LONDRES.- China continúa rearmándose y convirtiéndose en una superpotencia militar, mientras los países de la OTAN gastan en defensa menos de lo esperado, según se desprende del informe anual que publica el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS) de Londres.
Casi todos los países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) han incumplido su objetivo de destinar el 2% del producto interno bruto (PIB) a gastos de defensa, señala el texto.
De la OTAN, además de Estados Unidos sólo Estonia y Grecia alcanzaron ese nivel el año pasado, con un 2,2 y un 2,4 % del PIB respectivamente, dijo el director general del IISS, John Chipman.
Según el IISS, Polonia y Reino Unido cayeron por debajo del 2 %. Reino Unido, que ha insistido en exigir a otros países que cumplan ese gasto, se quedó en el 1,98 % del PIB.
Los países de la OTAN se propusieron en 2014 aumentar su gasto en defensa en un plazo de una década a por lo menos el 2 % del PIB. Pese a los numerosos llamamientos del expresidente Barack Obama, se trató sin embargo de una mera declaración de intenciones manifestada en una cumbre en 2014.
Datos
Reino Unido negó la veracidad de los datos aportados por el informe. "Esas cifras están equivocadas", dijo el Ministerio de Defensa en Londres. "Las cifras de la OTAN muestran que Reino Unido gasta más del 2 por ciento de su PIB en defensa", aseguró. "Nuestro presupuesto de defensa es el mayor de Europa, el segundo mayor de la OTAN, y crece cada año, pues estamos invirtiendo 178.000 millones de libras (222.000 millones de dólares) en equipamiento nuevo", aseguró.
El IISS calculó un gasto de defensa de Reino Unido de 38.300 millones de libras en 2016 y señala que el gasto en defensa no aumentó en la misma medida que creció el PIB.
La OTAN también respondió a los datos presentados por el IISS. Según sus cifras, los países miembros incrementaron sus gastos en defensa el año pasado más de lo que se creía hasta ahora.
Los gastos de toda la OTAN superaron en 2016 un 3,8 por ciento a los de 2015, lo que supone gatos adiciones de unos 10.000 millones de dólares, según dijo hoy en Bruselas el secretario general Jens Stoltenberg. Originalmente se había calculado un aumento del 3% de unos 8.000 millones de dólares.
FUENTE: dpa