viernes 28  de  marzo 2025
Colombia

Colombianos en el exterior fueron escuchados en el Congreso de Colombia

Por ahora, se logró un espacio con aliados políticos dispuestos a jugársela por la diáspora y sacar adelante por fin una política pública dirigida exclusivamente a los colombianos en el exterior
Diario las Américas | CRISTHIAN MANCERA MEJÍA
Por CRISTHIAN MANCERA MEJÍA

El pasado 4 de abril, en la comisión segunda internacional del Senado, en el Congreso de Colombia, fueron escuchados los colombianos en el exterior. La audiencia, convocada por el senador Luis Fernando Velasco (L), y aprobada por la comisión primera del Senado de Colombia, le abrió un espacio nunca antes visto para la diáspora. Los asistentes, quienes viajaron desde diferentes continentes, catalogaron el evento “La diáspora en el plan de desarrollo” como hecho histórico para los colombianos en el exterior, quienes pudieron por primera vez plantear alternativas para buscar soluciones ante los serios desafíos que la comunidad colombiana en el exterior enfrenta.

Los temas claves para la comunidad colombiana en el exterior van desde la creación del viceministerio para las migraciones con funciones y presupuesto propio para que en realidad sea una voz de la comunidad internacional en el exterior, y no lo que busca el actual representante Juan David Vélez, que es cambiarle de camiseta a la oficina de atención al usuario y servicios consulares de la Cancillería para convertirlo en viceministerio. Esto no solo demuestra su desconexión con la gente sino la crisis de representación en la que está la diáspora. Por otro lado, se busca mejorar los servicios consulares, quitarles funciones electorales a los cónsules, crear la región exterior, mejorar la atención e inclusión de las víctimas del conflicto armado, acceder al voto digital e inscripción para que los ciudadanos se hagan contar de una manera más vigente y que sea mucho más incluyente. Muchos de los temas insistieron también en crear plataformas de emprendimiento de doble vía para que la diáspora promocione proyectos productivos en Colombia y para que los proyectos culturales, sociales y de emprendimiento sean financiados en el exterior donde residen estas comunidades colombianas.

A la audiencia-foro asistieron el senador Luis Fernando Velasco, del partido Liberal –citante–; el senador Iván Marulanda, de la alianza Verde, y también se hizo presente vía intervención en video el senador Jorge Enrique Robledo. Sumado a esto, se hicieron presentes líderes internacionales que viajaron desde diferentes lugares del mundo como Maribel Espinal, de Chile; Javier Urrea, de Madrid; José Ángel Londoño, desde Barcelona, España; Jesús Tous, desde Nueva York; Carlos Hurtado Vela, quien habló de la crisis en Buenaventura y el éxodo a Chile; como también Ricardo Botero y Juan Camilo Barrera, desde Canadá; Milton Valderrama, desde Orlando, y desde la red Servicolex, Cristhian Mancera Mejía. En el foro-audiencia se dio espacios a las víctimas en cabeza del foro internacional de víctimas con Manuel Velandia, quien hizo una exposición bastante interesante sobre lo que las víctimas necesitan y le piden al gobierno. En síntesis, un escenario creado para la gente y de la gente. También participaron varios ciudadanos por medio de streaming desde diferentes puntos del mundo. Un ejemplo de esto fue la presentación hecha por ciudadanos desde Madrid, España, en cabeza de Ángela Zuluaga, quien reunió a varios ciudadanos quienes hicieron sus sugerencias.

Finalmente, y ante la crisis de representación que sufre esta comunidad colombiana, no solo por tener un representante que está dedicado a todo menos a representar a sus electores, como estar empecinado a buscar la aprobación del seguro obligatorio de la muerte en donde se hará que la diáspora pague más por un pasaporte para que unos pocos se hagan ricos utilizando como insumo el drama de los colombianos cuyos familiares mueren en el exterior y deben ser repatriados. Esto siendo solo un ejemplo de muchos en donde la crisis de representación es clara y evidente. Por ahora, se logró un espacio con aliados políticos dispuestos a jugársela por la diáspora y sacar adelante por fin una política pública dirigida exclusivamente a los colombianos en el exterior con un sentido social e incluyente.

[email protected]
www.latribunacolus.com

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar