lunes 20  de  enero 2025
TENSIONES

Nuevos bombardeos en Ucrania aumentan temor de invasión rusa

Este aumento de los combates en la región en conflicto desde 2014 tiene lugar en plena escalada de tensiones entre Rusia y los países occidentales

El este de Ucrania era escenario este viernes de nuevos bombardeos de los cuales se acusan mutuamente el ejército ucraniano y los separatistas prorrusos, lo que aumenta la tensión en la región y, a ojos de Occidente, los riesgos de una invasión por parte de Rusia

El sonido de las bombas se escuchaba desde Stanytsia Luganska, una localidad ucraniana bajo control de las fuerzas gubernamentales cerca de la línea del frente, según un periodista.

Las autoridades ucranianas, que el jueves informaron del bombardeo de una guardería de niños en la región sin que hubiera que lamentar víctimas, señalaron 20 violaciones al alto el fuego por parte de los separatistas prorrusos. Éstos, a su vez, informaron de 27 disparos por parte del ejército ucraniano en las últimas horas.

Este aumento de los combates en la región en conflicto desde 2014 tiene lugar en plena escalada de tensiones entre Rusia y los países occidentales, que acusan a Moscú de haber desplegado decenas de miles de soldados en la frontera con Ucrania con miras a invadirla.

Rusia niega estos planes y desde el martes anunció una serie de retiradas de sus tropas en la frontera, que según Kiev, alcanzan ahora los 149.000 efectivos.

Helicópteros-ejercicios militares
Helicópteros sobrevuelan el campo de entrenamiento Osipovichi durante ejercicios militares conjuntos de Rusia y Bielorrusia, el jueves 17 de febrero de 2022, cerca de Osipovichi, Bielorrusia.

Helicópteros sobrevuelan el campo de entrenamiento Osipovichi durante ejercicios militares conjuntos de Rusia y Bielorrusia, el jueves 17 de febrero de 2022, cerca de Osipovichi, Bielorrusia.

Estos anuncios de un repliegue parcial, con imágenes de tanques cargados en trenes, no convencen a los países occidentales.

El secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, dijo el viernes que sigue viendo "más tropas desplazándose" hacia la frontera ucraniana.

Aunque Rusia ha anunciado que retiraba sus tropas a los cuarteles, no lo hemos visto aún. De hecho vemos más tropas desplazándose en esta región" fronteriza, declaró Austin, tras una entrevista con su homólogo polaco Mariusz Blaszczak.

Con las miradas del mundo entero centradas en qué hará Vladimir Putin, Rusia anunció que el sábado iba a llevar a cabo maniobras de sus "fuerzas estratégicas", incluyendo disparos de misiles balísticos y de crucero.

Según el ministerio ruso de Defensa, los ejercicios están destinados a "probar el nivel de preparación" de las fuerzas involucradas y la "fiabilidad de las armas estratégicas nucleares y no nucleares".

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, garantizó que se trata de "un entrenamiento regular" que ha sido "notificado a diversos países por varias vías".

Putin, que supervisará las maniobras, recibirá este viernes a su aliado bielorruso Alexander Lukashenko, con quien lleva a cabo maniobras militares conjuntas.

ucrania 5.jpeg
El presidente ruso, Vladimir Putin, a la derecha, y el ministro de Defensa, Sergei Shoigu, visitan un centro tecnológico militar en Anapa, Rusia, el jueves 22 de noviembre de 2018.

El presidente ruso, Vladimir Putin, a la derecha, y el ministro de Defensa, Sergei Shoigu, visitan un centro tecnológico militar en Anapa, Rusia, el jueves 22 de noviembre de 2018.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se mostró inusualmente crítico en la víspera al advertir que Washington no vio indicios del prometido repliegue ruso, sino más movimiento de tropas hacia la frontera con Ucrania.

“Todos los indicios que tenemos son que están preparados para entrar a Ucrania, atacar a Ucrania”, señaló Biden ante reporteros en la Casa Blanca, apuntando que Washington tiene “motivos para creer” que Moscú “está enfrascado en una operación de bandera falsa para crear una excusa para entrar”, pero no entró en detalles.

Algunos están preocupados porque el largo conflicto separatista en el este de Ucrania pueda proporcionar esa excusa. En los dos últimos días se han intensificado los bombardeos y los supuestos ciberataques en la zona.

Con las tensiones en punto más álgido desde el final de la Guerra Fría, el ejército ruso anunció que el presidente, Vladimir Putin, supervisará el sábado un amplio ejercicio de sus fuerzas nucleares, que incluirá el lanzamiento de misiles de práctica, un recordatorio directo de la potencia nuclear rusa en pleno enfrentamiento con Occidente.

sssdds.png
EEUU acusa a Rusia de bombardear Ucrania y herir a civiles

EEUU acusa a Rusia de bombardear Ucrania y herir a civiles

Los temores de los aliados se centran en el estimado de 150.000 soldados rusos — alrededor del 60% de las tropas terrestres del país — apostados en torno a las fronteras ucranianas. El Kremlin insiste en que no tiene planes para una invasión, pero desde hace mucho considera al país vecino como parte de su esfera de influencia y ve la expansión de la OTAN hacia el este como una amenaza existencial. Una de sus demandas clave es que la alianza se comprometa a no permitir nunca el ingreso de Ucrania.

Biden tenía previsto hablar por teléfono el viernes con líderes transatlánticos sobre la acumulación de efectivos rusos y los continuados esfuerzos de disuasión y diplomacia.

Por su parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, reveló algunas de las conclusiones de los servicios de inteligencia estadounidenses en una estrategia diseñada para exponer y anticiparse a cualquier plan de invasión. Washington se ha negado a revelar buena parte de la evidencia que sustenta sus afirmaciones.

En una intervención en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, Blinken dijo a los diplomáticos que un acontecimiento repentino y aparentemente violento organizado por Rusia para justificar una invasión la pondría en marcha. Apuntó a un “supuesto ataque terrorista” dentro de Rusia, a un montaje sobre un ataque con drones o a “un ataque falso, o incluso real... con armas químicas”.

La invasión comenzaría con ataques cibernéticos, ataques con misiles y bombardeos en toda Ucrania, continuó. Blinken describió además el ingreso de las tropas rusas en suelo ucraniano en dirección a Kiev, una ciudad de casi 3 millones de habitantes, y a otros objetivos clave.

En la sede de la OTAN en Bruselas, el secretario estadounidense de Defensa, Lloyd Austin, puso en duda los anuncios rusos de retirada.

“Hemos visto a algunos de esos soldados acercarse a la frontera”, señaló. “Les hemos visto incluso aumentar sus reservas de sangre. Ese tipo de cosas no se hacen sin motivo, y desde luego no se hacen si se está preparando para recoger y regresar a casa”.

A pesar de las advertencias desde Washington, las autoridades ucranianas trataron de proyectar calma y el director del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa, Oleksii Danilov, afirmó el jueves en la noche que no había señales de una invasión masiva rusa inminente.

Aún así, los funcionarios estadounidenses y europeos estaban en alerta máxima ante cualquier intento de Moscú por crear un pretexto para la invasión, dijo un funcionario occidental familiarizado con los hallazgos de inteligencia. El gobierno ucraniano compartió información de inteligencia con los aliados que sugería que Rusia podría tratar de bombardear Luhansk, en la disputada región oriental de Donbas, el viernes en la mañana como parte de un esfuerzo para crear un motivo falso para emprender una acción militar, agregó el funcionario, que no estaba autorizado a realizar comentarios públicos.

La violencia en esa región se intensificó el jueves, cuando observadores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa reportaron más de 500 explosiones antes de que la situación se calmase con la llegada de la noche. Kiev y los separatistas han cruzado acusaciones de violar la frágil tregua en el conflicto, que dura ya ocho años, por el control del corazón industrial del país. Los combates comenzaron poco después de que Rusia se anexionase la península ucraniana de Crimea y han dejado 14.000 muertos.

Las autoridades separatistas de las regiones de Luhansk y Donetsk reportaron más bombardeos de las fuerzas ucranianas el viernes en la mañana en la tensa línea de contacto. Las autoridades ucranianas acusaron a los rebeldes de intensificar los bombardeos con la esperanza de provocar su respuesta.

Estados Unidos y Rusia tienen previsto mantener más conversaciones en los próximos días. Se espera que Blinken se reúna con su homólogo la próxima semana, y el ministro ruso de Defensa, Sergei Shoigu, hablará por teléfono con Austin el viernes, según el ejército de Moscú.

Desde 2014, más de 14.000 personas han muerto en este conflicto y más de 1,5 millones han tenido que abandonar sus casas.

Los acuerdos de paz firmados en 2015 en Minsk permitieron instaurar un alto el fuego y reducir considerablemente los enfrentamientos.

Pero con esta nueva escalada militar, se teme que Ucrania reaccione violentamente y esto sea utilizado por Rusia para invadir su territorio.

Para el Kremlin "lo que pasa en (la región de) Donbás es muy preocupante y potencialmente muy peligroso", declaró el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov.

Ucrania, por su parte, insistió en que descartaba una ofensiva en estos territorios separatistas.

"Reforzamos nuestra defensa. Pero no tenemos la intención de efectuar ninguna ofensiva", declaró el ministro ucraniano de Defensa, Oleksiy Reznikov, en el Parlamento.

"Nuestra misión es no hacer ninguna de las cosas que los rusos están intentado provocar que hagamos", afirmó. "Tenemos que frenarlos pero mantener la sangre fría".

FUENTE: AFP/AP/REDACCION

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar