MIAMI.- Un caso de acoso en Venezuela que involucra a los hermanos Rebeca y Francisco García, y que ha tenido resonancia internacional, replantea la necesidad de saber qué hacer ante el ciberacoso, un delito que va en aumento en EEUU, así como en otros países, y busca entre sus víctimas a adolescentes entre 13 y 17 años y a adultos de mediana edad.
Se calcula que más de 50% de adolescentes fueron víctimas de alguna forma de ciberacoso, a través de amenazas, insultos, agresiones, expresiones de odio, asedio por redes y correo electrónico, según el estudio más reciente de la Liga Antidifamación que entrevistó a personas afectadas en 2023.
El acoso habría aumentado de 36% en 2022 a 51% en 2023 en adolescentes, y de 23% a 51% en adultos, de acuerdo con los datos aportados por las víctimas que fueron acosadas en los últimos 12 meses del último año. Además, los tipos de odio y acoso aumentaron en casi todas las medidas y grupos demográficos, según el informe de la ADL publicado en su página web.
El resultado que ha causado preocupación principalmente en padres obliga a estar atentos ante cualquier manifestación de acoso y conocer las opciones para enfrentarlo, mientras organizaciones piden levantar las desregulaciones en las redes que contribuirían a facilitar e incrementar este delito.
adolescentes-redes-sociales
Nueva York emite aviso sobre redes sociales en adolescentes.
PIXABAY
Qué es el acoso y cómo se manifiesta
El acoso, que puede expresarse de varias maneras según el contexto, es generalmente un patrón de conducta de una persona que busca causar miedo a otra persona, luego de una etapa de excesiva amabilidad, pero configura un delito según los grados de gravedad y está tipificado en las leyes de los EEUU.
Identificar si una persona le está acosando, bien sea personalmente o por redes, es fundamental, según organismos especializados, por lo que proponen una lista de comportamientos sospechosos para poner freno de inmediato:
- El acosador llama repetidamente a su teléfono, aunque cuelgue.
- Le sigue a donde usted vaya y se aparece donde sea que usted esté
- Envía regalos, cartas, mensajes de texto o correos electrónicos que no desea
- Ocasiona daños a su auto, casa, u otra propiedad
- Monitorea sus llamadas telefónicas o el uso de la computadora, posiblemente a través de spyware
- Usa cámaras ocultas o sistemas de posicionamiento global (GPS) para rastrear dónde se encuentra
- Merodea cerca de su casa, escuela o trabajo
- Amenaza con hacerle daño a usted, su familia, amigos o mascotas
- Realiza otras acciones que lo controlan, rastrean o asustan
- Usa a las personas cercanas para intentar comunicarse con usted
Opciones de protección contra una acosador
Ante los diversos tipos de acoso, aunque el más frecuente es el ejercido a través de redes sociales, chats y correo electrónico, organizaciones sugieren adoptar medidas que pueden ser efectivas para la protegerse del acosador.
Algunas importantes son:
- Ser consciente del uso responsable de la tecnología y chequear los contactos, en el caso de los padres con sus hijos, y estar listo para desactivar los servicios tecnológicos de ubicación y geoetiquetas de su celular.
- Llamar al 911 o a familiares y amigos de confianza para recibir ayuda inmediata si considera que está en riesgo.
- Tener a mano los contactos de personal de agencias de violencia doméstica o de agresión, departamentos de policía o de oficinas de los fiscales de distrito, que pueden orientar en el proceso para solicitar una orden de protección o alejamiento y apoyarlo a diseñar un plan de seguridad.
- Documentar cada incidente que le ocurra, sea encuentros, llamadas, mensajes por chat o correo electrónico, y vistas en público del acosador.
- Poner fin a todo tipo de contacto en caso de que el acosador y nunca responder sus mensajes. Las amenazas y manipulaciones típicas de una persona narcisita deben ser consideradas con seriedad
FUENTE: Con información de victimconnect.org, Liga Antidifamación, www.usa.gob