sábado 25  de  enero 2025
GUERRA

Planes de Moscú se estrellan contra tenacidad ucraniana

Tras 10 semanas de la invasión rusa a Ucrania, la guerra ya ha causado miles de muertos y empujado al destierro a más de cinco millones de personas
Diario las Américas | YOANDY CASTAÑEDA LORENZO
Por YOANDY CASTAÑEDA LORENZO

Las tensiones prevalecen en Ucrania, sumida bajo el asedio del ejército ruso. Pero los planes de Moscú, diseñados en teoría con precisión quirúrgica, se han estrellado con la tenacidad de la población, las fuerzas armadas y el apoyo de occidente en cuanto a suministros, inteligencia y armamentos. De hecho, el Kremlin reconoció que este sostén prolonga su ofensiva, aunque subrayó que nada impedirá el cumplimiento de sus objetivos expansionistas.

"EEUU, Reino Unido y la OTAN en su conjunto comparten permanentemente informaciones con las fuerzas armadas ucranianas. Combinado con las entregas de armas (...) estas acciones no permiten concluir rápidamente la operación", dijo el portavoz ruso, Dmitri Peskov. De igual manera trascendió que estas informaciones proporcionadas al ejército ucraniano permitieron ubicar a varios generales rusos cerca del frente.

Tras 10 semanas de la invasión rusa a Ucrania, la guerra ya ha causado miles de muertos y empujado al destierro a más de cinco millones de personas.

En conversación con DIARIO LAS AMERICAS, el coronel de Fuerzas Especiales del Ejército de EEUU, Arthur Garffer, estratega militar y experto en Seguridad Nacional dijo: “La invasión rusa a Ucrania está totalmente estancada y sin avances. Hemos visto fuegos indirectos esporádicos atacando varias localidades dentro de Ucrania sin ningún propósito táctico o estratégico. A la vez los aviones de caza y de bombardeos rusos solo se mueven entre la frontera rusa y un tercio del terreno de Donbás. Fuera de eso no tienen presencia sobre el resto de Ucrania. Básicamente, lo que vemos es a una Rusia sin plan estratégico que tiene un problema serio de liderazgo sobre el campo de batalla. Muchas unidades se han marchado del área y han regresado a sus enclaves como lo ha sido las unidades chechenas de Ramzan Kadyrov y los osetos en el ejército ruso con base en Tskhinvali, Osetia del Sur. En adición, a diario, cientos de soldados rusos desertan sus unidades y el campo de batalla. Finalmente, con el reciente ataque ucraniano al jefe del Estado Mayor General Ruso, Gerasimov, donde fue herido seriamente, y regresado a Moscú, ha llevado a las fuerzas a desistir de movimientos y recurrir a estos fuegos indirectos sin efectos”

Las últimas informaciones reportan que se produjeron intensos combates en la planta siderúrgica de Mariúpol, mientras las fuerzas rusas intentaban acabar con el último foco de resistencia ucraniana en la ciudad y completar la captura del estratégico puerto. La sangrienta batalla ocurre en medio de crecientes sospechas de que el presidente ruso Vladimir Putin quiere presentarle a los rusos un gran éxito en el campo de batalla o tal vez anunciar una escalada de la guerra para el denominado “Día de la Victoria”, el lunes 9 de mayo (Esa es la principal fiesta patriótica del calendario ruso, que marca el triunfo de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi). Algunos analistas temen que el desespero conlleve a acciones punitivas que involucre a la población civil.

El ejército de Ucrania afirmó que recapturó algunas áreas en el sur y repelió otros ataques en el este, frustrando aún más las ambiciones de Putin. Las fuerzas ucranianas y rusas están peleando pueblo por pueblo, mientras Moscú trata de avanzar en el corazón industrial oriental del Donbás. Rusia cambió su enfoque a esa región, donde los separatistas prorrusos han luchado contra las fuerzas ucranianas durante años, después de que una resistencia más dura de lo esperado empantanó a sus tropas y frustró su objetivo inicial de invadir la capital.

Para el coronel Garffer: “Las fuerzas ucranianas continúan abasteciéndose de armas, municiones y otras necesidades, y recurriendo a la inteligencia que proviene del exterior para llevar a cabo ataques de importancia operacional y estratégico. Sus ataques son coordinados a nivel táctico y sincronizado con un estado final estratégico. Han sido capaces de apalancar y blindarse desde el punto de vista cibernético y de geo-coordinación, además del factor psicológico para efectuar una guerra híbrida sostenible, apoyado por un plan activo de guerra irregular o no convencional”

Hasta ahora, Moscú sólo puede reivindicar el control total de una ciudad ucraniana de envergadura, Jersón, en el sur. Pero espera que, tras dos meses de asedio y bombardeos, pueda hacerse con el puerto estratégico de Mariúpol, asediada y devastada por los bombardeos desde hace semanas y prácticamente bajo el control de Rusia, combatientes ucranianos y civiles están atrincherados en los pasadizos subterráneos del inmenso complejo siderúrgico de Azovstal.

Entretanto, el portavoz Peskov afirmó que los corredores humanitarios "están funcionando" para evacuar a los civiles que quedan en las instalaciones sin embargo del lado ucraniano no confirmaron ninguna tregua.

"Los ocupantes rusos están ocupados en bloquear e intentar aniquilar las unidades ucranianas en la zona de Azovstal", indicó en un comunicado el ejército de Ucrania.

Al este, el gobernador de la región de Donetsk indicó que 25 civiles fueron heridos en un bombardeo en un barrio residencial de Kramatorsk. Mientras al sur se confirmaron ataques con misiles "de alta precisión" contra un aeropuerto militar cerca de Kirovogrado, un depósito de municiones y otro de carburantes en la región de Mikolaiv.

A pesar de las sanciones impulsadas contra Moscú, y los cargamentos de armas, la barbarie hubiese podido ser más controlada si las decisiones hubiesen sido proactivas.

El coronel Garffer sostiene que “si los EEUU y la OTAN hubiesen ayudado a Ucrania a pre-posicionarse y efectuado tareas de prevención activa, por ejemplo, tener todo este armamento previamente en Ucrania con la presencia de tropas como métodos disuasivos, y no esperar a que la crisis se desatara para efectuar esto, Rusia hubiese invadido, pero con un alcance limitado al Donbás. Los EEUU y la OTAN, a sabiendas en diciembre del 2021 que la invasión era certera, comenzaron a sincronizar y a dirigir hacia Rusia amenazas diplomáticas, informáticos y económicas/financieras sin aplicarlas de inmediato. Es imperativo en la toma de decisiones el tener establecido un punto de decisión donde se hace una transición de amenazas a la acción. Eso no existió en este caso hasta que Rusia invadió a Ucrania por cuatro vías de aproximación diferentes; del sureste, este, noreste y norte”

Esta semana pudiera ser decisiva en el curso de la guerra. Al mismo tiempo que no cesan las provocaciones de Vladimir Putin en las mismas narices de los EEUU y sus aliados.

Hace solo unos días, Rusia ensayó en el enclave del mar Báltico, situado entre Polonia y Lituania, "lanzamientos electrónicos" simulados de su sistema de misiles balísticos móviles Iskander, con capacidad nuclear. En el ejercicio las fuerzas rusas practicaron ataques individuales y múltiples a blancos que emulaban defensas, pistas aéreas, infraestructuras protegidas, equipos militares y puestos de mando de un enemigo simulado.

Las unidades de combate también practicaron "acciones en condiciones de radiación y contaminación química". Estas provocaciones mantienen al mundo en un halo de incertidumbre. Es necesario subrayar que Moscú puso a sus fuerzas nucleares en alerta luego de la invasión y el Kremlin amenazó con una represalia rápida si Occidente interviene directamente en el conflicto ucraniano.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar