jueves 20  de  marzo 2025
CAMBIOS

Redes sociales derriban a la publicidad tradicional

MIAMI.- Las compañías invierten cada vez más en contenidos publicitarios para estas plataformas de internet

 

Mientras la era digital sigue avanzando a toda velocidad y el uso de internet y las redes sociales se cuela ya en todos los ámbitos de la vida humana, las compañías y medios de comunicación tratan de correr detrás de los consumidores sin saber bien qué camino tomar. ¿Cómo captarlos? ¿Dónde se pone ahora la publicidad? ¿Hacia a dónde vamos?  

Diego Prunsky, director ejecutivo de InPulse Digital, agencia de medios sociales que trabaja con firmas como Warner Music, Universal Music y Univisión, dijo que “la publicidad -explícita- se terminó”.

En diálogo con DIARIO LAS AMÉRICAS, Prunsky explicó que la utilización de publicidades tradicionales ya no da buenos resultados y que, en su lugar, las empresas eligen cada vez más promocionar sus productos y servicios es a través de redes sociales, blogs y medios en internet.

Las compañías están gastando más del 20% de sus presupuestos para publicidad en medios sociales, y la tendencia indica que alcanzará el 25% o 30% para 2016, según Prunsky.

Dentro de las plataformas digitales, dijo que es muy importante realizar un análisis profundo de los gustos y perfiles de los consumidores, o de la audiencia (en el caso de un medio de comunicación), el comportamiento de la competencia de cada compañía y la elaboración de una estrategia determinada.     

Mensajes atractivos

El gran desafío de los empresarios a la hora de promocionar sus productos y servicios ya no es hacer un banner atractivo, sino cómo crear un contenido en las redes sociales o medios de internet que genere afinidad con su marca; que los usuarios de Facebook, Twitter o Instagram lo republiquen y le pongan “like”.

“Las marcas tienen bastantes problemas para crear contenido que no parezca publicitario, que tenga valor para el usuario y que éstos lo compartan con sus redes”, comentó el experto y destacó que para eso es indispensable hacer una estrategia puntual, investigando y haciendo un análisis profundo de cada firma.

“Tenemos cuatro niveles a la hora de determinar qué tipo de estrategia utilizar en los medios sociales”, dijo. El primero es saber si la marca es reconocida o no, si no lo es, hay que posicionarla; segundo es saber cómo es la comunicad o construir esa comunidad, el tercero es saber si hay un enganche con la marca, y lograr que la gente tenga afinidad con esa marca; y el último punto es vender.

Todos estos puntos se consiguen con más creatividad en los contenidos y un uso estratégico de las plataformas digitales.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar