GUATEMALA.- EFE
Ambas nacieron en el departamento de Quiché el 11 de febrero de 2013, unidas por la pelvis, por lo que compartían vejiga, cadera e intestino grueso
GUATEMALA.- EFE
Más de 60 de especialistas separaron hoy en Guatemala a unas niñas siamesas que nacieron en 2013 unidas por la pelvis, en una operación que culminó con "éxito", según el centro hospitalario.
El Hospital Roosevelt informó, en su cuenta oficial de Twitter, de que a las 19.32 hora local (01.32 GMT del miércoles) las niñas, conocidas como "Las Rositas", fueron separadas con "éxito".
Las pequeñas llevaban viviendo en el centro hospitalario unos dos años, según señalaron varios medios. Ambas nacieron en el departamento de Quiché el 11 de febrero de 2013, unidas por la pelvis, por lo que compartían vejiga, cadera e intestino grueso.
A las 07.00 hora local de este martes (13.00 GMT) inició la intervención quirúrgica, que según los propios médicos era "bastante compleja", por lo que se necesitaron hasta tres salas de operaciones y unas 15 horas de proceso.
El director del Hospital Roosevelt, Carlos Soto, indicó que cada una de las niñas perdió una pierna, por lo que cuando se recuperen es necesario pensar en la posibilidad de colocarles una prótesis.
Soto recordó que esta es la segunda ocasión en la que se realiza una separación de siamesas en dicho centro hospitalario, ya que la primera tuvo lugar hace seis años, aproximadamente.
LEA TAMBIÉN: Trasladan a Lima a niñas siamesas para evaluar si pueden ser separadas
A media tarde, el director del hospital manifestó que la operación transcurría "con normalidad" y que una de las pequeñas tuvo fiebre por un corto período de tiempo, pero que ambas se encontraban "estables".
Asimismo, detalló que "Las Rositas", Ana Rosa y Aída Rosalina, tenían una sola vejiga, por lo que fue necesario realizar una reconstrucción.
Soto declaró en la noche del martes a los medios de comunicación que es necesario mantener "la vigilancia" para ver que todo transcurre de acuerdo al debido proceso, que los riñones de las niñas funcionan "con normalidad" y que no vayan a existir infecciones.
"No se tuvo una complicación importante, las siamesitas se han mantenido estables", especificó el galeno durante una breve comparecencia ante la prensa en el centro hospitalario.
Este miércoles el equipo médico que operó a las siamesas dará una conferencia de prensa para brindar más detalles, después de que los especialistas plásticos culminen su trabajo.
Tras finalizar, las dos niñas serán trasladadas a un área de aislamiento en la zona de cuidados intensivos, dónde tres especialistas velarán por las siamesas durante 72 horas.
LEA TAMBIÉN: Con exitosa operación separan a mellizas de 10 meses de edad
La operación, según el centro Roosevelt, cuesta unos 500.000 quetzales (más de 65.000 dólares).
La Procuraduría General de la Nación utilizó su perfil en la red social para felicitar al equipo médico por la operación.
El caso más conocido de siameses guatemaltecos unidos es el de "las Mariítas", que nacieron unidas por el cráneo y que fueron operadas con éxito en Estados Unidos en 2006.