viernes 25  de  abril 2025
ENTREVISTA

“Obama le ha quitado el gran pretexto al Gobierno cubano”

MIAMI.- El empresario cubanoamericano Carlos Saladrigas considera que a partir de la apertura de relaciones entre Cuba y EEUU, los cambios en Cuba están más cercanos

“Ahora lo que hay que hacer es unirse al pueblo cubano y ponerle presión al Gobierno de la isla”, opinó Carlos Saladrigas  a propósito de las medidas anunciadas por el presidente de EEUU para facilitar las relaciones diplomáticas y comerciales entre ambos países.

El prominente empresario cubanoamericano, que durante mucho tiempo se definió  “de línea dura”, expresó en entrevista con DIARIO LAS AMÉRICAS  que quizás el cambio no se vea a corto plazo, “pero no se puede negar que se trata de una coyuntura histórica”.

Saladrigas llegó a EEUU a los 12 años, como parte de la Operación Pedro Pan, mediante la cual los padres cubanos enviaron solos a sus hijos menores al exilio para evitar que fuesen educados bajo el adoctrinamiento de un régimen comunista.

Recuerda que aunque creció fuera de Miami, en él prevaleció siempre un sentimiento de rechazo a cualquier tipo de acercamiento con su país de nacimiento.

“Incluso cuando la visita de Juan Pablo II a Cuba en 1998, encabecé los esfuerzos para evitar el envío de un crucero a Cuba que estaba organizando el actual arzobispo de Miami, Tomas Wenski y lo conseguí”.

Sin embargo, la aprobación de Saladrigas en estos momentos a las medidas adoptadas por Obama que a su vez han generado un profundo rechazo entre integrantes del exilio histórico, es el resultado de un cambio radical de pensamiento que comenzó a experimentar hace unos 16 años.

Las propias muestras de espontaneidad del pueblo de Cuba frente a su Santidad Juan Pablo II, fijaron el punto de partida para una opinión drásticamente diferente de la que hasta ese momento había sustentado Saladrigas.

“Cuando vi las imágenes del momento de respiro y libertad que tuvieron los cubanos frente al Papa, me di cuenta del error garrafal que había estado cometiendo por años. Esa fue la génesis de mi cambio”, describió.

“Después, con el tiempo conocí al padre José Conrado [sacerdote católico de Santiago de Cuba que se ha enfrentado abiertamente al Gobierno] y ese encuentro, terminó de hacer cambiar mi forma de pensar”.

A partir de entonces, la evolución de su punto de vista consiste en que “en lugar de ver las cosas desde la perspectiva del anticastrismo, las veo, pro pueblo cubano, para mí, el actor más importante del futuro de Cuba”.

Esa es la razón en la cual sustenta su respaldo a las decisiones adoptadas por el presidente Obama, que otros cubanos  exiliados ven “como una traición a la causa de la libertad”.

“Lo que ha hecho Obama lo veo como una oportunidad porque al pueblo hay que darle oxígeno e información y oportunidades. Además, dejar a un lado la obsesión con un régimen lleno de octogenarios que para el futuro de Cuba no va a tener importancia”.

Perspectiva política

Saladrigas que además de su labor como empresario fundó la organización The Cuba Study Group, para el análisis y defensa de los asuntos cubanos, asegura que “el régimen [de los Castro] va a cambiar cuando el pueblo tome las riendas por su cuenta y aquello se desmorone”.

“Porque la desaparición física de los Castro va a pasar y tenemos que ir ocupando los espacios libres para que un día, sin darnos cuenta, tengamos de frente la realidad de una Cuba libre y democrática. Es un proceso”, sentenció.

Momento para la inversión

Saladrigas reconoce sin embargo, que el momento para la inversión en Cuba aún no se ha dado.

“Primero porque aún no se ha levantado  la ley de embargo, sobre lo cual tendrá que pronunciarse el Congreso el año próximo”.

“Además, aunque he viajado a Cuba para explorar y ver que está pasando,  aún no he invertido un centavo, ni conozco a nadie que en sus cabales lo haga, hasta que no sepamos que allí existen garantías. Pero eso no significa que no debamos favorecer los cambios”.

Aunque es un hombre de negocios, reconoce que las transiciones requieren tres etapas: política, económica y social, “pero no podemos pretender que no haya cambios económicos hasta que no se den los políticos”.

“Los cubanos de Miami no debemos mantenernos lejos y dejar que el resto del mundo se acerque. Sería absurdo porque la mejor influencia que vamos a tener en el futuro de nuestro país, es a través de la inversión”.

La oposición interna

Uno de los  sectores más críticos a las medidas del presidente Obama ha sido la oposición interna de la isla. Al menos, así lo han manifestado algunos de sus líderes, de visita en EEUU en el momento de anunciarse los cambios.

“Para mí, lo que Obama ha hecho es abrir las puertas para apoyar a la sociedad civil cubana -apuntó Saladrigas- ahora falta ver lo que hace Cuba, porque allí es donde verdaderamente hacen falta los cambios”.

“En este contexto, la oposición tiene un gran reto que estará a la medida de cada opositor, en medio del cambio de las reglas del juego”.

“Lo que hay es que estar conscientes de que no tendremos más la muleta de EEUU para resolvernos los problemas, ahora la solución estará entre nosotros los cubanos”.

Saladrigas instó a crear un frente común internacional con todas las fuerzas que crean en la necesidad de que el Gobierno de Cuba dialogue con su propio pueblo “para buscar soluciones y no políticas excluyentes”, argumentó.

“Al abrir esta puerta, Obama le ha quitado el gran pretexto al Gobierno. A partir de ahora, o el Gobierno presenta las soluciones o  la oposición y el propio pueblo lo van a comenzar a exigir”.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar