domingo 15  de  junio 2025
COVID-19

Vacunaciones en Europa empezarían en primeros meses del 2021

"Siendo optimistas, el primer trimestre del año próximo", afirmó la responsable sanitaria, al ser preguntada sobre cuándo podrían ser las primeras vacunaciones
Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

ESTOCOLMO.- Las primeras vacunaciones contra el COVID-19 en la Unión Europea, UE, podrían realizarse "en el primer trimestre de 2021", en un escenario "optimista", afirmó Andrea Ammon, directora del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDE) en una entrevista a la Agencia Francesa de Noticias.

La situación ante la pandemia es "muy, muy preocupante" y "todos nuestros indicadores van en la mala dirección", afirmó Ammon, llamando a los europeos a respetar de manera escrupulosa las restricciones "por más difícil que sea".

En la actual situación, "hacer bajar el número de casos podría tomar más tiempo" que durante la primera ola de contagios, en marzo-abril, advirtió.

Además, subrayó que todavía queda hasta que puedan realizarse las primeras vacunaciones, un proceso que "podría llevar varios meses", según Ammon.

"Siendo optimistas, sería en el primer trimestre del año próximo, pero no puedo ser más precisa", afirmó la responsable sanitaria, al ser preguntada sobre cuándo podrían llevarse a cabo las primeras vacunaciones contra el COVID-19 en Europa.

El martes, una fuente europea había indicado a la AFP que la autorización para una vacuna en la UE podría llegar "a principios de 2021", después de que el estadounidense Pfizer y el alemán BioNTech anunciaran que la vacuna que están preparando es eficaz en un 90%. Las autoridades sanitarias estadounidenses, por su parte, dijeron que la vacuna podría empezar a distribuirse en territorio norteamericano en cuestión de "semanas".

El anuncio de Pfizer es "por supuesto, prometedor", declaró Ammon, quien sin embargo matizó que "es un comunicado de prensa y no una revisión hecha por expertos, así que habrá qué ver cuál es la evaluación final".

En cuanto terminen los ensayos de fase 3, la Agencia Europea del Medicamento tendrá que evaluar los resultados y en ese momento decidirá si concede una autorización para que la vacuna se ponga a la venta en el mercado, recordó la responsable. "A continuación, habrá que empezar la producción y solo en ese momento podremos empezar a vacunar", subrayó Andrea Ammon.

La UE anunció el martes que está dispuesta a encargar 300 millones de dosis de la nueva vacuna de Pfizer.

Junto con las autoridades nacionales, el ECDC está elaborando las reglas para definir los grupos prioritarios.

"De forma general, se trata de poblaciones vulnerables y de personal sanitario. Pero intentamos definir eso mejor, pues esos grupos todavía son bastante numerosos", explicó.

FUENTE: AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar