domingo 23  de  marzo 2025
ELECCIONES

Israelíes votan en comicios parlamentarios con resultados aún inciertos

JERUSALÉN.- Netanyahu afirmó que si los resultados de los comicios son los que él espera, llamará de inmediato al líder del partido ultranacionalista Hogar Judío, Naftalí Bennet, para ofrecerle formar un gobierno de unidad.

JERUSALÉN.- EFE

Los israelíes eligen este martes a su nuevo Parlamento en unas elecciones generales en las que hasta mediodía había votado el 26 por ciento de la población y cuyos resultados se presentan inciertos, con una ligera ventaja en los sondeos de la coalición de centro izquierda que lidera Isaac Herzog.

LEA TAMBIÉN: Un análisis de las elecciones que habrá en Israel

Casi 5,9 millones de israelíes están llamados a las urnas en unas elecciones anticipadas de las que saldrá la vigésima legislatura del Parlamento y el trigésimo cuarto gobierno de Israel.

Una vez cierren los colegios electorales se publicarán las primeras encuestas a pie de urna y comenzará el recuento de votos, que se espera que concluya bien entrada la madrugada del miércoles.

En total, una treintena de formaciones se disputan los 120 escaños del Parlamento israelí (Knesset), al que se accede con un mínimo del 3,25 % de los votos válidos.

El índice histórico de participación se sitúa en torno al 77,3 %, aunque en la última década y media ha caído por debajo del 70 % y, de hecho, en los últimos comicios, en enero de 2013, fue del 67,8 %.

Pronósticos 

A juzgar por los últimos procesos electorales y los sondeos del actual, a la próxima legislatura accederán entre 10 y 11 formaciones políticas, la mayor de ellas, el Campo Sionista de centroizquierda, con 24 escaños, seguida por el partido derechista Likud, del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, con entre 20 y 21 diputados.

Pese a que eventualmente obtenga el mayor número de escaños, el Campo Sionista podría quedarse fuera del gobierno, si, como es previsible, se alcanza un acuerdo entre el Likud y el resto de las fuerzas de derecha, con el apoyo de los tres partidos ultraortodoxos, todos los cuales, según los sondeos. obtendrían diputados suficientes como para mantener a Netanyahu en el poder.

Lo que sí parece descartado, a tenor de las manifestaciones hechas por unos y otros dirigentes en días pasados, es un gobierno de unidad entre el Likud, Campo Sionista y alguna fuerza adicional.

La mayoría de los líderes políticos, así como el presidente del Estado de Israel, Reuven Rivlin, depositaron su voto a primeras horas de la mañana.

Tras votar, Rivlin hizo una declaración de los medios en la que pidió a sus compatriotas que aprovechen la celebración de las elecciones para "tomar el destino en sus manos", en la que calificó como "fiesta de la democracia".

Por su parte, Netanyahu afirmó hoy nada más depositar su voto que si los resultados de los comicios son los que él espera, llamará de inmediato al líder del partido ultranacionalista Hogar Judío, Naftalí Bennet, para ofrecerle formar un gobierno de unidad.

En una breve declaración a la prensa, Netanyahu precisó que la expresión "gobierno de unidad" significa la "unión de las fuerzas nacionales" y en ningún caso un Ejecutivo con el Partido Laborista.

El líder laborista y cabeza de cartel de la coalición Campo Sionista, Isaac Herzog, afirmó tras votar en Tel Aviv que en estas elecciones los ciudadanos optan "entre la esperanza y la desesperación".

Su compañera de fórmula y líder del partido centrista Hatnuá, Tzipi Livni, afirmó que estos comicios son "una lucha entre el sionismo y el extremismo".

Livni quitó importancia a su inesperada decisión -anunciada el lunes- de no turnarse en la jefatura del gobierno con Herzog, si finalmente su formación estuviera en disposición de gobernar.

"Herzog y yo somos socios y nuestro objetivo no es la poltrona, sino reemplazar" a Netanyahu.

El expresidente de Israel Simón Peres afirmó que las elecciones que se celebran hoy en este país "demostrarán al mundo que Israel es una democracia vibrante".

"Me siento complacido de ejercer mi derecho y mi deber como ciudadano de votar; juntos le enseñaremos al mundo que Israel es una democracia vibrante con derechos iguales para todos", afirmó Peres, una de las figuras políticas más representativas de la historia israelí.

Participación del 36,7 % a mitad de jornada electoral en Israel

La participación en las elecciones generales que se celebran hoy en Israel es, a las 14.00 hora local (12.00 GMT), del 36,7 por ciento, informó la Comisión Central Electoral.

El índice está por debajo del registrado en las de 2013 a la misma hora, cuando se alcanzó el 38,3 por ciento, según datos que se basan en el análisis de 400 centros electorales.

La jornada electoral en Israel está transcurriendo casi sin incidencias, si bien el presidente de la Comisión Central Electoral, el juez Salim Jubran, ha prohibido a la emisora ultraortodoxa judía "Kol" difundir propaganda electoral después de una denuncia del partido sefardí Shas que la acusó de hacer campaña.

Además, en la ciudad árabe de Um El Fahem, al sureste de Haifa, el presidente de un colegio electoral fue detenido unas horas por la policía bajo sospecha de fraude electoral, al haber supuestamente introducido sobres de forma ilegal, según la denuncia presentada uno de los observadores.

Por otra parte, la radio pública israelí informó de que la apertura de cuatro centros de votación en la población de mayoría ultraortodoxa de Beit Shemesh, al oeste de Jerusalén, se retrasó debido a un objeto sospechoso.

 

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar