Francia, Alemania, Italia, España, Dinamarca y Suecia expulsaron en dos días a decenas de diplomáticos rusos, un gesto que marca una nueva degradación de las relaciones con Moscú después de que salieran a la luz masacres de las que se acusa a Rusia.
España se unió a otros países de la Unión Europea en la expulsión de diplomáticos rusos por la guerra en Ucrania.
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, anunció el martes la expulsión de al menos 25 diplomáticos y miembros del personal de la embajada rusa en Madrid.
Dijo que el grupo representa una amenaza para la seguridad de España y que el momento de la expulsión es “una respuesta a unos crímenes que no pueden quedar impunes”, en referencia a lo que calificó de crímenes de guerra rusos en Ucrania en los últimos días, que “reflejan barbarie”.
Albares indicó que las pruebas de masacres de civiles cometidas en las zonas que las tropas rusas abandonaron recientemente equivale a “un punto de inflexión ante el que la comunidad internacional no puede permanecer impasible”.
Agregó que se está finalizando la lista completa de quién será expulsado y que puede ascender a más de 25 personas.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, advirtió que las expulsiones de diplomáticos rusos por parte de países europeos provocarán una respuesta de Moscú y que complicarán las relaciones internacionales.
Alemania, Francia, Italia y España se encuentran entre los países que han expulsado diplomáticos desde el lunes.
Peskov dijo que en el Kremlin “vemos negativamente, vemos con pesar esta reducción de las posibilidades para la comunicación diplomática, el trabajo diplomático en condiciones tan difíciles, en condiciones de crisis sin precedentes”.
Agregó que la decisión de las expulsiones “es un paso miope y que en primer lugar complicará nuestra comunicación, necesaria para buscar la reconciliación. En segundo lugar, inevitablemente conducirá a pasos recíprocos”.
FUENTE: Con información de AFP