PARÍS.- EFE
PARÍS.- Sarkozy aseguró que su partido no buscará "ningún acuerdo" en la segunda vuelta el próximo domingo con la ultraderecha del Frente Nacional (FN)
PARÍS.- EFE
El expresidente francés Nicolas Sarkozy, líder de la conservadora Unión para un Movimiento Popular (UMP), vencedor el domingo de la primera vuelta de las elecciones departamentales, aseguró que su victoria "muestra el profundo deseo de los franceses de un cambio claro".
Sarkozy agregó que su partido no buscará "ningún acuerdo" en la segunda vuelta el próximo domingo con la ultraderecha del Frente Nacional (FN) en las circunscripciones en la que ninguna candidatura supere el 50 % de los votos.
Los primeros sondeos a pie de urna otorgan una victoria global a la alianza entre la UMP y los centristas de la Unión de Demócratas e Independientes (UDI), que lograrían entre el 31 y el 36 %.
Sarkozy consideró que el país se ha alejado de la izquierda por sus "mentiras" y llamó a los votantes de la extrema derecha a confiar en la UMP, ya que el FN de Marine Le Pen "no aportará nada contra las dificultades de los franceses".
"Al contrario, las agravará", sentenció el líder de los conservadores y presidente de Francia entre 2007 y 2012.
Según las primeras encuestas, tras la UMP se situaría el Frente Nacional, cuyo apoyos no alcanzarían el 25 % de los electores. Tercero sería el Partido Socialista (PS), con un 20 % de los sufragios.
Por bloques electorales -producto de sumar los votos de todos los partidos según su afinidad ideológica-, el centroderecha se quedaría con un 38 %, la izquierda llegaría al 37 % y la ultraderecha estaría en el 25 %, según el sondeo difundido por el canal de noticias BFM TV.
La participación, según la estimación de la emisora pública France Info, sería del 51,3 %. El último dato oficial, a las 16.00 GMT, situaba en el 42,98 % el porcentaje de ciudadanos censados que acudieron a las urnas.
El sistema de votación en las elecciones departamentales es inédito, por lo que resulta difícil establecer una comparación directa con comicios anteriores.
Los comicios, que vivirán una segunda vuelta de desempate el próximo domingo, aúnan en una misma votación las elecciones cantonales y departamentales, en virtud de una reforma administrativa aprobada en 2013. En los de 2011 solo se votaba en la mitad de los departamentos.
El dato más cercano corresponde a las elecciones al Parlamento Europeo (PE) de mayo del pasado año, cuando el FN se situó como primera fuerza política, con el 25 % de los sufragios.