“Sin ánimo de acusar a uno u otro, hay focos bélicos que se extienden a lo largo de las fronteras de Israel”, subrayó.
El grupo terrorista “Hamás continúa lanzando proyectiles a territorio israelí, mientras Israel bombardea objetivos terroristas en Gaza y, Hezbolá contrataca desde Líbano”, señaló el catedrático Espaser.
Por otra parte, Irán, que repetidamente veces ha dicho ‘quiere eliminar a Israel del mapa’, con sus armas probablemente atómicas; es una amenaza militar latente que preocupa.
Entender
Si complicado es entender el centenario conflicto árabe-israelí, más difícil es comprender por qué uno y el otro se ataca sin piedad, causa muertes innecesarias y necesidades humanitarias.
“Primero, hay que comprender que se trata de un conflicto militar entre un estado establecido y democrático y grupos paramilitares que no tienen, ni quieren, que responder a estatutos humanitarios”, apuntó Espaser.
“Sea Hamás o Hezbolá, u otro grupo menor, como Yihad Islámica, esas son agrupaciones son terroristas, y por lo tanto no tienen en cuenta ni estatutos de guerra ni compasión”, subrayó.
“Sabemos que otros ejércitos, como el de Rusia, durante su invasión a Ucrania, también ha cometido crímenes de guerra. Pero a Rusia se le puede reclamar, incluso imponer sanciones. Sin embargo, con Hamás, Hezbolá o Yihad Islámica qué podemos hacer”, reflexionó.
Esta situación, que lanza la ira israelí, un estado que fue instituido por la Organización de Naciones Unidas en 1947, luego de que Gran Bretaña abandonara el territorio que ocupó tras la Primera Guerra Mundial; provoca una respuesta de defensa de acuerdo con su capacidad militar.
Muertes
El ataque inicial de Hamás a Israel causó más de 1.400 muertes, además de unos mil heridos y más de 200 secuestrados.
Por otra parte, según la autoridad palestina de Gaza, presidida por Hamás, más de 6.000 han muerto durante los bombardeos israelíes. Muchos de ellos, tal vez, ajenos al conflicto político-religioso-militar.
“Esta cifra supera con creces las muertes que ocasionó Hamás hace unos días, y también las muertes que provocó Al Qaeda en Nueva York, Washington DC y Nueva Jersey en 2001”, apuntó el catedrático español.
Espaser opina, tal como comentan otros medios en el mundo, incluyendo gobiernos, que la respuesta militar de Israel debía ser “más benévola”. Pero también reconoce que “Israel lidia con una fuerza militar, terrorista y oculta, que se esconde en túneles y usa a civiles como escudos para luego acusar a Israel de ataques y muertes”.
Ese es tal vez el caso de las muertes de al menos 500 personas en un hospital en Gaza, tras un confuso ataque, que pone en la palestra tanto a Israel como a las fuerzas terroristas.
En efecto, Hamás acusa al ejército israelí por el fatídico bombardeo al recinto hospitalario, pero Israel responsabiliza al grupo terrorista Yihad Islámica del lanzamiento de un cohete, tal vez fallido o intencional, que impactó contra el centro sanitario.
Un portavoz de Hamás, Ghazi Hamad, declaró a la prensa europea que “una hora antes del bombardeo, Israel avisó que atacaría el hospital”.
Sin embargo, el portavoz del Ejército israelí, Daniel Hagari, lo negó y reveló una grabación entre milicianos palestinos en la que admiten que el origen del ataque fue un proyectil de Yihad Islámica.
Biden, otra vez
El presidente estadounidense, Joe Biden, a pesar de su pleno apoyo a Israel, ha logrado, según informan fuentes oficialistas de Estados Unidos e Israel, retrasar la inminente invasión de Gaza, además de facilitar la ayuda humanitaria limitada a los gazatíes.
Durante su repentina visita a Israel, hace unos días, “Biden ofreció apoyo militar y respaldo público. Pero también dejó claro que Estados Unidos no quiere que Israel actúe impulsivamente”, recordó el catedrático Espaser.
Respecto a estrategias, “Biden apuesta por más ayuda humanitaria a Gaza”, añadió, “para evitar una crisis humanitaria y una reacción global negativa”, recalcó.
De hecho, Estados Unidos quiere que, antes la invasión israelí a Gaza, que conlleve a una insostenible batalla callejera sangrienta, los más de 500 ciudadanos estadounidenses atrapados en ese lugar salgan antes.
Entretanto, más allá de la posición estadounidense, respaldada por la Unión Europea, Washington quiere desplegar aún más defensa militar en Irak y Siria, así como en países con presencia militar de Washington, como Arabia Saudita, Jordania, Kuwait y los Emiratos Árabes Unidos.
Netanyahu
La mayoría de la opinión pública en Israel, según encuestas de organismos especializados, reportan que el gobierno de coalición de Benjamin Netanyahu ha conllevado a una situación confusa internacional, al promover una reforma judicial que limitaría los poderes de la Corte Suprema del país y permitir el desarrollo de asentamientos israelíes en territorio palestino.
Mientras tanto, un sinfín de proyectos de paz han apostado por el respeto a la existencia de un estado palestino y otro hebreo, pero intereses religiosos y políticos han saboteado la deseada estabilidad.
Israel asegura reconocer la existencia de Palestina, pero Hamas y otras cédulas terroristas no aceptan la existencia del Estado hebreo que tiene sus raíces desde los tiempos de Roma.