martes 21  de  enero 2025
GIRA

Maduro anunciará el martes medidas para "acelerar el socialismo productivo"

CARACAS.- Señaló que la "derecha oligárquica" en la que incluye a empresarios del sector privado, tiene un "sabotaje económico" que durante su gira llegó "a su máxima expresión" 

CARACAS.- EFE

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo hoy que el próximo martes, cuando haga su comparecencia para la rendición de cuentas ante el Parlamento, anunciará un grupo de medidas para "acelerar" la transición económica al "socialismo productivo".

"El próximo martes los invito (...) en el mensaje que daré a la nación, anunciaré este conjunto de medidas para acelerar la transición económica al socialismo productivo, para cambiar todo lo que haya que cambiar", dijo el presidente en el palacio presidencial de Miraflores durante un acto público transmitido en cadena obligatoria de radio y televisión.

El gobernante, que llegó hoy de una gira de doce días por países productores de petróleo, recordó que por encontrarse de viaje no pudo entregar su informe de gestión anual conocido como Memoria y Cuenta el pasado día 15 como está previsto en la Constitución, pero que en su lugar, el documento lo entregó el vicepresidente, Jorge Arreaza.

Hoy señaló que ya preparó un conjunto de acciones para ampliar la inversión social, para estimular el crecimiento productivo del país y "para optimizar el ingreso de divisas y la inversión de esas divisas", tanto provenientes del petróleo, como de "nuevas fuentes".

El mandatario hizo el anuncio después de asegurar que la oposición tiene una campaña dirigida "a acabar con Maduro" y dividir a la llamada "revolución bolivariana".

En este sentido, señaló que la "derecha oligárquica" en la que incluye a empresarios del sector privado, tiene un "sabotaje económico" que durante su gira llegó "a su máxima expresión" al hacer referencia a la situación de escasez de productos básicos que mantiene a los consumidores haciendo largas colas frente a los comercios.

Dijo que sus ministros para el área económica le informaron que durante su ausencia del país unos 18 millones de personas se volcaron a los supermercados y abastos, públicos y privados, y en cuatro días se vendió "lo que se vende normalmente en un mes y medio".

Cada día, dijo, "casi fueron a comprar tres personas por familia" y agregó que con estas acciones los consumidores "le hacen daño al país".

También señaló al sector privado que supuestamente se encarga de la red de distribución y comercialización de los alimentos y otros productos básicos, de hacer "la guerra económica" que causa estas fallas de abastecimiento.

Dijo que ordenó a sus ministros para el área económica citar a todos los distribuidores y mayoristas del país "uno por uno" para hacerles firmar un ultimátum "de respeto al pueblo" y a las leyes y que si no las cumplen actuará "con todo el peso de la ley".

"Recargado de fuerza"

El mandatario llegó el sábado a su país tras culminar una gira por varios países petroleros que inició hace doce días para tratar de recuperar los precios del crudo y al pisar suelo venezolano aseguró que llega "recargado de fuerza" y dispuesto a rendir cuentas al "pueblo".

"Aquí venimos, recargados de fuerza, vamos a rendir cuentas a quien tenemos que rendir cuentas, vamos a rendir cuentas al pueblo de Venezuela, a los consejos presidenciales de gobierno popular y al pueblo y además de rendir cuentas, asumir los compromisos que hay que asumir en la batalla de este año 2015", dijo.

Maduro dio las gracias "a todo el pueblo venezolano" que durante su ausencia, aseguró, ha encarado y derrotado "a la derecha guarimbera" (que hace barricadas), "a la derecha golpista, a la derecha insensata".

Maduro salió del país el pasado 5 de enero con destino a Rusia -en dos ocasiones-, China, Irán, Arabia Saudí, Catar, Argelia y Portugal, en una gira internacional en la que trató de conseguir financiación para la castigada economía venezolana así como formar un frente común para tratar de reflotar los precios petroleros.

El jueves, el jefe del Ejecutivo anunció desde Moscú, donde se reunió con su homólogo ruso, Vladimir Putin, que finalizaba su periplo internacional de forma "exitosa" y con la consecución de "todos los recursos" para financiar el desarrollo del país a pesar de la caída del valor del barril de crudo.

En Venezuela más del 90 % de las divisas que ingresan al país lo hace por venta de petróleo, recurso energético del que es quinto exportador mundial y del que posee las mayores reservas del globo.

Sobre el consenso para regularizar los precios petroleros, que el presidente venezolano defiende alrededor de 100 dólares por barril, Maduro comentó el martes desde Argelia que se estaban "abriendo puertas" para el mismo en los países visitados, pero que no era "tarea fácil".

Maduro arriba al país con el precio del petróleo en 39 dólares por barril, en contraste con lo números reportados en septiembre pasado cuando el barril se encontraba en 90 dólares en promedio.

A esta merma en el ingreso de divisas se suma una inflación interanual de 63 % y una escasez de productos que ha fomentado la aparición de largas filas en los supermercados del país.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar