lunes 20  de  enero 2025
Opiniòn

Cuba 2024: Entre el sueño roto y la esperanza aplazada

Hoy día como hace ya casi 66 años cada cubano se desangra lentamente, pero por pura Gracia de Dios la resistencia no ha desaparecido

Por Pbro Juan Lázaro Vélez González

"Juré nunca mantenerme en silencio cuando los seres humanos soportasen sufrimiento y humillación". Elie Wiesel.

Estamos a las puertas de finalizar el año 2024. Pudiera afirmar con total certeza que ha sido un año más de sufrimiento, muerte y agotamiento en todos los sentidos para cada cubano que agoniza diariamente en la Isla cárcel. Los cubanos atrapados bajo el yugo de una dictadura que se niega una y otra vez a soltar el poder, enfrenta la desesperanza de ver sus sueños rotos y la inquebrantable fe en una esperanza aplazada.

En estos días pasados el Papa Francisco impartía la bendición “Urbi et Orbi” (A la ciudad y al mundo) que cada año se imparte desde la ciudad de Roma y les confieso que he estado indignado, porque al parecer al Santo Padre se le olvidó mencionar que Cuba también necesita, tanto como los demás países mencionados, que el Niño Jesús inspire a sus gobernantes a buscar soluciones eficaces en la libertad, la justicia y la paz para que exista una real armonía social.

A pesar de que el régimen cubano continúa utilizando el miedo y la censura para sofocar cualquier intento de disidencia. Hoy día como hace ya casi 66 años cada cubano se desangra lentamente, pero por pura Gracia de Dios la resistencia no ha desaparecido. Cada vez más por las redes sociales crece el descontento y se sigue levantando la voz en favor de la libertad y el exigir una vida digna.

La oscuridad como telón de fondo y las ganas de saciar el hambre se dan la mano en el cotidiano vivir de un pueblo que no puede más y perece ante la situación que le sobrepasa.

La Isla es el retrato de un sueño roto. Cada lagrima derramada de una madre por ver a su hijo muerto o encarcelado injustamente, por cada sacrificio realizado por las Damas de Blanco, José Daniel Ferrer y los demás opositores de conciencia y la sociedad civil independiente son la semilla que florecerán en una nación libre y democrática.

Con el corazón puesto en un mejor presente-futuro, el año 2025 que recién empezará en unas horas debe ser restaurador para cada cubano de dentro de la Isla como los que vivimos en la diáspora, asumiendo nuestras responsabilidades cívicas y aportando lo mejor de cada uno en favor de la libertad y al cambio urgente que la Casa Cuba se merece ya.

¡Que el 2025 sea un año nuevo en libertad para todos los cubanos!

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar