lunes 13  de  enero 2025
ANIVERSARIO DEL 12F

Opositores y chavistas marchan en desigualdad de condiciones

CARACAS.- Ocho heridos y 19 detenidos es el saldo que dejó la conmemoración del Día de la Juventud y el primer aniversario de la muerte de varios estudiantes a manos de régimen de Maduro. Tal y como había sido anunciado, las calles de Venezuela estuvieron agitadas, aunque los oficialistas tuvieron todo el respaldo para manifestarse. En medio de estos eventos, ocurrió un hecho irregular en en la cárcel militar de Ramo Verde donde se encuentra recluido el líder opositor Leopoldo López. Más de 30 funcionarios encapuchados irrumpieron en su celda en una operación tipo comando.

CARACAS.- REDACCION DLA 

Justo el día que se cumple un año del inicio de las protestas en Venezuela, varios encapuchados trataron de entrar en la celda del opositor Leopoldo López de manera violenta, según han informado fuentes cercanas a DIARIO LAS AMÉRICAS.

La esposa del dirigente opositor, Lilian Tintori  informó de un violento operativo armado por parte de funcionarios encapuchados de la inteligencia militar venezolana (DGCIM) contra las celdas de su esposo y del ex alcalde Daniel Ceballos, ambos detenidos desde hace un año en la cárcel militar de Ramo Verde, en el estado Miranda, a pocos kilómetros de la capital.

El diario El Nacional daba cuenta detallada de lo sucedido y señalaba que la situación irregular ocurre inmediatamente después de la última gira internacional de Tintori. En esta oportunidad se reunió con el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden; el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, y el secretario general de Amnistía Internacional, Salil Shetty. A los tres les ofreció detalles de la violación sistemática de los derechos humanos en Venezuela.

Lilian Tintori precisó este jueves que, cuando intentó visitar a su esposo en Ramo Verde, se consiguió con el operativo. Aseguró que más de 30 funcionarios encapuchados, vestidos de negro, con armas cortas y largas y las siglas DGCIM en las chaquetas, intentaban entrar de manera violenta a las celdas de López y Ceballos. Según Tintori, los funcionarios comandados por el director del penal, coronel Homero Miranda, vociferaban improperios contra los detenidos.

Al exigir explicaciones a las autoridades, Tintori recibió como respuesta que se trataba de un operativo rutinario de requisa. La esposa de López destacó que no estaban presentes fiscales del Ministerio Público o veedores de la Defensoría del Pueblo para garantizar la integridad física de ambos detenidos.

Tras las reiteradas demandas sobre la ilegalidad del procedimiento, indicó Tintori, los funcionarios cesaron la acción, pero amenazaron diciendo: “Esta noche volveremos con todo, así que prepárense”.

A través de su cuenta en Twitter López se refirió al aniversario: “¡Hoy la lucha sigue! Juventud venezolana: el que se cansa pierde. Sé que ustedes no se cansarán, yo tampoco lo haré. ¡Fuerza y Fe!”, fue uno de los mensajes.

“Estoy convencido de que el 2014, con ustedes jóvenes venezolanos en la vanguardia, fue el año del inicio del cambio en Venezuela (…) la dictadura nunca podrá torcer la historia con sus mentiras. Hace un año cientos de miles de venezolanos salieron a la calle a manifestarse en paz”, agregó.

Moviemiento en las calles

Por su parte, en Caracas, oficialistas y opositores marcharon por separado este jueves para celebrar el día nacional de la juventud – en conmemoración a la histórica Batalla de La Victoria en la que murieron cientos de estudiantes en 1814 por lograr la independencia del país - y recordar las protestas que hace un año se escenificaron en Caracas y otras ciudades contra el gobierno de Maduro y que dejaron 43 muertos, 878 de heridos y centenares de detenidos, entre ellos el líder opositor Leopoldo López.

Estas nuevas manifestaciones públicas se dan en medio de un tenso ambiente generado por la crisis económica en la que está sumida Venezuela. Los expertos han señalado que en los días que están por venir se profundizarán la elevada inflación, los severos problemas de desabastecimiento y la recesión como consecuencia de la caída de los precios del petróleo.

Represión y heridos

Señala el diario El Nacional que la resolución 008610 del Ministerio de la Defensa, que permite a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana utilizar armas de fuego en el control del orden público, no sirvió para intimidar a miles de jóvenes que, en al menos 17 estados del país, salieron a protestar con 2 consignas claras: exigir la libertad de los estudiantes presos y honrar a quienes murieron en las manifestaciones del 12 de febrero de 2014. Hubo aproximadamente 19 detenidos y decenas de heridos.

En el estado Táchira, el movimiento estudiantil – integrado principalmente por universitarios – convoco a una marcha que pretendía llegar hasta la sede de la Defensoría del Pueblo en ese estado fronterizo. Las autoridades policiales estuvieron presentes, alegando que su función era salvaguardar la paz y la seguridad entre los participantes. Pero fallaron en su misión. Ocho personas resultaron heridas, tres estudiantes, cuatro funcionarios de la Policía del Táchira y un funcionario militar, según lo reportó el canal Globovisión. Además, el diario online confirmado.com.ve  informa que hay cuatro personas detenidas por los disturbios, cantidad que confirmaron muchos usuarios de Twitter. 

El secretario de seguridad del estado Táchira, coronel Ramón Cabeza Ibarra, aseguró vía telefónica por Globovisión que solo un estudiante resultó herido en la cabeza. Lamentó los hechos violentos y dijo que los propios estudiantes rechazaron estas acciones violentas cuando se dirigían a la Defensoría del Pueblo para estregar un documento.

Varios medios de comunicación, como el diario Panorama y 2001 informaron los detalles de los incidentes.

Pero los participantes en las marchas, así como periodistas independientes y medios digitales se mantuvieron activos en las redes sociales alertando sobre las diversas situaciones que se presentaban. Algunos reportaban estudiantes detenidos e infiltrados en las manifestaciones.

 

 

 

 

 

 


Misa en la calle

En Caracas, la capital del país, los estudiantes intentaron manifestar en los alrededores de la Universidad Central de Venezuela (UCV), en el centro norte de la ciudad.

Según informa el diario El Nacional, las autoridades policiales y militares cerraron el paso a las inmediaciones de la iglesia San Pedro donde se tenía prevista una parte de las concentraciones. Sin embargo, eso no fue impedimento para que las actividades se desarrollara. El padre de Robert Redman, Roberto Redman, ofreció una misa desde la calle por la negativa de la Guardia Nacional Bolivariana de permitir el acceso hasta el templo.

El sacerdote encabezaba la marcha que convocó un sector del Movimiento Estudiantil que iría desde la plaza Las Tres Gracias hasta la iglesia San Pedro. 

La exdiputada María Corina Machado estuvo en la movilización. 

Muchos de los manifestantes y transeúntes que se encontraban en el lugar reportaban a través de la red social Twitter lo que ocurría.

 

 

Tensión en Chacao

Una segunda movilización se dió en Caracas en la zona conocida como Chacao. Allí,  el grupo La Resistencia convocó una manifestación pública que terminó con más de 15 detenidos, de los cuales extraoficialmente 13 serían menores de edad. Durante la tensa jornada se registró la quema de desechos y la disposición de escombros en la avenida Francisco de Miranda, a la altura de la calle Élice de Chacao. La autoridades hicieron uso de bombas lacrimógenas para reprimir la protesta. Un reportero gráfico resultó lesionado.

Los opositores marcharon desde Los Dos Caminos hasta Chacaíto, donde leyeron un comunicado en el que expresaron su distanciamiento de la MUD y el “movimiento estudiantil partidista”. Keiver Rivero afirmó: “Avanzaremos sin ningún líder político. Solo la juventud”.

A las 4:30 de la tarde se ofició una misa en honor de Da Costa en la Iglesia La Candelaria, a la que acudieron varios grupos estudiantiles y Lilian Tintori, esposa de Leopoldo López.

En horas de la tarde, a través de la red social Twitter reportaron enfrentamientos entre la Policía Nacional Bolivariana (PNB)  y manifestantes en los alrededores de la estación del metro Chacao, en el este de la ciudad capital. Hay algunos jóvenes detenidos.

 

 

 

 

 

 

Felices y contentos

La convocatoria de los sectores aliados al gobierno fue atendida en el norte y centro de la capital. Allí se reunieron para celebrar el día nacional de la juventud y conmemorar los 201 años de la Batalla de la Victoria, una de las gestas históricas que se libró por la independencia de Venezuela del reino de España.

Como era de esperarse, las manifestaciones chavistas tuvieron todo el respaldo gubernamental para su feliz desenvolvimiento.  Medios oficialistas hacían gala de lo que los participantes expresaban.

La noche anterior, el presidente Nicolás Maduro anunció en cadena nacional de radio y televisión la suspensión de actividades educativas en todo el territorio nacional.

LEA TAMBIÉN: Suspensión de clases de último momento sorprende a venezolanos

 

 

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar