracias a la mejoría de la situación en dicha zona que gracias a los fundamentos del país que progresan muy lentamente. n

Pero me pregunto: u00bfNo es más bien una señal de euforia en exceso? Las tasas griegas están cerca del 6%, las portuguesas del 4%, después de haberse acercado a casi el 20%. Ya que, si bien el Banco Central Europeo pudo controlar la situación financiera, la situación económica en la zona todavía no es excelente. n

Entonces la u201cfiebre de deuda griega u201d que se vivió hace unos días, la avalancha hacia los valores biotecnológicos con valoraciones exorbitantes en la bolsa europea desde hace una semanas y la avalancha hasta el mes de febrero hacia los valores tecnológicos americanos nos muestran la naturaleza u201cseguidora u201d de los inversores.

Los valores tecnológicos bajaron estrepitosamente a principios de semana. El resto seguramente seguirá la tendencia. Y el inversor inteligente se pregunta cómo pudieron comprar a esos precios u2026 n

u00bfEntonces, fue realmente triunfal el retorno de Grecia a los mercados? Una emisión devorada por inversores que probablemente nunca fueron al país, seguramente los mismos que liquidaron desesperadamente sus posiciones en el 2009. Y qué decir de las anticipaciones positivas sobre su economía.

Es verdad que el desempleo bajó un poco, pero sigue representando un 27% de la población activa, y la situación social no es la mejor, huelgas generalizadas, situación política inestable ligada al fortalecimiento de la ultra derecha, y sobre todo un país que todavía depende totalmente de las ayudas de la troika (UE, BCE y FMI). n

Entonces se preguntarán, u00bfde dónde tanto éxito en la emisión? Yo creo que viene del hecho que los inversores muchas veces sólo siguen tendencias, compran lo que los otros compran. Y mientras tanto algunos fondos especulativos oportunistas que habían comprado deuda griega en la época que todos la vendían hicieron fortuna hace unos días vendiendo todo.


*Abogado especialista en finanzas, bolsas y mercados internacionales. nDirector general de Latin America Invest Corp.
nAdministrador de patrimonios por 3.000 millones de dólares. nWww.latinamericainvest.net / [email protected]

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar