CARACAS.- EFE/DPA / REDACCIÓN WEB/DLA
CARACAS.- Previo a la aprobación del articulado, la parlamentaria chavista, María León, dijo al primer mandatario: ordene presidente, dejando claro que Legislativo y Ejecutivo están alineados al proyecto del gobernante.
CARACAS.- EFE/DPA / REDACCIÓN WEB/DLA
Hace momentos, la Asamblea Nacional aprobó en segunda discusión de la Ley Habilitante, solicitada por el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, bajo la premisa de legislar en contra de los "ataques a la soberanía".
Previo a la aprobación del articulado, la parlamentaria chavista, María León, dijo al primer mandatario: ordene presidente, dejando claro que Legislativo y Ejecutivo están alineados al proyecto del gobernante.
LEA TAMBIÉN: Habilitante dará a Maduro un cheque en blanco para reprimir
La mayoría afín a Maduro en el ente unicameral ya había aprobado el martes pasado su petición en una primera discusión Está previsto que los parlamentarios oficialistas entreguen la ley aprobada al mandatario nacional, en una concentración cerca del palacio presidencial.
Debate con tribuna roja
En el debate, desestimando el interés "antiimperialista" del oficialismo, el parlamentario opositor Ángel Medina denunció la injerencia cubana, iraní y rusa en las decisiones del Gobierno venezolano. Además, acusó al régimen de pretender emplear el instrumento para reprimir a quien piense distinto a Nicolás Maduro.
En respuesta, el diputado William Fariñas, del partido de Gobierno, acusó a la bancada disidente de cobarde y arrastrada a los intereses de Barack Obama". Además, dedicó la ley a Hugo Chávez. El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, señaló que los argumentos de los parlamentarios opositores son orientados por la Embajada de Estados Unidos.
En el hemiciclo, las intervenciones de los disidentes fueron interrumpidas por simpatizantes del oficialismo a los cuales se les permitió el acceso al lugar. No hubo presencia de grupos opositores al ente y los acólitos del Gobierno son considerados "el pueblo", por parte de los parlamentarios oficialistas.
La minoría opositora en el seno de la AN mantuvo este domingo su negativa a respaldar la petición de Maduro, denunciando que el instrumento le otorga potestad para aplicar acciones penales, lo que extralimita las competencias del Ejecutivo y, señalaron que usurpa funciones de otros poderes del Estado.
En el debate, Manuel González, parlamentario de la oposición, recalcó que la oposición no defiende ningún imperio. "Defendamos la Patria realmente. Patria es que no asesinen a 25 mil venezolanos, como los asesinan en este país todos los años. Patria es que no hayan despilfarrado la mayor fortuna que ha tenido este país, como la que tuvo este Gobierno en los últimos años. 15 años defendiendo la corrupción", denunció entre interrupciones.
Posterior a la aprobación de la ley, los diputados oficialistas se dirigieron al Palacio de Miraflores a entregar el documento al presidente venezolano Nicolás Maduro. El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello puso en manos del mandatario venezolano la ley y dijo "Aquí están los poderes especiales para que usted pueda gobernar en materia de soberanía (...) Misión cumplida mi querido comandante".
Maduro recogerá firmas para pedir a Obama que derogue sanciones
Nicolás Maduro, declaró este domingo abierta una campaña para recolectar más de 10 millones de firmas en el país para respaldar una solicitud a la Casa Blanca para que derogue el decreto ejecutivo que declaró a Venezuela una amenaza para la seguridad estadounidense.
Maduro participa en una acto popular frente a Miraflores para apoyar la aprobación de la Ley habilitante (@PresidencialVen)
A la vez, el gobernante acusó a la oposición a su gobierno de apoyar al mandatario estadounidense, Barack Obama, en esta "agresión" contra Venezuela, luego que la bancada opositora rechazó aprobar en la Asamblea Nacional (Congreso) la ley de poderes especiales para Maduro, a fin de enfrentar la "amenaza imperial".
Además, Maduro anunció que ordenó a su encargado de negocios en Estados Unidos, Maximilien Arbelaíz, quien fue llamado a consultas a Caracas, que regrese y se reúna con representantes del Departamento de Estado y les exija que se derogue el decreto de Obama.
En una concentración en la casa de gobierno, después de una marcha en favor de Maduro, el gobernante dijo que escribió una carta a Obama exigiéndole que derogue el decreto, la cual publicará en el diario estadounidense "The New York Times".
Esa misma comunicación, según planteó, será llevada a las plazas públicas para que la respalden los venezolanos, con la aspiración de recolectar más de 10 millones de firmas.
Agregó que en la carta expondrá las verdades de Venezuela y denunciará la "agresión del nefasto y vergonzoso decreto que firmó Obama y exigiendo, en nombre de la moral de pueblo de Simón Bolívar, que derogue el decreto que amenaza a nuestra patria".
"Vamos a hacer una gigantesca campaña en cada rincón del país. Tomemos esta carta al pueblo de Estados Unidos en todas las plazas, hagamos que la firmen no menos de 10 millones de venezolanos para mandar la carta en movilización a la Casa Blanca. Obama, derogue e decreto imperial que amenaza a Venezuela. Esta campaña arranca hoy", señaló.
Maduro gritó: "Obama, repeal the executive imperial order; ya basta de imperios".
"Llamo a firmar la carta que enviaremos a Obama para que derogue el decreto que amenaza a nuestra patria, a nuestro pueblo", reiteró.
Obama firmó un decreto presidencial de sanciones contra siete funcionarios venezolanos acusados de violaciones de los derechos humanos, en el cual declaró a Venezuela como una "amenaza inusual" para la seguridad estadounidense.
Maduro lamentó que la oposición no haya rechazado en la Asamblea el decreto de Obama, ya que votó en contra de la ley de poderes especiales para legislar por decreto por seis meses, la cual pasó con los votos de la mayoría oficialista.
"Lamento mucho que sean tan pocas las voces de la derecha, que todos los jefes de los partidos políticos de la oposición estén apoyando a Obama en su agresión a Venezuela porque quien calla, otorga", dijo.
"Ley anttimperialista"
El permiso a Maduro contenido en una llamada "ley habilitante antiimperialista" tendrá una duración de seis meses que comenzarán a correr una vez que sea publicada en la Gaceta Oficial, presumiblemente el lunes, según lo previsto.
El gobernante no ha adelantado los contenidos de las normas que prevé sancionar una vez que sea investido de poderes legislativos extraordinarios que no requerirán de permiso ni control de la AN.
Maduro efectuó su petición un día después de que el presidente de EEUU, Barack Obama, declarara a su país en "emergencia nacional" tras evaluar que Venezuela se ha convertido en una "amenaza inusual y extraordinaria" para la seguridad estadounidense.
LEA TAMBIÉN: Maduro solicita poderes especiales y anuncia "ejercicio militar defensivo"
LEA TAMBIÉN: Vídeo: Maduro pide poderes especiales para legislar en plena crisis