Al recorrer los titulares populares, uno se encuentra con casi de todo, pero lo que siempre llama la atención se reduce a Seguridad y Economía, dos pilares fundamentales de la República que deben protegerse y preservarse para que quienes viven en ella puedan progresar, evolucionar y vivir con seguridad.
- El arma láser (LY-1)
- El ICBM DF-5C
- El caza furtivo J-35
Además, se realizó una prueba experimental de ojivas programables para impactar el mismo objetivo múltiples veces.
Todo esto representa desafíos reales que deben abordarse, mostrando el lado de la seguridad de la historia. En el aspecto económico, preocupa que la producción manufacturera de China haya caído por sexto mes consecutivo, aunque lograron aumentar las importaciones de soja desde Argentina. Esto es significativo, ya que la estabilidad global depende de los alimentos y los recursos, y las alianzas y el sostenimiento de las economías afectan la salud económica de la República.
Las balas
Comenzando con las armas, los analistas de todo el mundo pasarán meses analizando imágenes, medidas y detalles técnicos de cada elemento exhibido, produciendo extensos informes, análisis y evaluaciones sobre el avance tecnológico de estas plataformas.
Robar una fórmula y realizar ingeniería inversa permite a los países ahorrar millones en investigación y desarrollo (I+D) e invertir en mejorar productos existentes. Este es el caso del LY-1 chino.
Comparado con el Helios de EE.UU., el LY-1 supera a su contraparte en potencia y alcance. Su apertura de lente (diámetro) es el doble que la del Helios, y su salida de energía supera ligeramente a los láseres navales actualmente probados por la Marina de EE.UU.
En operaciones navales, se utilizaría de manera similar al sistema estadounidense para objetivos de corto alcance y movimiento lento, como defensa final del buque, mientras que otros misiles interceptores se encargan de amenazas de media a alta altitud. Se considera un sistema complementario, no un reemplazo de cañones o ametralladoras navales.
La fuente de esta información es la propia industria de defensa china, que afirma que el LY-1 ya está en servicio, aunque no se confirma en qué buques ha sido instalado.
El siguiente, el ICBM DF-5C, se exhibió en tres vehículos diferentes para mostrar el MIRV (vehículo de reentrada múltiple independiente) y sus dos cohetes impulsores.
El DF-5C es un equipo evolutivo, presentado como reemplazo del DF-41 en servicio. Junto a él se mostraron otros dos misiles (DF-61 y DF-31), pero el DF-5C sigue siendo la piedra angular de la flota de ICBM de China. Su alcance mejorado le permite impactar cualquier parte de Estados Unidos.
La línea del DF-5C se remonta a pruebas realizadas entre 1969 y 1971, con despliegue en 1981. Variantes posteriores incluyen el DF-5A (1986) y el DF-5B (2015). El DF-5C ahora transporta una configuración de 12 ojivas MIRV, cada una con un rendimiento de 1 megatón, en comparación con la ojiva única de 4 megatones de los modelos anteriores.
Comparar el DF-5C con el Minuteman III estadounidense revela distintos enfoques de I+D, aunque ambos sirven como fuerzas de misiles terrestres basadas en silos dentro de sus respectivas tríadas nucleares. A pesar de portar ojivas modernas, el propulsor líquido de dos fases del DF-5C requiere más de dos horas para cargarse. Los ICBM terrestres siguen siendo parte integral de la estrategia de disuasión nuclear de China junto con fuerzas aéreas y submarinas.
El tercer arma, el caza J-35, fue promovido por los medios estatales chinos por su capacidad furtiva, afirmando que su sección transversal de radar es aproximadamente del tamaño de una mano humana. La inteligencia no clasificada indica que el J-35 es similar al F-35 estadounidense, con una firma de radar comparable a una pelota de golf: progresivo, pero no revolucionario.
El J-20, otro caza furtivo chino basado en portaaviones, tendría una sección transversal de radar mayor (100–1,000 cm²) en comparación con los 1 cm² del F-22. No obstante, los exitosos lanzamientos por catapulta del J-35 desde el portaaviones Fujian, junto con el J-15T y KJ-600, indican la viabilidad de estas aeronaves en operaciones de portaaviones. Cabe destacar que el Fujian navegó el estrecho de Taiwán una semana antes.
Avances de laboratorio
Se informa que China simuló múltiples detonaciones de ojivas nucleares en un mismo lugar en laboratorio. Este experimento, realizado bajo la dirección del Dr. Xu Xiaohui en la Universidad de Ingeniería del Ejército (PLA), crea un efecto sinérgico destructivo que supera la suma de explosiones individuales. Tales pruebas permiten replicar efectos de alto rendimiento, ahorrando tiempo, dinero y recursos de campo de prueba.
Los frijoles
Dos puntos económicos clave merecen atención:
- La actividad manufacturera en China se contrajo por sexto mes consecutivo, marcando la peor caída desde 2019 (AP News, 2024). El PMI (Índice de Gestores de Compras) subió ligeramente de 49,4 a 49,8, pero permaneció por debajo del umbral de 50 puntos que indica expansión.
- Las importaciones de soja desde Argentina aumentaron, superando el 50 % de las necesidades a corto plazo de China, afectando las exportaciones estadounidenses y perjudicando a los agricultores. Esto refleja las continuas tensiones comerciales y la incertidumbre sobre aranceles entre EE.UU. y China (China Diplomacy, 2024).
Persisten otros desafíos económicos: caída prolongada del sector inmobiliario, alto desempleo juvenil (especialmente entre graduados) y bajo gasto de los hogares. Existe optimismo de que el Banco Popular de China reduzca las tasas de interés, lo que podría estimular el consumo y la inversión.
Conclusión
En última instancia, todo se trata de mostrar capacidad militar mientras se asegura la resiliencia económica mediante la adquisición estratégica de recursos. Balas y frijoles—seguridad y economía—siguen siendo los pilares gemelos que moldean la trayectoria estratégica de China.
Referencias
AP News. (29 de septiembre de 2025). La actividad fabril de China se contrae por sexto mes consecutivo debido a las tensiones comerciales que afectan la economía. https://apnews.com/article/china-manufacturing-economy-pmi-tariffs-ff446efcd48e45125c854185aae0212a
South China Morning Post. (30 de septiembre de 2025). Las exportaciones de soja de Argentina a China se disparan en medio del rescate estadounidense, alimentando tensiones en el entorno de Trump. https://www.scmp.com/news/china/diplomacy/article/3327291/argentinas-soy-exports-china-soar-amid-us-bailout-fuelling-tensions-trump-camp
South China Morning Post. (29 de septiembre de 2025). ‘Última línea de defensa’: una revista militar revela detalles sobre el nuevo arma láser naval LY-1 de China. https://www.scmp.com/news/china/military/article/3327271/last-line-defence-military-journal-sheds-light-chinas-new-ly-1-shipborne-laser-weapon
South China Morning Post. (28 de septiembre de 2025). ¿Es el caza J-35 de China más sigiloso que el F-35 de EE. UU.? https://www.scmp.com/news/china/military/article/3327146/chinas-j-35-fighter-jet-stealthier-us-f-35
South China Morning Post. (28 de septiembre de 2025). Ingenieros del ejército chino realizan el primer experimento de triple ataque nuclear en laboratorio. https://www.scmp.com/news/china/science/article/3326757/chinese-army-engineers-run-first-triple-nuke-strike-experiment-lab
South China Morning Post. (27 de septiembre de 2025). El misil balístico intercontinental nuclear DF-5C de China: del ‘viento del este’ a arma de contrafuerza para un ataque global. https://www.scmp.com/news/china/military/article/3327013/chinas-df-5c-nuclear-icbm-east-wind-counterforce-weapon-global-strike
Publicado originalmente en el Instituto de Inteligencia Estratégica de Miami, un grupo de expertos conservador y no partidista que se especializa en investigación de políticas, inteligencia estratégica y consultoría. Las opiniones son del autor y no reflejan necesariamente la posición del Instituto.
Más información de Miami Strategic Intelligence Institute en www.miastrategicintel.com