domingo 19  de  enero 2025
Venezuela después de chávez

Reciente encuesta no favorece la gestión de Nicolás Maduro

El Instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD) se atrevió a medir lo que hubiera sido innecesario en un escenario de normalidad democrática. En su más reciente estudio de opinión realizado del 21 al 28 de agosto en cinco ciudades del país, y en el que quedó en entredicho la popularidad de la gestión de Gobierno, preguntó a los encuestados quién ganaría una eventual elección presidencial.

El Instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD) se atrevió a medir lo que hubiera sido innecesario en un escenario de normalidad democrática. En su más reciente estudio de opinión realizado del 21 al 28 de agosto en cinco ciudades del país, y en el que quedó en entredicho la popularidad de la gestión de Gobierno, preguntó a los encuestados quién ganaría una eventual elección presidencial.

","

Henrique Capriles Radonski se impondría con 43,1% de los votos por encima de Nicolás Maduro, quien sacaría 39, 8%. Una diferencia de 3,3 puntos porcentuales es el resultado final del estudio de una firma encuestadora que históricamente ha favorecido al Gobierno y sus propuestas.

","

Las encuestas en Venezuela, como prácticamente todo lo que allí ocurre, están marcadas por la polarización. Las hay a favor del Gobierno, de la oposición y las que abiertamente simpatizan con alguno de los factores políticos. IVAD, propiedad de Félix Seijas, suele apuntar hacia el oficialismo. Esta vez sus resultados encienden alarmas por la cercanía de las elecciones municipales.

","

El estudio se enfoca en tres datos clave: perspectivas económicas de la población; referencias con respecto a los responsables de la situación, y la visión sobre las respuestas del Gobierno cuando se siente afectado por algún evento.

","

La muestra estadística de 1.200 venezolanos indicó que 67,5% considera que la situación económica es negativa. Lo anterior difiere ostensiblemente de las percepciones anteriores del país, que solía identificarse con las medidas financieras del Gobierno. Esta cifra además va en aumento. Pasó de 61,8% en junio, a 65,3% en julio a 67,5% en agosto.

","

Por otra parte, 80,8% de los consultados cree que el principal problema del país es la inseguridad, lo que se une a una percepción negativa de 53%, de los dispositivos de seguridad ciudadana de Maduro, en particular del llamado plan Patria Segura.En este sentido el estudio indicó que el Gobierno aparece como el mayor responsable de la situación, por diversidad de variables que van desde la falta de disposición real hasta la ineficiencia.

","

Sobre las versiones oficiales, como respuesta a los problemas de los ciudadanos, sólo 3,6% de los consultados cree en las distintas tesis de sabotaje que el oficialismo ha señalado como causantes de la crisis alimentaria, penitenciaria, eléctrica, sanitaria, educativa, petrolera e internacional.

","

u200bVer artículo completo.

"],".article .article-multimedia-content":["
"],".article .article-multimedia-tabs":[" Image"]

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar