sábado 18  de  enero 2025
ANÁLISIS

Republicanos a punto de ceder ante Donald Trump

El candidato virtual del Partido Republicano está utilizando todo su carisma para seducir a los líderes republicanos que tanto lo rechazan, y ya ha conseguido varios aciertos

Después de convertirse en el candidato virtual del Partido Republicano, Donald Trump está utilizando todo su carisma para seducir a los líderes republicanos que tanto lo rechazan y lograr no solo su respaldo sino el apoyo en el Congreso que necesitará para poder gobernar si llegara al sillón presidencial. Un reto fuerte y difícil para el precandidato pero que ha enfrentado con fortaleza.

Los primeros pasos que ha dado en esta conquista no fueron mal, durante la semana anotó algunos aciertos y se espera que al final del camino consiga su cometido. Lo que no está claro es qué se le exigirá a cambio, cuánto estará dispuesto a ceder, y si conseguirá un respaldo real o solo un maquillaje que al llegar al poder se caiga por completo.

El jueves pasado, Trump se montó en su avión privado y viajó a Washington para reunirse especialmente con el presidente de la Cámara, Paul Ryan, quien había dicho la semana anterior que no estaba preparado para darle apoyo al magnate. Mantuvieron una "gran conversación" y fueron "honestos" sobre sus diferencias, mientras que a la vez reconocieron las "importantes áreas de interés común".

En un comunicado, ambos dijeron que el encuentro fue "muy positivo para la unificación". "Estados Unidos no puede darse el lujo de otros cuatro años de Obama en la Casa Blanca, que es lo que representa Hillary Clinton", señalaron.

"Por eso es fundamental que los republicanos se unan alrededor de nuestros principios compartidos, promuevan una agenda conservadora y hagan todo lo que se pueda para que ganemos este otoño", añadieron.

El clima fue positivo pero no salieron abrazándose. Ryan no le otorgó todavía su respaldo aunque mostró entusiasmo en avanzar para encontrar un camino de unión.

“El proceso de unificación del Partido Republicano llevará un tiempo”, dijo Ryan, “... no queremos tener un proceso de unificación falso. Quiero asegurarme de que es real, que realmente nos  entendemos el uno al otro y que [Trump] está comprometido con los principios conservadores del Partido Republicano. De nuevo, estoy muy motivado”.

Esa fue la respuesta del líder de la Cámara cuando se le preguntó, en una conferencia de prensa al finalizar la reunión, por qué no había dado su apoyo a Donald Trump.

Buscarán concesiones

Mientras tanto, muchos republicanos esperan que Ryan finalmente ceda ante el acaudalado empresario. El representante por New York Chris Collins, uno de los primeros que endorsó a Trump en la carrera, dijo que se reunió con el líder de la Cámara a principios de esta semana, y el vocero le dijo que era cuestión de limar diferencias políticas y tratar de obtener concesiones del precandidato antes de ofrecerle su apoyo.

“Me ha dicho en confianza que no va a ser hoy, pero será en una semana, o dos, o tres”, dijo Collins a periodistas mientras Ryan y Trump estaban reunidos.

El representante de Arizona Trent Franks, uno de los miembros más conservadores de la Cámara, dijo que cree que es muy probable que Ryan apoye finalmente a Trump.

“Sus destinos están entrelazados, nos guste o no”, opinó el exrepresentante de Virginia Tom Davis. “No se puede separar a los congresistas de la presidencia. Las partes disidentes simplemente no funcionan”, agregó a Real Clear Politic e indicó que hay mucha presión sobre Ryan de sus miembros para que todo funcione. “Creo que van a estar en la misma página al final del día. Y puede estar seguro que todos ellos van a cantar la misma melodía”.

Evidentemente, las relaciones gélidas han comenzado a descongelarse. Otro signo de ello es que el senador de Carolina del Sur Lindsey Graham, quien había dicho hace unos días que no apoyaría al empresario, habló por teléfono con Trump durante casi 20 minutos esta semana sobre cuestiones de política exterior y del terrorismo. 

“Creo que es bueno que el Sr. Trump intente llegar a la gente dentro del partido que ha criticado para buscar su consejo y asesoramiento”, dijo Graham. “Creo que muestra su liderazgo. Eso es bueno”. Aún así, Graham dijo a la prensa que sigue oponiéndose a apoyar al precandidato en el otoño.

Qué deberá cambiar

José Villalobos, abogado con amplio conocimiento y experiencia en el ámbito político nacional, opinó, en diálogo con DIARIO LAS AMÉRICAS que para que el magnate pueda encontrar una verdadera unión en el partido, debería no sólo hacer concesiones, sino también nombrar a miembros más moderados de lo que será su equipo de gobierno.

“Creo que Donald Trump ahora tiene que mencionar a quiénes serían las personas de su equipo de trabajo. Y si no apela a la clase más moderada del partido, quizás se unan verbalmente pero no políticamente”.

Al consultar su opinión acerca de qué debería cambiar el magnate para conseguir una verdadera unión partidaria o el apoyo de los principales líderes republicanos, dijo que “debería dejar atrás ese radicalismo que tiene para decir esto es blanco o negro”. “Si uno radicaliza o toma posturas extremistas aunque gane va a tener un país dividido y eso no es saludable”.

Villalobos advierte de todas maneras: “No creo que haya una verdadera unidad. Ahora las llagas están a flor de piel y no creo que haya una verdadera unión en el corazón de los políticos del país con Donald Trump”.

Según el abogado que ha incursionado por años en la política, esta campaña ha sido “extremadamente perjudicial, o solo para el partido sino para todo el país. Yo no me explico cómo los candidatos se atacan con tanta virulencia, con tanto odio, faltándose el respeto. Pero después aquí no ha pasado nada”.

LEA TAMBIÉN:

 

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar