jueves 27  de  marzo 2025
REINO UNIDO

Unión Europea acuerda mantener negociaciones en torno al Brexit

Algunos líderes, entre ellos la canciller alemana Angela Merkel se mostraron seguros de que al final habrá acuerdo y, por tanto, se evitará una salida no pactada de Reino Unido de la UE

BRUSELAS.- La Unión Europea (UE) se mantuvo firme ante la primera ministra británica, Theresa May, en la cumbre que celebra en Bruselas y pospuso este viernes al menos hasta diciembre el paso a la siguiente fase de negociaciones ante la falta de promesas concretas por parte de Londres para regular el "Brexit".

Los 27 jefes de Estado y de Gobierno de la UE decidieron por unanimidad continuar con las negociaciones tras las cinco rondas que han tenido lugar y volver a analizar en diciembre si hay progresos en tres puntos que considera clave.

El discurso que pronunció May el jueves en la cumbre fue bien recibido pero no bastó para hacer cambiar de idea al resto de dirigentes. Pese a ello, algunos líderes, entre ellos la canciller alemana, Angela Merkel, se mostraron seguros de que al final habrá acuerdo y, por tanto, se evitará una salida no pactada de Reino Unido de la UE.

De hecho, el presidente del Consejo Europeo (el órgano que reúne a los jefes de Estado y de Gobierno), Donald Tusk, aseguró hoy que se ha "exagerado" en los medios el presunto bloqueo en las negociaciones. "Aunque el progreso no es suficiente, no implica que no haya progreso", añadió, y adelantó que espera que en diciembre se pueda pasar a la siguiente etapa.

"No tengo dudas" de que se logrará un acuerdo, dijo por su parte Merkel, pues no hay indicios que apunten a lo contrario. Reino Unido ha dado ya señales inequívocas de ello, sólo que no las suficientes para cerrar ahora mismo la primera fase. Sin embargo, la canciller cree también que esto podría lograrse en diciembre.

Los tres temas principales de las negociaciones en los que la UE no ve suficiente progreso son la polémica factura de salida, es decir el dinero que debería pagar Reino Unido por sus obligaciones contraídas en el pasado; la nueva frontera del bloque entre Irlanda e Irlanda del Norte y los derechos futuros de los ciudadanos de la UE en Reino Unido.

Londres quiere negociar, sin embargo, cuanto antes un acuerdo comercial con la UE que esté listo en el momento de salida, un tema del que dependen cientos de miles de empleos y la confianza del sector económico. Pero choca con la negativa de Bruselas.

La UE le reclama a Reino Unido después de 40 años en el bloque hasta 100.000 millones de euros. May evitó hacer cualquier promesa concreta en su encuentro con sus socios europeos.

"Cumpliremos con las obligaciones que asumimos mientras fuimos miembros. Las analizaremos punto por punto", se limitó a decir la dirigente a la prensa hoy al término de su participación en la cumbre.

Originalmente, las negociaciones deberían haber estado lo suficientemente avanzadas como para pasar a la segunda etapa en esta cumbre, pero la decisión se pospone ahora a diciembre.

El jueves, May defendió su posición y aseguró que se han hecho grandes avances en el tema de la frontera entre Irlanda e Irlanda del Norte y los derechos de los ciudadanos de la UE. Hoy aclaró ante la prensa que ambas partes están de acuerdo en que no puede haber infraestructuras que dividan a ambas Irlandas.

"Fue su mejor intervención hasta ahora -en el sentido de que expresó de forma cálida y sincera que quiere que se produzca un progreso, y que ha cambiado su posición- así que creo que fue apreciado", dijo el primer ministro maltés, Joseph Muscat. "Pero no creo que realmente haya cambiado nada", agregó.

El canciller austriaco, Christian Kern, dijo que "ya es hora de que se pongan las cartas sobre la mesa". Y también el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, reclamó más precisiones.

Los 27 países restantes de la UE analizarán esta tarde sin Reino Unido el estado de las conversaciones y decidirán cómo seguir. May afirmó que aunque es optimista se prepara "para cualquier eventualidad".

En el segundo día de la cumbre los jefes de Estado y de Gobierno analizaron con May esta mañana posibles reformas del bloque, sobre todo las propuestas presentadas por el presidente francés, Emmanuel Macron. Tusk planteó un mapa de ruta hasta mediados de 2019 y su idea de poder tomar más decisiones al nivel de los gobiernos, entre ellas reformas en la eurozona. Fuentes diplomáticas aseguraron que obtuvo gran apoyo de parte de los dirigentes.

El jueves se aprobó reducir las ayudas financieras a Turquía para su entrada en el bloque, a pedido de Merkel, que pidió revisar las relaciones con el país. En la cumbre también se acordó una estrategia para cerrar definitivamente la ruta de llegada de inmigrantes a través del Mediterráneo, para lo cual la UE cooperará con Libia y se ampliará el fondo de prevención de las causas de la emigración desde África.

Los dirigentes también decidieron apoyar y mantener el acuerdo nuclear con Irán, para lo cual habrá conversaciones con el Congreso estadounidense. Los líderes europeos advirtieron asimismo a Estados Unidos de que no debe seguir una vía militar con Corea del Norte, aunque a la vez amenazaron a este país con más sanciones.

FUENTE: dpa

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar