El intercambio comercial supera los 80.000 millones de dólares y los principales países involucrados son Brasil y Colombia, de un total de siete países de la región
Las importaciones desde Latinoamérica no se quedan atrás, agregó Schwartz. Según señaló durante la instalación de la trigésima Conferencia Latinoamericana de Comercio Exterior que se celebra en Miami, son un total de casi 73.000 millones de dólares en importaciones. Después de Brasil y Colombia, destacan en la lista de socios comerciales China, Costa Rica, Chile, Japón, Venezuela, República Dominicana y Honduras.
Regulaciones bancarias
","En medio de este panorama de gran auge de la comercialización con América Latina, el reto del sector bancario local, indicó Schwartz, es poder sortear la cantidad de regulaciones impuestas en los últimos años para poder incentivar aún más este intercambio.
","Sobre este punto, el secretario general de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN), Giorgio Trettenero, señaló que las regulaciones llegan ya u201ca niveles excesivos. Hace poco me enseñaba un compañero aquí una foto junto a una torre de documentos contentivos de las regulaciones en los últimos tres años solo en Estados Unidos y era del tamaño de un hombre y medio u201d.
","Aunque los banqueros entienden la necesidad de estas regulaciones, u201ces importante no perder competitividad por esta causa. Si la sola regulación Anti Lavado de Dinero hace que por miedo a más multas se comiencen a cerrar líneas en los bancos pequeños, esto podría generar riesgos de liquidez".
","Agregó que"si queremos trabajar los reguladores tienen que apoyar y ver nuestra región como una región diferente. Igualmente los gobiernos tienen que dejar reglas claras y no cambiarlas a cada minuto. Dar estabilidad para la inversión u201d.
","Más de 400 banqueros procedentes de América Latina, Norteamérica y Europa, están reunidos desde el lunes pasado en Miami para intercambiar experiencias, proyecciones, análisis sobre regulaciones internacionales y demás asuntos relacionados con el desarrollo del Comercio Exterior durante la Conferencia Latinoamericana de Comercio Exterior, CLACE.
","Los efectos potenciales a partir de Basilea III en la financiación del comercio exterior, el papel de América Latina dentro de las negociaciones del Comercio Multilateral, el Tratado de Libre Comercio entre EEUU y la Unión Europea y sus consecuencias para América Latina y las tendencias mundiales en financiación del comercio exterior, son algunos de los principales temas abordados durante CLACE 2014.