MIAMI.- La Navidad, que se celebra el 25 de diciembre de cada año, es una de las fiestas más coloridas y cálidas que disfrutan adultos y niños. Cada país en el mundo lo celebra de manera diferente, con toques de originalidad y diversión, de acuerdo con sus tradiciones y realidades.
Mientras en países nórdicos, la Navidad se simboliza con la visita de Santa Claus o Papá Noel, en otros con marcada tradición religiosa se festeja con la llegada del Niño Jesús, pero muchos comparten la celebración con luces y comidas apetitosas para todos.
Se cree que una de los motivos de la escogencia del 25 de dciembre para la Navidad o nacimiento de Jesús fue para cristianizar algunas fiestas como “Saturnalia” de Roma y otras tradiciones celtas.
Un vistazo por el mundo ofrece una fascinante experiencia que invita a conocer cada una de estas celebraciones.
Navidad con Santa Claus
La Navidad, que representa alegría familiar, está asociada con la entrega de regalos y Santa Claus es una figura clave en Estados Unidos, Finlandia, entre otros países nórdicos.
En Finlandia, por ejemplo, se ubica la residencia oficial de Santa Claus, ubicada en la pequeña ciudad de Rovaniemi, en el Círculo Polar Ártico, un lugar considerado mágico por representar el epicentro de Navidad, según comentaristas.
En Estados Unidos, aunque existe una localidad llamada Santa Claus en Indiana, la figura de Santa Claus proviene de un obispo llamado San Nicolás nacido en Myra, en el siglo III en la actual Demre, y es el que lleva los regalos a las familias.
Filipinas y Colombia con luces
En Filipinas, donde la temporada de Navidad es la más larga del mundo y se extiende hasta enero, el Festival de las Linternas Gigantes es la celebración más importante de la fecha.
Los “parols” (faroles) son un símbolo de esperanza y buena voluntad, con la que se procura reflejar la generosidad del pueblo filipino.
Más hacia Latinoamérica, en Colombia, la tradición de velitas encendidas marcan el inicio de la Navidad y durante las fechas las calles, plazas y hogares colombianos se iluminan con miles de velas y faroles encendidos, con un profundo significado espiritual.
En los hogares, las familias se reúnen y encienden las velas, al sabor de comidas típicas y el amor fraternal.
Venezuela y Japón, sabor de Navidad
Platos típicos como hallacas, bollitos, pan de jamón y dulce de lechoza representa el sabor típico de la Navidad en Venezuela, donde las familas cenan juntos en víspera de la Navidad, bajo la magia de los regalos que deja el Niño Jesús.
En lejano continente, Japón celebre la Navidad con pollo frito como una tradición que se comparte entre parejas y amigos.
FUENTE: Con información idealista/news; us.as.com